PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DE LAS HABILIDADES PRELECTORAS EN NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACIÓN INICIAL DE LA PROV. CONSTITUCIONAL DEL CALLAO - PERÚ

Descripción del Articulo

Este estudio analiza los resultados del Programa para la Estimulación de las Habilidades Prelectoras, al cual se ha denominado “Leíto. Preparémonos para la Lectura”, aplicado a una muestra de niños y niñas de educación inicial de la Provincia Constitucional del Callao. Los participantes fueron 60 ni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Velarde Consoli, Esther, Canales Gabriel, Ricardo, Meléndez Jara, Magaly, Lingán Huamán, Susana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Investigación Educativa
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/4984
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/4984
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Skills pre reading
phonological
awareness verbal
memory oral language.
Habilidades prelectoras
conciencia fonológica
memoria verbal
lenguaje oral.
Descripción
Sumario:Este estudio analiza los resultados del Programa para la Estimulación de las Habilidades Prelectoras, al cual se ha denominado “Leíto. Preparémonos para la Lectura”, aplicado a una muestra de niños y niñas de educación inicial de la Provincia Constitucional del Callao. Los participantes fueron 60 niños y niñas, con una media de edad de 5 años, de dos instituciones educativas públicas de la Provincia Constitucional del Callao, en el Perú. Como parte del diseño seleccionado en la presente investigación, de los 60 sujetos, 30 de ellos fueron asignados al Grupo Experimental (GE) y 30 al Grupo Control (GC). Todos los sujetos fueron evaluados en dos momentos: pre y pos test con el Test de Habilidades Prelectoras (T.H.P.) de Velarde, E.; Meléndez, C.; Canales, R. y Lingán, K. (2010). Al grupo experimental se le aplicó el programa cognitivo y psicolingüístico de estimulación de las habilidades prelectoras en el horario escolar, destinando 16 horas a la semana y durante 4 meses. Los resultados indicaron que la aplicación de un programa de orientación cognitiva y psicolingüística que incluye la estimulación de la conciencia fonológica, la memoria verbal y el lenguaje oral a través de su componente semántico y sintáctico, mejoran las habilidades prelectoras en niños intervenidos a diferencia de los que no fueron sometidos al programa experimental. Se recomienda la divulgación del mismo para mejorar las competencias prelectoras, previniendo futuros problemas de aprendizaje en la lectura y escritura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).