FITONIMIA DE LA SELVA DE PUNO
Descripción del Articulo
Este trabajo es una muestra lexicográfica de alrededor de 450 nombres en aimara de lugares, plantas, animales, enfermedades y objetos recogidos en la cuenca del río Tambopata, la que comprende en su recorrido tres distritos: Yanahuaya, San Juan del Oro y Putina Punco. Desde los puntos de vista fonol...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/13706 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/13706 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aimara phitonymy isoglosses Tambopata toponymy dialectal variation zoonymy. fitonimia isoglosas toponimia variación dialectal zoonimia. Un aymara une toponymie une variation dialectale |
Sumario: | Este trabajo es una muestra lexicográfica de alrededor de 450 nombres en aimara de lugares, plantas, animales, enfermedades y objetos recogidos en la cuenca del río Tambopata, la que comprende en su recorrido tres distritos: Yanahuaya, San Juan del Oro y Putina Punco. Desde los puntos de vista fonológico, léxico y semántico, se analiza la variación lingüística de los nombres que están relacionados con la lengua que hablan en la zona. Con esta investigación se comprueba la hipótesis planteada: que el abandono de la lengua y la cultura es lento. Además, con este trabajo se cumple el objetivo de estudiar la dialectalización del aimara, y los patrones de denotación y connotación. Al respecto, este estudio servirá para elaborar una cartografía lingüística y preparar diccionarios regionales. El trabajo, también, contribuirá al conocimiento de los saberes andinos que están presentes en este avance cultural, lo que fortalecerá la interculturalidad. En la investigación, se aplica la teoría de la variación dialectal, el método de geografía lingüística o geolingüística, para levantar isoglosas que separan las variedades de lengua, con un enfoque descriptivo-interpretativo inspirado en la lingüística estructural y funcional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).