Evaluación de la simulación de un modelo de transporte del contaminante nitrato, presente en el proceso de lixiviación generado en el área de disposición final de residuos sólidos de la ciudad de Moyobamba – 2016
Descripción del Articulo
El presente proyecto de Investigación tiene como propósito predecir los problemas de contaminación por lixiviados (nitrato) por infiltración durante el recorrido del contaminante a lo largo de los años y el impacto negativo que genera. De esta manera se tomará estos criterios de estudio para la toma...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2978 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2978 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelo de transporte del contaminante; lixiviación; hidrogeología; modflow con model muse. Pollutant transport model; leaching; hydrogeology; Modflow |
Sumario: | El presente proyecto de Investigación tiene como propósito predecir los problemas de contaminación por lixiviados (nitrato) por infiltración durante el recorrido del contaminante a lo largo de los años y el impacto negativo que genera. De esta manera se tomará estos criterios de estudio para la toma de decisiones antes de un cierre de un botadero municipal. El área de investigación está comprendida de 5 has donde están depositadas los residuos sólidos, pero el área total abarca una extensión de 25 has y comprende el futuro relleno sanitario. Se encuentra aproximadamente a 5.2 km de Moyobamba camino a Yantaló, sector Tunchiyacu. Lo primero que se realizó fue la caracterización hidrogeológica que consiste en la exploración del campo en estudio, determinar la geomorfología, geología, posteriormente se realizó la obtención de muestras de lixiviados de las 04 lagunas superficiales que existe para obtener la concentración de nitrato existente, así mismo la georreferenciación del perímetro de las 5 has donde se depositan los residuos sólidos municipales, con estos datos elaboraremos los mapas. Del mismo modo se realizó una calicata en un espacio específico de suelo al azar que no haya sido manipulado por los residuos y por las maquinarias para obtener 06 muestras de suelos sin disturbar (con plot) y disturbadas (un kilogramo por muestra) en cada 15 centímetros; las muestras fueron llevadas al laboratorio de análisis de suelos del Bosque de Protección Alto Mayo con sede Nueva Cajamarca para obtener la textura y estructura del suelo. Posteriormente se realizó el trabajo en gabinete con los datos recolectados en el software Quamtun Gis para archivos de entradas (archivos Gis) hacia Modflow con Model Muse, luego importamos los archivos de entradas en gis y raster y los datos y resultados recopilados en el área de disposición final de residuos sólidos previos para empezar el modelamiento en Modflow con Model Muse. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).