Certificación de comercio justo y su impacto en la exportación agroalimentaria a la Unión Europea en el periodo 2013-2022
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo analizar el impacto de la certificación de comercio justo en las exportaciones agroalimentarias del Perú al mercado europeo durante el periodo 2013-2022. A través de un enfoque cualitativo, se realizaron 30 entrevistas semiestructuradas a los gerentes generales,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/672418 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/672418 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Certificación de comercio justo Exportación agroalimentaria Comercio internacional Unión Europea Fair trade certification Agri-food exports International trade European Union https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo analizar el impacto de la certificación de comercio justo en las exportaciones agroalimentarias del Perú al mercado europeo durante el periodo 2013-2022. A través de un enfoque cualitativo, se realizaron 30 entrevistas semiestructuradas a los gerentes generales, directores, presidentes y expertos de diversas instituciones (16 cooperativas, 2 asociaciones, 3 empresas y 9 expertos). Los datos de la entrevista se analizaron con el software cualitativo Atlas Ti para el logro de los objetivos planteados. Los resultados muestran que la certificación de comercio justo ha tenido un impacto positivo en el crecimiento y diversificación de las exportaciones agroalimentarias peruanas a Europa. Entre los principales efectos están el incremento del número de empresas exportadoras, la incorporación de más productos no tradicionales, el acceso a nuevos compradores y mercados, y la mejora de ingresos para los pequeños productores. Sin embargo, también se identificaron algunas limitaciones como los altos costos de la certificación y su complejo proceso administrativo. Además, existe poca promoción de estos productos diferenciados en los mercados europeos. En conclusión, la certificación de comercio justo es valorada por productores y exportadores en Perú por los beneficios que aporta, pero es necesario resolver algunos desafíos para potenciar más su impacto en las agroexportaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).