Evaluación de la simulación de un modelo de transporte del contaminante nitrato, presente en el proceso de lixiviación generado en el área de disposición final de residuos sólidos de la ciudad de Moyobamba – 2016
Descripción del Articulo
El presente proyecto de Investigación tiene como propósito predecir los problemas de contaminación por lixiviados (nitrato) por infiltración durante el recorrido del contaminante a lo largo de los años y el impacto negativo que genera. De esta manera se tomará estos criterios de estudio para la toma...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2978 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2978 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelo de transporte del contaminante; lixiviación; hidrogeología; modflow con model muse. Pollutant transport model; leaching; hydrogeology; Modflow |
id |
UNSM_e0f6c43602975cb6a0f057bf27c8fe69 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2978 |
network_acronym_str |
UNSM |
network_name_str |
UNSM-Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de la simulación de un modelo de transporte del contaminante nitrato, presente en el proceso de lixiviación generado en el área de disposición final de residuos sólidos de la ciudad de Moyobamba – 2016 |
title |
Evaluación de la simulación de un modelo de transporte del contaminante nitrato, presente en el proceso de lixiviación generado en el área de disposición final de residuos sólidos de la ciudad de Moyobamba – 2016 |
spellingShingle |
Evaluación de la simulación de un modelo de transporte del contaminante nitrato, presente en el proceso de lixiviación generado en el área de disposición final de residuos sólidos de la ciudad de Moyobamba – 2016 Morales Chapoñán, Ivan Modelo de transporte del contaminante; lixiviación; hidrogeología; modflow con model muse. Pollutant transport model; leaching; hydrogeology; Modflow |
title_short |
Evaluación de la simulación de un modelo de transporte del contaminante nitrato, presente en el proceso de lixiviación generado en el área de disposición final de residuos sólidos de la ciudad de Moyobamba – 2016 |
title_full |
Evaluación de la simulación de un modelo de transporte del contaminante nitrato, presente en el proceso de lixiviación generado en el área de disposición final de residuos sólidos de la ciudad de Moyobamba – 2016 |
title_fullStr |
Evaluación de la simulación de un modelo de transporte del contaminante nitrato, presente en el proceso de lixiviación generado en el área de disposición final de residuos sólidos de la ciudad de Moyobamba – 2016 |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la simulación de un modelo de transporte del contaminante nitrato, presente en el proceso de lixiviación generado en el área de disposición final de residuos sólidos de la ciudad de Moyobamba – 2016 |
title_sort |
Evaluación de la simulación de un modelo de transporte del contaminante nitrato, presente en el proceso de lixiviación generado en el área de disposición final de residuos sólidos de la ciudad de Moyobamba – 2016 |
author |
Morales Chapoñán, Ivan |
author_facet |
Morales Chapoñán, Ivan Rojas Inuma, Sergio |
author_role |
author |
author2 |
Rojas Inuma, Sergio |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Casas Luna, Santiago Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Morales Chapoñán, Ivan Rojas Inuma, Sergio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Modelo de transporte del contaminante; lixiviación; hidrogeología; modflow con model muse. Pollutant transport model; leaching; hydrogeology; Modflow |
topic |
Modelo de transporte del contaminante; lixiviación; hidrogeología; modflow con model muse. Pollutant transport model; leaching; hydrogeology; Modflow |
description |
El presente proyecto de Investigación tiene como propósito predecir los problemas de contaminación por lixiviados (nitrato) por infiltración durante el recorrido del contaminante a lo largo de los años y el impacto negativo que genera. De esta manera se tomará estos criterios de estudio para la toma de decisiones antes de un cierre de un botadero municipal. El área de investigación está comprendida de 5 has donde están depositadas los residuos sólidos, pero el área total abarca una extensión de 25 has y comprende el futuro relleno sanitario. Se encuentra aproximadamente a 5.2 km de Moyobamba camino a Yantaló, sector Tunchiyacu. Lo primero que se realizó fue la caracterización hidrogeológica que consiste en la exploración del campo en estudio, determinar la geomorfología, geología, posteriormente se realizó la obtención de muestras de lixiviados de las 04 lagunas superficiales que existe para obtener la concentración de nitrato existente, así mismo la georreferenciación del perímetro de las 5 has donde se depositan los residuos sólidos municipales, con estos datos elaboraremos los mapas. Del mismo modo se realizó una calicata en un espacio específico de suelo al azar que no haya sido manipulado por los residuos y por las maquinarias para obtener 06 muestras de suelos sin disturbar (con plot) y disturbadas (un kilogramo por muestra) en cada 15 centímetros; las muestras fueron llevadas al laboratorio de análisis de suelos del Bosque de Protección Alto Mayo con sede Nueva Cajamarca para obtener la textura y estructura del suelo. Posteriormente se realizó el trabajo en gabinete con los datos recolectados en el software Quamtun Gis para archivos de entradas (archivos Gis) hacia Modflow con Model Muse, luego importamos los archivos de entradas en gis y raster y los datos y resultados recopilados en el área de disposición final de residuos sólidos previos para empezar el modelamiento en Modflow con Model Muse. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-06T21:49:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-06T21:49:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/2978 |
url |
http://hdl.handle.net/11458/2978 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto Repositorio de Tesis UNSM - T |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
instacron_str |
UNSM |
institution |
UNSM |
reponame_str |
UNSM-Institucional |
collection |
UNSM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2978/5/AMBIENTAL%20-%20Ivan%20Morales%20Chapo%c3%b1%c3%a1n%20%26%20Sergio%20Rojas%20Inuma.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2978/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2978/3/AMBIENTAL%20-%20Ivan%20Morales%20Chapo%c3%b1%c3%a1n%20%26%20Sergio%20Rojas%20Inuma.pdf.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2978/4/AMBIENTAL%20-%20Ivan%20Morales%20Chapo%c3%b1%c3%a1n%20%26%20Sergio%20Rojas%20Inuma.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a4b3419e33c07268e06f0a208fa633ff c52066b9c50a8f86be96c82978636682 642f38b3f9af002a7ee1e137b47ca27e 5d6b36e8f9ecd34c3864dda331a11102 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
_version_ |
1741962212242620416 |
spelling |
Casas Luna, Santiago AlbertoMorales Chapoñán, IvanRojas Inuma, Sergio2019-01-06T21:49:47Z2019-01-06T21:49:47Z2018http://hdl.handle.net/11458/2978El presente proyecto de Investigación tiene como propósito predecir los problemas de contaminación por lixiviados (nitrato) por infiltración durante el recorrido del contaminante a lo largo de los años y el impacto negativo que genera. De esta manera se tomará estos criterios de estudio para la toma de decisiones antes de un cierre de un botadero municipal. El área de investigación está comprendida de 5 has donde están depositadas los residuos sólidos, pero el área total abarca una extensión de 25 has y comprende el futuro relleno sanitario. Se encuentra aproximadamente a 5.2 km de Moyobamba camino a Yantaló, sector Tunchiyacu. Lo primero que se realizó fue la caracterización hidrogeológica que consiste en la exploración del campo en estudio, determinar la geomorfología, geología, posteriormente se realizó la obtención de muestras de lixiviados de las 04 lagunas superficiales que existe para obtener la concentración de nitrato existente, así mismo la georreferenciación del perímetro de las 5 has donde se depositan los residuos sólidos municipales, con estos datos elaboraremos los mapas. Del mismo modo se realizó una calicata en un espacio específico de suelo al azar que no haya sido manipulado por los residuos y por las maquinarias para obtener 06 muestras de suelos sin disturbar (con plot) y disturbadas (un kilogramo por muestra) en cada 15 centímetros; las muestras fueron llevadas al laboratorio de análisis de suelos del Bosque de Protección Alto Mayo con sede Nueva Cajamarca para obtener la textura y estructura del suelo. Posteriormente se realizó el trabajo en gabinete con los datos recolectados en el software Quamtun Gis para archivos de entradas (archivos Gis) hacia Modflow con Model Muse, luego importamos los archivos de entradas en gis y raster y los datos y resultados recopilados en el área de disposición final de residuos sólidos previos para empezar el modelamiento en Modflow con Model Muse.The purpose of this research project is to predict the problems of contamination by leachate (nitrate) by infiltration during the course of the pollutant over the years and the negative impact it generates. The research area is comprised of 5 hectares where solid wastes are deposited, but the total area covers an area of 25 hectares and includes the future sanitary landfill, is located approximately 5.2 km from Moyobamba road to Yantaló, Tunchiyacu sector, altitude Approximately 845 masl, the first thing that was done was hydrogeological characterization that consists in the exploration of the field in study, to determine the geomorphology, geology, later it was realized the leaching samples of the 04 superficial lagoons that exist to obtain the concentration of Nitrate, then georeferencing around 2 major large lagoons, and the georeferencing of the perimeter of the 5 ha where municipal solid waste is deposited, this data will serve as a weapon for the maps: a calicata was also made in A specific random soil space that has not been manipulated By the residues and by the machineries to obtain 06 samples of soils without disturbing (with plot) and disturbed (one kilogram per sample) in every 15 centimeters; The samples were taken to the soil analysis laboratory of the Alto Mayo Protected Forest with headquarters in Cajamarca. Subsequently, we performed the work in the cabinet with the data collected in the Quamtun Gis software for input files (Gis files) to Modflow with Model Muse, then import the input files in gis and raster and the data and results collected in the area Final disposal of solid waste before starting the modelamieno in Modflow with Model MuseTesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín - TarapotoRepositorio de Tesis UNSM - Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMModelo de transporte del contaminante; lixiviación; hidrogeología; modflow con model muse.Pollutant transport model; leaching; hydrogeology; ModflowEvaluación de la simulación de un modelo de transporte del contaminante nitrato, presente en el proceso de lixiviación generado en el área de disposición final de residuos sólidos de la ciudad de Moyobamba – 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería AmbientalUniversidad Nacional de San Martín - Tarapoto.Facultad de EcologíaIngeniero AmbientalTítulo ProfesionalTHUMBNAILAMBIENTAL - Ivan Morales Chapoñán & Sergio Rojas Inuma.pdf.jpgAMBIENTAL - Ivan Morales Chapoñán & Sergio Rojas Inuma.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1275http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2978/5/AMBIENTAL%20-%20Ivan%20Morales%20Chapo%c3%b1%c3%a1n%20%26%20Sergio%20Rojas%20Inuma.pdf.jpga4b3419e33c07268e06f0a208fa633ffMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2978/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTAMBIENTAL - Ivan Morales Chapoñán & Sergio Rojas Inuma.pdf.txtAMBIENTAL - Ivan Morales Chapoñán & Sergio Rojas Inuma.pdf.txtExtracted texttext/plain137747http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2978/3/AMBIENTAL%20-%20Ivan%20Morales%20Chapo%c3%b1%c3%a1n%20%26%20Sergio%20Rojas%20Inuma.pdf.txt642f38b3f9af002a7ee1e137b47ca27eMD53ORIGINALAMBIENTAL - Ivan Morales Chapoñán & Sergio Rojas Inuma.pdfAMBIENTAL - Ivan Morales Chapoñán & Sergio Rojas Inuma.pdfapplication/pdf7507238http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2978/4/AMBIENTAL%20-%20Ivan%20Morales%20Chapo%c3%b1%c3%a1n%20%26%20Sergio%20Rojas%20Inuma.pdf5d6b36e8f9ecd34c3864dda331a11102MD5411458/2978oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/29782021-12-19 03:04:40.621Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.882472 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).