Estimado de descargas máximas en la microcuenca de Huaycoloro (Huachipa-Lima)

Descripción del Articulo

La microcuenca de Huaycoloro es una cuenca muy dinámica, con diversos fenómenos de remoción en masa que en las últimas décadas ha causado la avenida de huaycos e inundaciones en la parte baja de la cuenca, causando grandes pérdidas económicas, especialmente a las poblaciones de Huachipa, Campoy y Zá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Romero, Armando, Guadalupe, Enrique, Blas, Wilfredo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - IIGEO
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/506
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/506
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:maximum download
MicrobasinHuaycoloro
Hydrology Huaycoloro
Descarga máxima
Microcuenca Huaycoloro
Hidrología de Huaycoloro
Descripción
Sumario:La microcuenca de Huaycoloro es una cuenca muy dinámica, con diversos fenómenos de remoción en masa que en las últimas décadas ha causado la avenida de huaycos e inundaciones en la parte baja de la cuenca, causando grandes pérdidas económicas, especialmente a las poblaciones de Huachipa, Campoy y Zárate. En este primer trabajo se estima las descargas máximas, para lo cual inicia con una caracterización geográfica del área de estudio, luego se hace el análisis hidrológico y finalmente se obtiene la estimación de descargas máximas por el método unitario sintético (SCS), dando como resultado los siguientes caudales máximos, para 10 años 18.36 m3/s, para 50 años 50.40m3/s y finalmente para 200 años 116.91m3/s.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).