Tricholeiperia peruensis n. sp. (Nematoda, Molineidae) del quiróptero Lophostoma silvicolum occidentalis (Phyllostomidae) en Tumbes, Perú
Descripción del Articulo
En el presente trabajo, se describe a Tricholeiperia peruensis n. sp. (Nematoda, Molineidae) en base a 25 especímenes colectados del intestino de 5 murciélagos de la especie Lophostoma silvicolum occidentalis de la localidad de Angostura, distrito Pampas de Hospital, departamento de Tumbes, Perú. La...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/1697 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/1697 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tricholeiperia peruensis Nematoda Molineidae Lophostoma silvicolum occidentalis Phyllostomidae Tumbes Peru. Perú. |
Sumario: | En el presente trabajo, se describe a Tricholeiperia peruensis n. sp. (Nematoda, Molineidae) en base a 25 especímenes colectados del intestino de 5 murciélagos de la especie Lophostoma silvicolum occidentalis de la localidad de Angostura, distrito Pampas de Hospital, departamento de Tumbes, Perú. La nueva especie se caracteriza por la morfología de la vesícula cefálica en forma de capuchón con escotaduras, por el tamaño y forma de las espículas cuyo extremo distal de la rama externa se divide en dos, de las cuales la rama interna sufre una nueva división; por la disposición de las costillas de la bolsa copulatríz donde, entre otros detalles, las antero y postero-ventrales están separadas y las externo-dorsales nacen cerca de la parte media del tronco dorsal y son gruesas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).