El recurso anchoveta en el sur del Perú bajo condiciones de "El Niño"

Descripción del Articulo

Se estudiaron las características oceanográficas (temperatura, salinidad, fosfatos y silicatos), volumen de zooplancton, y la abundancia de la anchoa hasta 5 millas lejos de la costa en el sur de Perú (entre Atico y la frontera sur), del 27 de febrero y marzo 3a de 1998. las condiciones oceanográfic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quiroz, Marco, Zambrano, Martín, Cárdenas, Freddy
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1999
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/8446
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/8446
Nivel de acceso:acceso abierto
id 1727-9933_3d4406d08bcf6e88a702f181c6063829
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/8446
network_acronym_str 1727-9933
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
spelling El recurso anchoveta en el sur del Perú bajo condiciones de "El Niño"The anchovy resource in the south of Peru under "El Niño" conditionsQuiroz, MarcoZambrano, MartínCárdenas, FreddySe estudiaron las características oceanográficas (temperatura, salinidad, fosfatos y silicatos), volumen de zooplancton, y la abundancia de la anchoa hasta 5 millas lejos de la costa en el sur de Perú (entre Atico y la frontera sur), del 27 de febrero y marzo 3a de 1998. las condiciones oceanográficas mostró tanto la presencia de agua superficial subtropical hasta el 70 de profundidad y la evidencia de la rica afloramiento de nutrientes a gran profundidad. La población de anchoveta fue la escasez hacia fuera y formando pequeños núcleos cercanos a la costa, y los menores de edad constituye el 72% de la población.The oceanographic characteristics (temperature, salinity, phosphates, and silicates), zooplankton volume, and abundance of the anchovy were studied until 5 miles far from the coast in the south of Peru (between Atico and the south frontier), from February 27th to March 3th of 1998. The oceanographic conditions showed both the presence of subtropical superficial water until 70 depth and evidence of rich nutrient upwelling to major deepness. The anchovy population was scarcity spread out and forming little cores near the coast, and the juveniles constituted 72% of the population.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas1999-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/844610.15381/rpb.v6i3.8446Revista Peruana de Biología; Vol 6 No 3 (1999); 172 - 175Revista Peruana de Biología; Vol. 6 Núm. 3 (1999); 172 - 1751727-99331561-0837reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biologíainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/8446/7334Derechos de autor 1999 Marco Quiroz, Martín Zambrano, Freddy Cárdenashttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:48:48Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv El recurso anchoveta en el sur del Perú bajo condiciones de "El Niño"
The anchovy resource in the south of Peru under "El Niño" conditions
title El recurso anchoveta en el sur del Perú bajo condiciones de "El Niño"
spellingShingle El recurso anchoveta en el sur del Perú bajo condiciones de "El Niño"
Quiroz, Marco
title_short El recurso anchoveta en el sur del Perú bajo condiciones de "El Niño"
title_full El recurso anchoveta en el sur del Perú bajo condiciones de "El Niño"
title_fullStr El recurso anchoveta en el sur del Perú bajo condiciones de "El Niño"
title_full_unstemmed El recurso anchoveta en el sur del Perú bajo condiciones de "El Niño"
title_sort El recurso anchoveta en el sur del Perú bajo condiciones de "El Niño"
dc.creator.none.fl_str_mv Quiroz, Marco
Zambrano, Martín
Cárdenas, Freddy
author Quiroz, Marco
author_facet Quiroz, Marco
Zambrano, Martín
Cárdenas, Freddy
author_role author
author2 Zambrano, Martín
Cárdenas, Freddy
author2_role author
author
dc.description.none.fl_txt_mv Se estudiaron las características oceanográficas (temperatura, salinidad, fosfatos y silicatos), volumen de zooplancton, y la abundancia de la anchoa hasta 5 millas lejos de la costa en el sur de Perú (entre Atico y la frontera sur), del 27 de febrero y marzo 3a de 1998. las condiciones oceanográficas mostró tanto la presencia de agua superficial subtropical hasta el 70 de profundidad y la evidencia de la rica afloramiento de nutrientes a gran profundidad. La población de anchoveta fue la escasez hacia fuera y formando pequeños núcleos cercanos a la costa, y los menores de edad constituye el 72% de la población.
The oceanographic characteristics (temperature, salinity, phosphates, and silicates), zooplankton volume, and abundance of the anchovy were studied until 5 miles far from the coast in the south of Peru (between Atico and the south frontier), from February 27th to March 3th of 1998. The oceanographic conditions showed both the presence of subtropical superficial water until 70 depth and evidence of rich nutrient upwelling to major deepness. The anchovy population was scarcity spread out and forming little cores near the coast, and the juveniles constituted 72% of the population.
description Se estudiaron las características oceanográficas (temperatura, salinidad, fosfatos y silicatos), volumen de zooplancton, y la abundancia de la anchoa hasta 5 millas lejos de la costa en el sur de Perú (entre Atico y la frontera sur), del 27 de febrero y marzo 3a de 1998. las condiciones oceanográficas mostró tanto la presencia de agua superficial subtropical hasta el 70 de profundidad y la evidencia de la rica afloramiento de nutrientes a gran profundidad. La población de anchoveta fue la escasez hacia fuera y formando pequeños núcleos cercanos a la costa, y los menores de edad constituye el 72% de la población.
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/8446
10.15381/rpb.v6i3.8446
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/8446
identifier_str_mv 10.15381/rpb.v6i3.8446
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/8446/7334
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 1999 Marco Quiroz, Martín Zambrano, Freddy Cárdenas
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 1999 Marco Quiroz, Martín Zambrano, Freddy Cárdenas
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas
dc.source.none.fl_str_mv Revista Peruana de Biología; Vol 6 No 3 (1999); 172 - 175
Revista Peruana de Biología; Vol. 6 Núm. 3 (1999); 172 - 175
1727-9933
1561-0837
reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
collection Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701387831210934272
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).