Primer reporte del dinoflagelado potencialmente tóxico Alexandrium minutum Halim 1960 en el litoral peruano
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se registra por primera vez al dinoflagelado potencialmente tóxico Alexandrium minutum Halim 1960 causante de las floraciones algales de marzo del 2006 y febrero del 2009, en el en el litoral del Callao, Perú. La identificación de A. minutum se realizó mediante un examen morfo...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/11129 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/11129 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | dinoflagellate morphology Alexandrium algal blooms Peru. dinoflagelado morfología floraciones algales Perú. |
id |
1727-9933_8e6f9945a9d03fac8e374f6dd2aa8bf7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/11129 |
network_acronym_str |
1727-9933 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
spelling |
Primer reporte del dinoflagelado potencialmente tóxico Alexandrium minutum Halim 1960 en el litoral peruanoFirst record of potentially toxic dinoflagellate, Alexandrium minutum Halim 1960, from Peruvian coastalBaylón, MaribelSánchez, SoniaBárcena, VíctorLópez, JuanMamani, EnriquedinoflagellatemorphologyAlexandriumalgal bloomsPeru.dinoflageladomorfologíaAlexandriumfloraciones algalesPerú.En el presente trabajo se registra por primera vez al dinoflagelado potencialmente tóxico Alexandrium minutum Halim 1960 causante de las floraciones algales de marzo del 2006 y febrero del 2009, en el en el litoral del Callao, Perú. La identificación de A. minutum se realizó mediante un examen morfo-taxonómico detallando sus placas con microscopía de luz y epifluorescencia. Para su cuantificación se utilizaron cámaras de sedimentación. Nuestros resultados reportan por primera vez la presencia de A. minutum en el lado sudamericano del Pacífico, frente al Callao. Las características en tamaño, forma y morfología tecal que exhibieron los especímenes fueron muy similares a las descripciones clásicas de esta especie.Herein, we report the first record of the potentially toxic dinoflagellate Alexandrium minutum Halim 1960 from the Peruvian littoral. Alexandrium minutum produced the algae bloom in March 2006 and February 2009, in the Callao bay. Its identification was carried out by a morpho-taxonomic examination, detailing their plates with light and epifluorescence microscopy, moreover its quantification was realized in sedimentation chambers. This is the first report of A. minutum for Southeast Pacific. The characteristics in size, shape and thecal morphology were similarly to original descriptions of this species.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas2015-04-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/1112910.15381/rpb.v22i1.11129Revista Peruana de Biología; Vol 22 No 1 (2015); 113 - 118Revista Peruana de Biología; Vol. 22 Núm. 1 (2015); 113 - 1181727-99331561-0837reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biologíainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/11129/10024Derechos de autor 2015 Maribel Baylón, Sonia Sánchez, Víctor Bárcena, Juan López, Enrique Mamanihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:48:48Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Primer reporte del dinoflagelado potencialmente tóxico Alexandrium minutum Halim 1960 en el litoral peruano First record of potentially toxic dinoflagellate, Alexandrium minutum Halim 1960, from Peruvian coastal |
title |
Primer reporte del dinoflagelado potencialmente tóxico Alexandrium minutum Halim 1960 en el litoral peruano |
spellingShingle |
Primer reporte del dinoflagelado potencialmente tóxico Alexandrium minutum Halim 1960 en el litoral peruano Baylón, Maribel dinoflagellate morphology Alexandrium algal blooms Peru. dinoflagelado morfología Alexandrium floraciones algales Perú. |
title_short |
Primer reporte del dinoflagelado potencialmente tóxico Alexandrium minutum Halim 1960 en el litoral peruano |
title_full |
Primer reporte del dinoflagelado potencialmente tóxico Alexandrium minutum Halim 1960 en el litoral peruano |
title_fullStr |
Primer reporte del dinoflagelado potencialmente tóxico Alexandrium minutum Halim 1960 en el litoral peruano |
title_full_unstemmed |
Primer reporte del dinoflagelado potencialmente tóxico Alexandrium minutum Halim 1960 en el litoral peruano |
title_sort |
Primer reporte del dinoflagelado potencialmente tóxico Alexandrium minutum Halim 1960 en el litoral peruano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Baylón, Maribel Sánchez, Sonia Bárcena, Víctor López, Juan Mamani, Enrique |
author |
Baylón, Maribel |
author_facet |
Baylón, Maribel Sánchez, Sonia Bárcena, Víctor López, Juan Mamani, Enrique |
author_role |
author |
author2 |
Sánchez, Sonia Bárcena, Víctor López, Juan Mamani, Enrique |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
dinoflagellate morphology Alexandrium algal blooms Peru. dinoflagelado morfología Alexandrium floraciones algales Perú. |
topic |
dinoflagellate morphology Alexandrium algal blooms Peru. dinoflagelado morfología Alexandrium floraciones algales Perú. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo se registra por primera vez al dinoflagelado potencialmente tóxico Alexandrium minutum Halim 1960 causante de las floraciones algales de marzo del 2006 y febrero del 2009, en el en el litoral del Callao, Perú. La identificación de A. minutum se realizó mediante un examen morfo-taxonómico detallando sus placas con microscopía de luz y epifluorescencia. Para su cuantificación se utilizaron cámaras de sedimentación. Nuestros resultados reportan por primera vez la presencia de A. minutum en el lado sudamericano del Pacífico, frente al Callao. Las características en tamaño, forma y morfología tecal que exhibieron los especímenes fueron muy similares a las descripciones clásicas de esta especie. Herein, we report the first record of the potentially toxic dinoflagellate Alexandrium minutum Halim 1960 from the Peruvian littoral. Alexandrium minutum produced the algae bloom in March 2006 and February 2009, in the Callao bay. Its identification was carried out by a morpho-taxonomic examination, detailing their plates with light and epifluorescence microscopy, moreover its quantification was realized in sedimentation chambers. This is the first report of A. minutum for Southeast Pacific. The characteristics in size, shape and thecal morphology were similarly to original descriptions of this species. |
description |
En el presente trabajo se registra por primera vez al dinoflagelado potencialmente tóxico Alexandrium minutum Halim 1960 causante de las floraciones algales de marzo del 2006 y febrero del 2009, en el en el litoral del Callao, Perú. La identificación de A. minutum se realizó mediante un examen morfo-taxonómico detallando sus placas con microscopía de luz y epifluorescencia. Para su cuantificación se utilizaron cámaras de sedimentación. Nuestros resultados reportan por primera vez la presencia de A. minutum en el lado sudamericano del Pacífico, frente al Callao. Las características en tamaño, forma y morfología tecal que exhibieron los especímenes fueron muy similares a las descripciones clásicas de esta especie. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-04-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/11129 10.15381/rpb.v22i1.11129 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/11129 |
identifier_str_mv |
10.15381/rpb.v22i1.11129 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/11129/10024 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2015 Maribel Baylón, Sonia Sánchez, Víctor Bárcena, Juan López, Enrique Mamani http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2015 Maribel Baylón, Sonia Sánchez, Víctor Bárcena, Juan López, Enrique Mamani http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Peruana de Biología; Vol 22 No 1 (2015); 113 - 118 Revista Peruana de Biología; Vol. 22 Núm. 1 (2015); 113 - 118 1727-9933 1561-0837 reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
collection |
Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701387831330471936 |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).