Caracterización espacial de la compactación en terrenos agrícolas de CIAT, Colombia

Descripción del Articulo

Durante el 2001, en el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) se estudió la compactación en suelos vertisoles, molisoles y alfisoles, aplicando los métodos de krigging puntual de la Geoestadística y la técnica de superposición en Arc-view, para las propiedades físicas: humedad gravimétr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Becerra, Carolina, Madero, Edgar, Herrera, Oscar, Amézquita, Edgar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - IIGEO
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/705
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/705
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:compaction
geostatystic
physical characteristics of soils
Compactación
Geoestadística
propiedades físicas de los suelos
id 1682-3087_fafad9376dc31d610ab3bf8dd0832618
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/705
network_acronym_str 1682-3087
network_name_str Revista UNMSM - IIGEO
spelling Caracterización espacial de la compactación en terrenos agrícolas de CIAT, ColombiaSpatial characterization of compaction in agricultural land in CIAT, ColombiaBecerra, CarolinaMadero, EdgarHerrera, OscarAmézquita, Edgarcompactiongeostatysticphysical characteristics of soilsCompactaciónGeoestadísticapropiedades físicas de los suelosDurante el 2001, en el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) se estudió la compactación en suelos vertisoles, molisoles y alfisoles, aplicando los métodos de krigging puntual de la Geoestadística y la técnica de superposición en Arc-view, para las propiedades físicas: humedad gravimétrica, densidad aparente, resistencia a la penetración. Además, se evaluó el contenido de materia orgánica y textura, en campo y laboratorio a profundidad superficial (2,5 cm) y a profundidad variable (10-30 cm). El fenómeno de la compactación fue determinado por relaciones directas entre humedad-densidad y humedadresistencia a la penetración, mientras que relaciones inversas implicaron compactación ligera a nula. La materia orgánica y textura influyeron en el contenido de humedad, densidad y resistencia a la penetración, estrechando interrelaciones que explican el comportamiento del suelo frente a la labranza. Las zonas de compactación moderada representaron más del 60% del área de muestreo y menos del 40% de zonas de compactación ligera a nula.During 2001, the compaction of vertisols, molisols and alfisols were determinated using patterns of punctual krigging of geostatystics and the overlapping technique of GIS-Arcview, based on five physical characteristics: gravimetric soils moisture, bulk density, cone penetration resistance. Additionally the content of organic matter content and texture, were determinated on field and laboratory at two depths: 2,5 cm and a depth between 10 and 30 cm. The compaction phenomenon was determinated by direct relations between soil moisture and density, soil moisture and cone penetration resistance, while inverse relations imply slight compaction or non compaction. The organic matter and texture determinated on laboratory, they influenced the contents of soil moisture, bulk density and cone penetration resistance, establishing interrelations that explain soil behavior as an effect of tillage methods. The areas of moderate compaction represents more than 60& of sampling area; slight compaction and non compaction areas represents less than 40%.Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica2005-12-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/70510.15381/iigeo.v8i16.705Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 8 No 16 (2005); 33-37Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 8 Núm. 16 (2005); 33-371682-30871561-0888reponame:Revista UNMSM - IIGEOinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/705/558Derechos de autor 2005 Carolina Becerra M., Edgar Madero M., Oscar Herrera G., Edgar Amézquita A.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-07-14T18:25:19Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización espacial de la compactación en terrenos agrícolas de CIAT, Colombia
Spatial characterization of compaction in agricultural land in CIAT, Colombia
title Caracterización espacial de la compactación en terrenos agrícolas de CIAT, Colombia
spellingShingle Caracterización espacial de la compactación en terrenos agrícolas de CIAT, Colombia
Becerra, Carolina
compaction
geostatystic
physical characteristics of soils
Compactación
Geoestadística
propiedades físicas de los suelos
title_short Caracterización espacial de la compactación en terrenos agrícolas de CIAT, Colombia
title_full Caracterización espacial de la compactación en terrenos agrícolas de CIAT, Colombia
title_fullStr Caracterización espacial de la compactación en terrenos agrícolas de CIAT, Colombia
title_full_unstemmed Caracterización espacial de la compactación en terrenos agrícolas de CIAT, Colombia
title_sort Caracterización espacial de la compactación en terrenos agrícolas de CIAT, Colombia
dc.creator.none.fl_str_mv Becerra, Carolina
Madero, Edgar
Herrera, Oscar
Amézquita, Edgar
author Becerra, Carolina
author_facet Becerra, Carolina
Madero, Edgar
Herrera, Oscar
Amézquita, Edgar
author_role author
author2 Madero, Edgar
Herrera, Oscar
Amézquita, Edgar
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv compaction
geostatystic
physical characteristics of soils
Compactación
Geoestadística
propiedades físicas de los suelos
topic compaction
geostatystic
physical characteristics of soils
Compactación
Geoestadística
propiedades físicas de los suelos
dc.description.none.fl_txt_mv Durante el 2001, en el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) se estudió la compactación en suelos vertisoles, molisoles y alfisoles, aplicando los métodos de krigging puntual de la Geoestadística y la técnica de superposición en Arc-view, para las propiedades físicas: humedad gravimétrica, densidad aparente, resistencia a la penetración. Además, se evaluó el contenido de materia orgánica y textura, en campo y laboratorio a profundidad superficial (2,5 cm) y a profundidad variable (10-30 cm). El fenómeno de la compactación fue determinado por relaciones directas entre humedad-densidad y humedadresistencia a la penetración, mientras que relaciones inversas implicaron compactación ligera a nula. La materia orgánica y textura influyeron en el contenido de humedad, densidad y resistencia a la penetración, estrechando interrelaciones que explican el comportamiento del suelo frente a la labranza. Las zonas de compactación moderada representaron más del 60% del área de muestreo y menos del 40% de zonas de compactación ligera a nula.
During 2001, the compaction of vertisols, molisols and alfisols were determinated using patterns of punctual krigging of geostatystics and the overlapping technique of GIS-Arcview, based on five physical characteristics: gravimetric soils moisture, bulk density, cone penetration resistance. Additionally the content of organic matter content and texture, were determinated on field and laboratory at two depths: 2,5 cm and a depth between 10 and 30 cm. The compaction phenomenon was determinated by direct relations between soil moisture and density, soil moisture and cone penetration resistance, while inverse relations imply slight compaction or non compaction. The organic matter and texture determinated on laboratory, they influenced the contents of soil moisture, bulk density and cone penetration resistance, establishing interrelations that explain soil behavior as an effect of tillage methods. The areas of moderate compaction represents more than 60& of sampling area; slight compaction and non compaction areas represents less than 40%.
description Durante el 2001, en el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) se estudió la compactación en suelos vertisoles, molisoles y alfisoles, aplicando los métodos de krigging puntual de la Geoestadística y la técnica de superposición en Arc-view, para las propiedades físicas: humedad gravimétrica, densidad aparente, resistencia a la penetración. Además, se evaluó el contenido de materia orgánica y textura, en campo y laboratorio a profundidad superficial (2,5 cm) y a profundidad variable (10-30 cm). El fenómeno de la compactación fue determinado por relaciones directas entre humedad-densidad y humedadresistencia a la penetración, mientras que relaciones inversas implicaron compactación ligera a nula. La materia orgánica y textura influyeron en el contenido de humedad, densidad y resistencia a la penetración, estrechando interrelaciones que explican el comportamiento del suelo frente a la labranza. Las zonas de compactación moderada representaron más del 60% del área de muestreo y menos del 40% de zonas de compactación ligera a nula.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-12-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/705
10.15381/iigeo.v8i16.705
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/705
identifier_str_mv 10.15381/iigeo.v8i16.705
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/705/558
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2005 Carolina Becerra M., Edgar Madero M., Oscar Herrera G., Edgar Amézquita A.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2005 Carolina Becerra M., Edgar Madero M., Oscar Herrera G., Edgar Amézquita A.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica
dc.source.none.fl_str_mv Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 8 No 16 (2005); 33-37
Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 8 Núm. 16 (2005); 33-37
1682-3087
1561-0888
reponame:Revista UNMSM - IIGEO
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - IIGEO
collection Revista UNMSM - IIGEO
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684466178770075648
score 13.945322
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).