PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DE LAS HABILIDADES PRELECTORAS EN NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACIÓN INICIAL DE LA PROV. CONSTITUCIONAL DEL CALLAO - PERÚ

Descripción del Articulo

Este estudio analiza los resultados del Programa para la Estimulación de las Habilidades Prelectoras, al cual se ha denominado “Leíto. Preparémonos para la Lectura”, aplicado a una muestra de niños y niñas de educación inicial de la Provincia Constitucional del Callao. Los participantes fueron 60 ni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Velarde Consoli, Esther, Canales Gabriel, Ricardo, Meléndez Jara, Magaly, Lingán Huamán, Susana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Investigación Educativa
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/4984
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/4984
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Skills pre reading
phonological
awareness verbal
memory oral language.
Habilidades prelectoras
conciencia fonológica
memoria verbal
lenguaje oral.
id 1728-5852_1dc9a790e1ed98d06d6b14cca03dc1c4
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/4984
network_acronym_str 1728-5852
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Investigación Educativa
spelling PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DE LAS HABILIDADES PRELECTORAS EN NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACIÓN INICIAL DE LA PROV. CONSTITUCIONAL DEL CALLAO - PERÚSTIMULATION PROGRAM SKILLS PRE READING CHILDREN IN EDUCATION INITIAL CALLAO - PERUVelarde Consoli, EstherCanales Gabriel, RicardoMeléndez Jara, MagalyLingán Huamán, SusanaSkills pre readingphonologicalawareness verbalmemory oral language.Habilidades prelectorasconciencia fonológicamemoria verballenguaje oral.Este estudio analiza los resultados del Programa para la Estimulación de las Habilidades Prelectoras, al cual se ha denominado “Leíto. Preparémonos para la Lectura”, aplicado a una muestra de niños y niñas de educación inicial de la Provincia Constitucional del Callao. Los participantes fueron 60 niños y niñas, con una media de edad de 5 años, de dos instituciones educativas públicas de la Provincia Constitucional del Callao, en el Perú. Como parte del diseño seleccionado en la presente investigación, de los 60 sujetos, 30 de ellos fueron asignados al Grupo Experimental (GE) y 30 al Grupo Control (GC). Todos los sujetos fueron evaluados en dos momentos: pre y pos test con el Test de Habilidades Prelectoras (T.H.P.) de Velarde, E.; Meléndez, C.; Canales, R. y Lingán, K. (2010). Al grupo experimental se le aplicó el programa cognitivo y psicolingüístico de estimulación de las habilidades prelectoras en el horario escolar, destinando 16 horas a la semana y durante 4 meses. Los resultados indicaron que la aplicación de un programa de orientación cognitiva y psicolingüística que incluye la estimulación de la conciencia fonológica, la memoria verbal y el lenguaje oral a través de su componente semántico y sintáctico, mejoran las habilidades prelectoras en niños intervenidos a diferencia de los que no fueron sometidos al programa experimental. Se recomienda la divulgación del mismo para mejorar las competencias prelectoras, previniendo futuros problemas de aprendizaje en la lectura y escritura.This study analyses the results of the program for the pre skills stimulation readers which has been called: “Leíto: Ready for reading” applied to a sample of children of preschool education of the constitutional province of Callao. The participants were 60 children with an average age of 5 years, two public educational institutions of the constitutional province of Callao in the Peru. As part of the design selected in this research, 60 subjects, 30 of them were assigned to the Experimental Group (GE) and 30 to the Control Group (GC). All subjects were evaluated in two moments: pre and post test with Test skills pre-readers (T.H.P.) of Velarde, E. and Meléndez, C.; Canales, R. and Lingán, K. (2010). The experimental group was the cognitive program and psycholinguistic stimulation of skills pre reading school time, devoting 16 hours a week for 4 months. The results indicated that the implementation of a program of cognitive orientation and psycholinguistics that includes phonemic awareness, verbal memory stimulation and oral language through its component semantic and syntactic, improve skills pre readers in children operated as opposed to those who were not subject to the pilot program. The disclosure is recommended to improve reading pre competencies preventing future problems of learning in reading and writing.Facultad de Educación, Universidad Nacional Mayor de San Marcos2014-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/4984Investigación Educativa; Vol 15 No 27 (2011); 53 - 74Investigación Educativa; Vol. 15 Núm. 27 (2011); 53 - 741728-5852reponame:Revista UNMSM - Investigación Educativainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/4984/4048Derechos de autor 2014 Esther Velarde Consoli, Ricardo Canales Gabriel, Magaly Meléndez Jara, Susana Lingán Huamánhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:35:42Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DE LAS HABILIDADES PRELECTORAS EN NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACIÓN INICIAL DE LA PROV. CONSTITUCIONAL DEL CALLAO - PERÚ
STIMULATION PROGRAM SKILLS PRE READING CHILDREN IN EDUCATION INITIAL CALLAO - PERU
title PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DE LAS HABILIDADES PRELECTORAS EN NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACIÓN INICIAL DE LA PROV. CONSTITUCIONAL DEL CALLAO - PERÚ
spellingShingle PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DE LAS HABILIDADES PRELECTORAS EN NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACIÓN INICIAL DE LA PROV. CONSTITUCIONAL DEL CALLAO - PERÚ
Velarde Consoli, Esther
Skills pre reading
phonological
awareness verbal
memory oral language.
Habilidades prelectoras
conciencia fonológica
memoria verbal
lenguaje oral.
title_short PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DE LAS HABILIDADES PRELECTORAS EN NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACIÓN INICIAL DE LA PROV. CONSTITUCIONAL DEL CALLAO - PERÚ
title_full PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DE LAS HABILIDADES PRELECTORAS EN NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACIÓN INICIAL DE LA PROV. CONSTITUCIONAL DEL CALLAO - PERÚ
title_fullStr PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DE LAS HABILIDADES PRELECTORAS EN NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACIÓN INICIAL DE LA PROV. CONSTITUCIONAL DEL CALLAO - PERÚ
title_full_unstemmed PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DE LAS HABILIDADES PRELECTORAS EN NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACIÓN INICIAL DE LA PROV. CONSTITUCIONAL DEL CALLAO - PERÚ
title_sort PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DE LAS HABILIDADES PRELECTORAS EN NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACIÓN INICIAL DE LA PROV. CONSTITUCIONAL DEL CALLAO - PERÚ
dc.creator.none.fl_str_mv Velarde Consoli, Esther
Canales Gabriel, Ricardo
Meléndez Jara, Magaly
Lingán Huamán, Susana
author Velarde Consoli, Esther
author_facet Velarde Consoli, Esther
Canales Gabriel, Ricardo
Meléndez Jara, Magaly
Lingán Huamán, Susana
author_role author
author2 Canales Gabriel, Ricardo
Meléndez Jara, Magaly
Lingán Huamán, Susana
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Skills pre reading
phonological
awareness verbal
memory oral language.
Habilidades prelectoras
conciencia fonológica
memoria verbal
lenguaje oral.
topic Skills pre reading
phonological
awareness verbal
memory oral language.
Habilidades prelectoras
conciencia fonológica
memoria verbal
lenguaje oral.
dc.description.none.fl_txt_mv Este estudio analiza los resultados del Programa para la Estimulación de las Habilidades Prelectoras, al cual se ha denominado “Leíto. Preparémonos para la Lectura”, aplicado a una muestra de niños y niñas de educación inicial de la Provincia Constitucional del Callao. Los participantes fueron 60 niños y niñas, con una media de edad de 5 años, de dos instituciones educativas públicas de la Provincia Constitucional del Callao, en el Perú. Como parte del diseño seleccionado en la presente investigación, de los 60 sujetos, 30 de ellos fueron asignados al Grupo Experimental (GE) y 30 al Grupo Control (GC). Todos los sujetos fueron evaluados en dos momentos: pre y pos test con el Test de Habilidades Prelectoras (T.H.P.) de Velarde, E.; Meléndez, C.; Canales, R. y Lingán, K. (2010). Al grupo experimental se le aplicó el programa cognitivo y psicolingüístico de estimulación de las habilidades prelectoras en el horario escolar, destinando 16 horas a la semana y durante 4 meses. Los resultados indicaron que la aplicación de un programa de orientación cognitiva y psicolingüística que incluye la estimulación de la conciencia fonológica, la memoria verbal y el lenguaje oral a través de su componente semántico y sintáctico, mejoran las habilidades prelectoras en niños intervenidos a diferencia de los que no fueron sometidos al programa experimental. Se recomienda la divulgación del mismo para mejorar las competencias prelectoras, previniendo futuros problemas de aprendizaje en la lectura y escritura.
This study analyses the results of the program for the pre skills stimulation readers which has been called: “Leíto: Ready for reading” applied to a sample of children of preschool education of the constitutional province of Callao. The participants were 60 children with an average age of 5 years, two public educational institutions of the constitutional province of Callao in the Peru. As part of the design selected in this research, 60 subjects, 30 of them were assigned to the Experimental Group (GE) and 30 to the Control Group (GC). All subjects were evaluated in two moments: pre and post test with Test skills pre-readers (T.H.P.) of Velarde, E. and Meléndez, C.; Canales, R. and Lingán, K. (2010). The experimental group was the cognitive program and psycholinguistic stimulation of skills pre reading school time, devoting 16 hours a week for 4 months. The results indicated that the implementation of a program of cognitive orientation and psycholinguistics that includes phonemic awareness, verbal memory stimulation and oral language through its component semantic and syntactic, improve skills pre readers in children operated as opposed to those who were not subject to the pilot program. The disclosure is recommended to improve reading pre competencies preventing future problems of learning in reading and writing.
description Este estudio analiza los resultados del Programa para la Estimulación de las Habilidades Prelectoras, al cual se ha denominado “Leíto. Preparémonos para la Lectura”, aplicado a una muestra de niños y niñas de educación inicial de la Provincia Constitucional del Callao. Los participantes fueron 60 niños y niñas, con una media de edad de 5 años, de dos instituciones educativas públicas de la Provincia Constitucional del Callao, en el Perú. Como parte del diseño seleccionado en la presente investigación, de los 60 sujetos, 30 de ellos fueron asignados al Grupo Experimental (GE) y 30 al Grupo Control (GC). Todos los sujetos fueron evaluados en dos momentos: pre y pos test con el Test de Habilidades Prelectoras (T.H.P.) de Velarde, E.; Meléndez, C.; Canales, R. y Lingán, K. (2010). Al grupo experimental se le aplicó el programa cognitivo y psicolingüístico de estimulación de las habilidades prelectoras en el horario escolar, destinando 16 horas a la semana y durante 4 meses. Los resultados indicaron que la aplicación de un programa de orientación cognitiva y psicolingüística que incluye la estimulación de la conciencia fonológica, la memoria verbal y el lenguaje oral a través de su componente semántico y sintáctico, mejoran las habilidades prelectoras en niños intervenidos a diferencia de los que no fueron sometidos al programa experimental. Se recomienda la divulgación del mismo para mejorar las competencias prelectoras, previniendo futuros problemas de aprendizaje en la lectura y escritura.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/4984
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/4984
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/4984/4048
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2014 Esther Velarde Consoli, Ricardo Canales Gabriel, Magaly Meléndez Jara, Susana Lingán Huamán
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2014 Esther Velarde Consoli, Ricardo Canales Gabriel, Magaly Meléndez Jara, Susana Lingán Huamán
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Educación, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Educación, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Investigación Educativa; Vol 15 No 27 (2011); 53 - 74
Investigación Educativa; Vol. 15 Núm. 27 (2011); 53 - 74
1728-5852
reponame:Revista UNMSM - Investigación Educativa
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Investigación Educativa
collection Revista UNMSM - Investigación Educativa
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701386913358807040
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).