Caracterización del funcionamiento hidrogeológico de la unidad minera a cielo abierto Comarsa-Perú aplicando tecnologías geomáticas

Descripción del Articulo

El objetivo de esta tesis es la caracterización del funcionamiento hidrogeológico de la unidad minera Santa Rosa (UMSR). Para lograrlo se ha empleado información de cartografía geológica, hidrogeológica, datos mineros y diferentes mapas temáticos, así como mapas derivados obtenidos con técnicas geom...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabello, Cristian, Landauro, Eliana, Bedia, Ciro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - IIGEO
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/483
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/483
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:GIS
Hydrogeology
Digital Image Processing
Modelization
Modflow
Sistema de información geográfica
hidrogeología
tratamiento digital de imágenes
modelización
Descripción
Sumario:El objetivo de esta tesis es la caracterización del funcionamiento hidrogeológico de la unidad minera Santa Rosa (UMSR). Para lograrlo se ha empleado información de cartografía geológica, hidrogeológica, datos mineros y diferentes mapas temáticos, así como mapas derivados obtenidos con técnicas geomáticas y modelos numéricos. En diferentes campañas de campo fueron inventariados 270 puntos de agua, cuatro tajos abiertos, dos tipos de residuos mineros en un área de 878 Ha. De acuerdo con los resultados en la UMSR se diferencian dos unidades acuíferas de importancia: acuífero fisurado formación Chimú y acuífero cárstico formación Inca Chulec. La cartografía geológica y el mapa de alineamientos muestran que el área de la UMSR está cortada por diferentes tipos de fallas y fracturas en 4 direcciones principales. Los tajos abiertos y las zonas fracturadas controlan la recarga de los acuíferos. El drenaje ácido de minas (AMD) fue observado en dos tajos abiertos (Sacalla con pH=3.0 y Seductora con pH=3.8). De acuerdo a los resultados analíticos de los componentes mayoritarios de 21 muestras de agua en la UMSR se pueden identificar tres tipos de agua: HCO3-Mg (2), HCO3B-Ca (2) y HCO3-Na (17
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).