Gestión Ambiental y efluentes domésticos del río Huaycoloro, Estación de muestreo E-17, Santa María de Huachipa, 2017

Descripción del Articulo

El río Huaycoloro es el último tributario del Rímac, en su cauce cerca de su confluencia, existe un vertimiento de efluentes de origen doméstico identificado como estación de monitoreo E-17, que proviene del distrito de Santa María de Huachipa, Etapa 2, a través del cual y de tiempo atrás, viene con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Cordova, Braulio Jesus
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41737
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/41737
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión ambiental
Efluentes domésticos
residuos orgánicos
río Huaycoloro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El río Huaycoloro es el último tributario del Rímac, en su cauce cerca de su confluencia, existe un vertimiento de efluentes de origen doméstico identificado como estación de monitoreo E-17, que proviene del distrito de Santa María de Huachipa, Etapa 2, a través del cual y de tiempo atrás, viene contaminando el cauce del río, agravando aún más el hecho, la contaminación ocasionada por el vertimiento de residuos orgánicos y sólidos originados por las actividades humanas de las poblaciones asentadas a lo largo de sus riberas. La investigación centra su análisis en la contaminación ocasionada por estos vertimientos, considerando como variables de estudio para tal fin, la gestión ambiental y los efluentes domésticos, proponiendo establecer una relación de dependencia entre ambas variables. La investigación fue de tipo básica, de diseño no experimental, corte transversal; según su propósito es descriptiva – correlacional. Como técnica de recolección de datos se utilizó la encuesta y como instrumento el cuestionario, que fue aplicado a las personas que se consideraron en la muestra. El resultado obtenido respecto del nivel de correlación de dependencia entre variables, aplicando la prueba de Chi-Cuadrado, arroja una valor estadístico significativo = 0 (p < 0,05), que permite concluir que existe una relación de dependencia y/o asociación entre la variable gestión ambiental y la variable efluentes domésticos, así como de sus componentes residuos orgánicos y sólidos. Las evidencias estadísticas permiten establecer que el proceso de gestión ambiental se encuentra en proceso de desarrollo, así como el plan de manejo ambiental en proceso de implementación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).