Optimización de variables en la flotación polimetálica utilizando MINITAB Proyecto Minero Hilarión-Milpo

Descripción del Articulo

En el marco del Convenio Minera MILPO–UNMSM se desarrollaron actividades con el objeto de motivar a los estudiantes de la carrera de Ingeniería Metalúrgica y lograr su participación en la realización de ensayos de flotación de mineralesy el tratamiento de los resultados usando el software estadístic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chia Aquije, Juan, Arce Sipán, German, Arias Arce, Vladimir, Chung Ching, Augusto, Lovera Dávila, Daniel, Puente Santibañez, Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - IIGEO
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/11276
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11276
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factorial design
ore flotation
ore grinding
MINITAB
Diseño factorial
flotación
molienda
id 1682-3087_749938cf394697f1a48262b065020b9c
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/11276
network_acronym_str 1682-3087
network_name_str Revista UNMSM - IIGEO
dc.title.none.fl_str_mv Optimización de variables en la flotación polimetálica utilizando MINITAB Proyecto Minero Hilarión-Milpo
Optimization variables in the polymetallic flotation using MINITAB-Hilarion Milpo Mining Project
title Optimización de variables en la flotación polimetálica utilizando MINITAB Proyecto Minero Hilarión-Milpo
spellingShingle Optimización de variables en la flotación polimetálica utilizando MINITAB Proyecto Minero Hilarión-Milpo
Chia Aquije, Juan
Factorial design
ore flotation
ore grinding
MINITAB
Diseño factorial
flotación
molienda
MINITAB
title_short Optimización de variables en la flotación polimetálica utilizando MINITAB Proyecto Minero Hilarión-Milpo
title_full Optimización de variables en la flotación polimetálica utilizando MINITAB Proyecto Minero Hilarión-Milpo
title_fullStr Optimización de variables en la flotación polimetálica utilizando MINITAB Proyecto Minero Hilarión-Milpo
title_full_unstemmed Optimización de variables en la flotación polimetálica utilizando MINITAB Proyecto Minero Hilarión-Milpo
title_sort Optimización de variables en la flotación polimetálica utilizando MINITAB Proyecto Minero Hilarión-Milpo
dc.creator.none.fl_str_mv Chia Aquije, Juan
Arce Sipán, German
Arias Arce, Vladimir
Chung Ching, Augusto
Lovera Dávila, Daniel
Puente Santibañez, Luis
author Chia Aquije, Juan
author_facet Chia Aquije, Juan
Arce Sipán, German
Arias Arce, Vladimir
Chung Ching, Augusto
Lovera Dávila, Daniel
Puente Santibañez, Luis
author_role author
author2 Arce Sipán, German
Arias Arce, Vladimir
Chung Ching, Augusto
Lovera Dávila, Daniel
Puente Santibañez, Luis
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Factorial design
ore flotation
ore grinding
MINITAB
Diseño factorial
flotación
molienda
MINITAB
topic Factorial design
ore flotation
ore grinding
MINITAB
Diseño factorial
flotación
molienda
MINITAB
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco del Convenio Minera MILPO–UNMSM se desarrollaron actividades con el objeto de motivar a los estudiantes de la carrera de Ingeniería Metalúrgica y lograr su participación en la realización de ensayos de flotación de mineralesy el tratamiento de los resultados usando el software estadístico de MINTAB, teniendo como material el mineral proveniente el Proyecto Minero Hilarión de la Cia. de Minas MILPO. El diseño factorial 22 abordado tuvieron como objetivo optimizar la recuperación y ley del concentrado rougher-scavenger de Plomo-zinc. La performance metalúrgica fue aceptable para la ley de cabeza reportada; sin embargo se evidenció que optimizando las condiciones de flotación, es posible obtener mejores resultados. Los resultados que da el software MINITAB, luego de correr el diseño factorial 2, indican que las ecuaciones que gobiernan la recuperación de zinc son las siguientes:Recup. Zn = 33.44 -1.66 [Z11] + 11.01[CuSO4] + 4.08 [ZGrado de conc. Zn = 31.442 - 1.467[Z1111] [CuSO] + .942[CuSO4] + 1.053[Z4] (1.0) 11][CuSO4] (2.0)^2De acuerdo a los gráficos de superficie entregados por MINITAB, el punto en que se logra mejor performance es a mayoresvalores de xantato y de sulfato de cobre, teniéndose mejores resultados en la parte superior derecha del cuadrado del diseñofactorial. Por lo que se recomienda continuar con la investigación incrementando a mayores valores que podrían ser de 11 a19 g/t de Xantato y de 300 a 400 g/t de sulfato de cobre.
Under the Convention Minera Milpo-San Marcos activities they were developed in order to motivate students of the race of Metallurgical Engineering and involve them in the testing mineralesy flotation treatment of the results using the statistical software MINTAB , with the materials from ore mining project Hilarion of Cia. de Minas Milpo. 22 addressed the factorial design aimed to optimize the recovery and concentrate grade rougher-scavenger Lead-zinc. The metallurgical performance was acceptable to the head reported law; however it became clear that optimizing the flotation conditions, you may get better results. The results give the MINITAB software, then run the factorial design 2 indicate that the equations governing the recovery of zinc are:Retrieve. Zn = 33.44 -1.66 [Z11] + 11.01 [CuSO4] + 4.08 [ZDegree of conc. Zn = 31442-1467 [Z1111] [CuSO] + 942 [CuSO4] + 1.053 [Z4] (1.0) 11] [CuSO4] (2.0) ^ 2According to surface charts provided by MINITAB, the point where better performance is achieved is to mayoresvalores xanthate and copper sulfate, taking better on the top right diseñofactorial Square. So we recommend further research to increase to higher values could be 11 a19 g / t Xanthate and 300 to 400 g / t of copper sulfate.
description En el marco del Convenio Minera MILPO–UNMSM se desarrollaron actividades con el objeto de motivar a los estudiantes de la carrera de Ingeniería Metalúrgica y lograr su participación en la realización de ensayos de flotación de mineralesy el tratamiento de los resultados usando el software estadístico de MINTAB, teniendo como material el mineral proveniente el Proyecto Minero Hilarión de la Cia. de Minas MILPO. El diseño factorial 22 abordado tuvieron como objetivo optimizar la recuperación y ley del concentrado rougher-scavenger de Plomo-zinc. La performance metalúrgica fue aceptable para la ley de cabeza reportada; sin embargo se evidenció que optimizando las condiciones de flotación, es posible obtener mejores resultados. Los resultados que da el software MINITAB, luego de correr el diseño factorial 2, indican que las ecuaciones que gobiernan la recuperación de zinc son las siguientes:Recup. Zn = 33.44 -1.66 [Z11] + 11.01[CuSO4] + 4.08 [ZGrado de conc. Zn = 31.442 - 1.467[Z1111] [CuSO] + .942[CuSO4] + 1.053[Z4] (1.0) 11][CuSO4] (2.0)^2De acuerdo a los gráficos de superficie entregados por MINITAB, el punto en que se logra mejor performance es a mayoresvalores de xantato y de sulfato de cobre, teniéndose mejores resultados en la parte superior derecha del cuadrado del diseñofactorial. Por lo que se recomienda continuar con la investigación incrementando a mayores valores que podrían ser de 11 a19 g/t de Xantato y de 300 a 400 g/t de sulfato de cobre.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-07-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11276
10.15381/iigeo.v16i31.11276
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11276
identifier_str_mv 10.15381/iigeo.v16i31.11276
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11276/10113
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2013 Juan Chia, German Arce, Vladimir Arias A, Augusto Chung Ching, Daniel Lovera D., Luis Puente S.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2013 Juan Chia, German Arce, Vladimir Arias A, Augusto Chung Ching, Daniel Lovera D., Luis Puente S.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica
dc.source.none.fl_str_mv Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 16 No 31 (2013)
Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 16 Núm. 31 (2013)
1682-3087
1561-0888
reponame:Revista UNMSM - IIGEO
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - IIGEO
collection Revista UNMSM - IIGEO
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684466180568383488
spelling Optimización de variables en la flotación polimetálica utilizando MINITAB Proyecto Minero Hilarión-MilpoOptimization variables in the polymetallic flotation using MINITAB-Hilarion Milpo Mining ProjectChia Aquije, JuanArce Sipán, GermanArias Arce, VladimirChung Ching, AugustoLovera Dávila, DanielPuente Santibañez, LuisFactorial designore flotationore grindingMINITABDiseño factorialflotaciónmoliendaMINITABEn el marco del Convenio Minera MILPO–UNMSM se desarrollaron actividades con el objeto de motivar a los estudiantes de la carrera de Ingeniería Metalúrgica y lograr su participación en la realización de ensayos de flotación de mineralesy el tratamiento de los resultados usando el software estadístico de MINTAB, teniendo como material el mineral proveniente el Proyecto Minero Hilarión de la Cia. de Minas MILPO. El diseño factorial 22 abordado tuvieron como objetivo optimizar la recuperación y ley del concentrado rougher-scavenger de Plomo-zinc. La performance metalúrgica fue aceptable para la ley de cabeza reportada; sin embargo se evidenció que optimizando las condiciones de flotación, es posible obtener mejores resultados. Los resultados que da el software MINITAB, luego de correr el diseño factorial 2, indican que las ecuaciones que gobiernan la recuperación de zinc son las siguientes:Recup. Zn = 33.44 -1.66 [Z11] + 11.01[CuSO4] + 4.08 [ZGrado de conc. Zn = 31.442 - 1.467[Z1111] [CuSO] + .942[CuSO4] + 1.053[Z4] (1.0) 11][CuSO4] (2.0)^2De acuerdo a los gráficos de superficie entregados por MINITAB, el punto en que se logra mejor performance es a mayoresvalores de xantato y de sulfato de cobre, teniéndose mejores resultados en la parte superior derecha del cuadrado del diseñofactorial. Por lo que se recomienda continuar con la investigación incrementando a mayores valores que podrían ser de 11 a19 g/t de Xantato y de 300 a 400 g/t de sulfato de cobre.Under the Convention Minera Milpo-San Marcos activities they were developed in order to motivate students of the race of Metallurgical Engineering and involve them in the testing mineralesy flotation treatment of the results using the statistical software MINTAB , with the materials from ore mining project Hilarion of Cia. de Minas Milpo. 22 addressed the factorial design aimed to optimize the recovery and concentrate grade rougher-scavenger Lead-zinc. The metallurgical performance was acceptable to the head reported law; however it became clear that optimizing the flotation conditions, you may get better results. The results give the MINITAB software, then run the factorial design 2 indicate that the equations governing the recovery of zinc are:Retrieve. Zn = 33.44 -1.66 [Z11] + 11.01 [CuSO4] + 4.08 [ZDegree of conc. Zn = 31442-1467 [Z1111] [CuSO] + 942 [CuSO4] + 1.053 [Z4] (1.0) 11] [CuSO4] (2.0) ^ 2According to surface charts provided by MINITAB, the point where better performance is achieved is to mayoresvalores xanthate and copper sulfate, taking better on the top right diseñofactorial Square. So we recommend further research to increase to higher values could be 11 a19 g / t Xanthate and 300 to 400 g / t of copper sulfate.Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica2013-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/1127610.15381/iigeo.v16i31.11276Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 16 No 31 (2013)Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 16 Núm. 31 (2013)1682-30871561-0888reponame:Revista UNMSM - IIGEOinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11276/10113Derechos de autor 2013 Juan Chia, German Arce, Vladimir Arias A, Augusto Chung Ching, Daniel Lovera D., Luis Puente S.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-07-07T18:25:50Zmail@mail.com -
score 13.945456
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).