Caracterización del funcionamiento hidrogeológico de la unidad minera a cielo abierto Comarsa-Perú aplicando tecnologías geomáticas

Descripción del Articulo

El objetivo de esta tesis es la caracterización del funcionamiento hidrogeológico de la unidad minera Santa Rosa (UMSR). Para lograrlo se ha empleado información de cartografía geológica, hidrogeológica, datos mineros y diferentes mapas temáticos, así como mapas derivados obtenidos con técnicas geom...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabello, Cristian, Landauro, Eliana, Bedia, Ciro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - IIGEO
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/483
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/483
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:GIS
Hydrogeology
Digital Image Processing
Modelization
Modflow
Sistema de información geográfica
hidrogeología
tratamiento digital de imágenes
modelización
id 1682-3087_d596370df4e8d48ac76ddcceb15d151f
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/483
network_acronym_str 1682-3087
network_name_str Revista UNMSM - IIGEO
spelling Caracterización del funcionamiento hidrogeológico de la unidad minera a cielo abierto Comarsa-Perú aplicando tecnologías geomáticasCharacterization of the hydrogeological operation of the Comarsa-Peru open-pit mining unit applying geomatic technologiesCabello, CristianLandauro, ElianaBedia, CiroGISHydrogeologyDigital Image ProcessingModelizationModflowSistema de información geográficahidrogeologíatratamiento digital de imágenesmodelizaciónModflowEl objetivo de esta tesis es la caracterización del funcionamiento hidrogeológico de la unidad minera Santa Rosa (UMSR). Para lograrlo se ha empleado información de cartografía geológica, hidrogeológica, datos mineros y diferentes mapas temáticos, así como mapas derivados obtenidos con técnicas geomáticas y modelos numéricos. En diferentes campañas de campo fueron inventariados 270 puntos de agua, cuatro tajos abiertos, dos tipos de residuos mineros en un área de 878 Ha. De acuerdo con los resultados en la UMSR se diferencian dos unidades acuíferas de importancia: acuífero fisurado formación Chimú y acuífero cárstico formación Inca Chulec. La cartografía geológica y el mapa de alineamientos muestran que el área de la UMSR está cortada por diferentes tipos de fallas y fracturas en 4 direcciones principales. Los tajos abiertos y las zonas fracturadas controlan la recarga de los acuíferos. El drenaje ácido de minas (AMD) fue observado en dos tajos abiertos (Sacalla con pH=3.0 y Seductora con pH=3.8). De acuerdo a los resultados analíticos de los componentes mayoritarios de 21 muestras de agua en la UMSR se pueden identificar tres tipos de agua: HCO3-Mg (2), HCO3B-Ca (2) y HCO3-Na (17The aim of this thesis is hydro-geological characterized a Santa Rosa Mining District (SMD). Digital Elevation Model (DEM), geological cartography, hydrogeological, mine data and different thematic maps, generated with Geographical Information Systems (GIS) and numerical models were used to characterize the hydrology of SMD. In several field campaigns were cartographies and inventoried 270 water point, four open pit and two types of metallurgical waste in an area of 878 Ha according to the results two aquifers wear delimited: Formation Chimú fractured aquifer and formation Inca Chulec karstic aquifer. Geological cartography and lineament maps show that the study area is cut by several faults and fractures in four main directions Open pit and fracture area controlled the aquifers recharge. Acid mine drainage (AMD) were observe in two open pit (Sacalla with pH=3.0 and Seductora with pH=3.8). According to main component obtained in 21 samples analysis in ground water in UMSR in possible observe three type of water: HCO3-Mg (2), HCO3B-Ca (2) and HCO3-Na (17).Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica2008-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/48310.15381/iigeo.v11i21.483Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 11 No 21 (2008); 40-50Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 11 Núm. 21 (2008); 40-501682-30871561-0888reponame:Revista UNMSM - IIGEOinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/483/413Derechos de autor 2008 Cristian Cabello A., Eliana Landauro S., Ciro Bediahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-07-14T18:25:19Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización del funcionamiento hidrogeológico de la unidad minera a cielo abierto Comarsa-Perú aplicando tecnologías geomáticas
Characterization of the hydrogeological operation of the Comarsa-Peru open-pit mining unit applying geomatic technologies
title Caracterización del funcionamiento hidrogeológico de la unidad minera a cielo abierto Comarsa-Perú aplicando tecnologías geomáticas
spellingShingle Caracterización del funcionamiento hidrogeológico de la unidad minera a cielo abierto Comarsa-Perú aplicando tecnologías geomáticas
Cabello, Cristian
GIS
Hydrogeology
Digital Image Processing
Modelization
Modflow
Sistema de información geográfica
hidrogeología
tratamiento digital de imágenes
modelización
Modflow
title_short Caracterización del funcionamiento hidrogeológico de la unidad minera a cielo abierto Comarsa-Perú aplicando tecnologías geomáticas
title_full Caracterización del funcionamiento hidrogeológico de la unidad minera a cielo abierto Comarsa-Perú aplicando tecnologías geomáticas
title_fullStr Caracterización del funcionamiento hidrogeológico de la unidad minera a cielo abierto Comarsa-Perú aplicando tecnologías geomáticas
title_full_unstemmed Caracterización del funcionamiento hidrogeológico de la unidad minera a cielo abierto Comarsa-Perú aplicando tecnologías geomáticas
title_sort Caracterización del funcionamiento hidrogeológico de la unidad minera a cielo abierto Comarsa-Perú aplicando tecnologías geomáticas
dc.creator.none.fl_str_mv Cabello, Cristian
Landauro, Eliana
Bedia, Ciro
author Cabello, Cristian
author_facet Cabello, Cristian
Landauro, Eliana
Bedia, Ciro
author_role author
author2 Landauro, Eliana
Bedia, Ciro
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv GIS
Hydrogeology
Digital Image Processing
Modelization
Modflow
Sistema de información geográfica
hidrogeología
tratamiento digital de imágenes
modelización
Modflow
topic GIS
Hydrogeology
Digital Image Processing
Modelization
Modflow
Sistema de información geográfica
hidrogeología
tratamiento digital de imágenes
modelización
Modflow
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de esta tesis es la caracterización del funcionamiento hidrogeológico de la unidad minera Santa Rosa (UMSR). Para lograrlo se ha empleado información de cartografía geológica, hidrogeológica, datos mineros y diferentes mapas temáticos, así como mapas derivados obtenidos con técnicas geomáticas y modelos numéricos. En diferentes campañas de campo fueron inventariados 270 puntos de agua, cuatro tajos abiertos, dos tipos de residuos mineros en un área de 878 Ha. De acuerdo con los resultados en la UMSR se diferencian dos unidades acuíferas de importancia: acuífero fisurado formación Chimú y acuífero cárstico formación Inca Chulec. La cartografía geológica y el mapa de alineamientos muestran que el área de la UMSR está cortada por diferentes tipos de fallas y fracturas en 4 direcciones principales. Los tajos abiertos y las zonas fracturadas controlan la recarga de los acuíferos. El drenaje ácido de minas (AMD) fue observado en dos tajos abiertos (Sacalla con pH=3.0 y Seductora con pH=3.8). De acuerdo a los resultados analíticos de los componentes mayoritarios de 21 muestras de agua en la UMSR se pueden identificar tres tipos de agua: HCO3-Mg (2), HCO3B-Ca (2) y HCO3-Na (17
The aim of this thesis is hydro-geological characterized a Santa Rosa Mining District (SMD). Digital Elevation Model (DEM), geological cartography, hydrogeological, mine data and different thematic maps, generated with Geographical Information Systems (GIS) and numerical models were used to characterize the hydrology of SMD. In several field campaigns were cartographies and inventoried 270 water point, four open pit and two types of metallurgical waste in an area of 878 Ha according to the results two aquifers wear delimited: Formation Chimú fractured aquifer and formation Inca Chulec karstic aquifer. Geological cartography and lineament maps show that the study area is cut by several faults and fractures in four main directions Open pit and fracture area controlled the aquifers recharge. Acid mine drainage (AMD) were observe in two open pit (Sacalla with pH=3.0 and Seductora with pH=3.8). According to main component obtained in 21 samples analysis in ground water in UMSR in possible observe three type of water: HCO3-Mg (2), HCO3B-Ca (2) and HCO3-Na (17).
description El objetivo de esta tesis es la caracterización del funcionamiento hidrogeológico de la unidad minera Santa Rosa (UMSR). Para lograrlo se ha empleado información de cartografía geológica, hidrogeológica, datos mineros y diferentes mapas temáticos, así como mapas derivados obtenidos con técnicas geomáticas y modelos numéricos. En diferentes campañas de campo fueron inventariados 270 puntos de agua, cuatro tajos abiertos, dos tipos de residuos mineros en un área de 878 Ha. De acuerdo con los resultados en la UMSR se diferencian dos unidades acuíferas de importancia: acuífero fisurado formación Chimú y acuífero cárstico formación Inca Chulec. La cartografía geológica y el mapa de alineamientos muestran que el área de la UMSR está cortada por diferentes tipos de fallas y fracturas en 4 direcciones principales. Los tajos abiertos y las zonas fracturadas controlan la recarga de los acuíferos. El drenaje ácido de minas (AMD) fue observado en dos tajos abiertos (Sacalla con pH=3.0 y Seductora con pH=3.8). De acuerdo a los resultados analíticos de los componentes mayoritarios de 21 muestras de agua en la UMSR se pueden identificar tres tipos de agua: HCO3-Mg (2), HCO3B-Ca (2) y HCO3-Na (17
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-07-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/483
10.15381/iigeo.v11i21.483
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/483
identifier_str_mv 10.15381/iigeo.v11i21.483
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/483/413
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2008 Cristian Cabello A., Eliana Landauro S., Ciro Bedia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2008 Cristian Cabello A., Eliana Landauro S., Ciro Bedia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica
dc.source.none.fl_str_mv Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 11 No 21 (2008); 40-50
Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 11 Núm. 21 (2008); 40-50
1682-3087
1561-0888
reponame:Revista UNMSM - IIGEO
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - IIGEO
collection Revista UNMSM - IIGEO
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684466177860960256
score 13.904524
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).