Modelación de riesgos ambientales ocasionados por el derrame de combustibles suscitado en el Poliducto Esmeraldas-Santo Domingo en el PK – 128 de “Eppetroecuador”

Descripción del Articulo

El propósito de este artículo fue la modelación de riesgos debido a un derrame de combustibles en la región costera del Ecuador. Los derrames de combustible constituyen un peligro inminente, debido a la imposibilidad de controlarlos inmediatamente ya que representan un elevado potencial destructivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yaulema Garcés, Fausto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - IIGEO
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/14170
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/14170
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Spills Fuel
Pipelines
Environmental risk
UNE 150008 2008
Derrames de combustible
poliductos
riesgos ambientales
NORMA UNE 150008 - 2008
Descripción
Sumario:El propósito de este artículo fue la modelación de riesgos debido a un derrame de combustibles en la región costera del Ecuador. Los derrames de combustible constituyen un peligro inminente, debido a la imposibilidad de controlarlos inmediatamente ya que representan un elevado potencial destructivo para el ambiente. Se establece como hipótesis que un sistema de gestión de riesgos permitiría la mejor comprensión en el caso futuros derrames; para el efecto, se propone la utilización de la NORMA UNE 150008 2008 EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES además de la prospección geoeléctrica. El área de estudio del derrame comprendió aproximadamente 20 hectáreas de terreno compuesta por la faja de servidumbre o derecho de vía del Poliducto y del Oleoducto así como los terrenos aledaños al sitio del derrame donde presumiblemente se extendió la contaminación. Mediante la caracterización físico química de agua, suelo flora, fauna y socioeconómica se procedió a evaluar los resultados mediante el modelo de flujo y las matrices riesgo – probabilidad, con un valor de 17 equivalente a un promedio del 82 % sobre el entorno humano y natural corresponde a un escenario grave; mientras que el entorno socioeconómico se ubica en el escenario de moderado con un valor de 14 equivalente a un promedio del 42 %. Se realizó un modelo de prevención de riesgos ambientales adecuado a la coyuntura analizada y una caracterización mediante reducción de dimensiones que presentó contaminación tanto por metales pesados cuanto por Hap’s.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).