Optimización de variables en la flotación polimetálica utilizando MINITAB Proyecto Minero Hilarión-Milpo

Descripción del Articulo

En el marco del Convenio Minera MILPO–UNMSM se desarrollaron actividades con el objeto de motivar a los estudiantes de la carrera de Ingeniería Metalúrgica y lograr su participación en la realización de ensayos de flotación de mineralesy el tratamiento de los resultados usando el software estadístic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chia Aquije, Juan, Arce Sipán, German, Arias Arce, Vladimir, Chung Ching, Augusto, Lovera Dávila, Daniel, Puente Santibañez, Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - IIGEO
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/11276
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11276
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factorial design
ore flotation
ore grinding
MINITAB
Diseño factorial
flotación
molienda
Descripción
Sumario:En el marco del Convenio Minera MILPO–UNMSM se desarrollaron actividades con el objeto de motivar a los estudiantes de la carrera de Ingeniería Metalúrgica y lograr su participación en la realización de ensayos de flotación de mineralesy el tratamiento de los resultados usando el software estadístico de MINTAB, teniendo como material el mineral proveniente el Proyecto Minero Hilarión de la Cia. de Minas MILPO. El diseño factorial 22 abordado tuvieron como objetivo optimizar la recuperación y ley del concentrado rougher-scavenger de Plomo-zinc. La performance metalúrgica fue aceptable para la ley de cabeza reportada; sin embargo se evidenció que optimizando las condiciones de flotación, es posible obtener mejores resultados. Los resultados que da el software MINITAB, luego de correr el diseño factorial 2, indican que las ecuaciones que gobiernan la recuperación de zinc son las siguientes:Recup. Zn = 33.44 -1.66 [Z11] + 11.01[CuSO4] + 4.08 [ZGrado de conc. Zn = 31.442 - 1.467[Z1111] [CuSO] + .942[CuSO4] + 1.053[Z4] (1.0) 11][CuSO4] (2.0)^2De acuerdo a los gráficos de superficie entregados por MINITAB, el punto en que se logra mejor performance es a mayoresvalores de xantato y de sulfato de cobre, teniéndose mejores resultados en la parte superior derecha del cuadrado del diseñofactorial. Por lo que se recomienda continuar con la investigación incrementando a mayores valores que podrían ser de 11 a19 g/t de Xantato y de 300 a 400 g/t de sulfato de cobre.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).