1
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
The purpose of this paper was the modeling of risks due to a fuel spill in the coastal region of Ecuador. Fuel spills are an imminent danger due to the impossibility of controlling them immediately because they represent a high destructive potential for the environment. It is hypothesized that a risk management system would allow better understanding in the case of future spills; for this purpose, it is proposed to use UNE 150008 2008 ENVIRONMENTAL RISK ASSESSMENT in addition to geoelectric prospecting. The spill study area comprised approximately 20 hectares of land comprised of the easement belt or right-of-way of the Poliducto and the Pipeline as well as the lands adjacent to the site of the spill where presumably the pollution spread. Through the physical chemical characterization of water, flora, fauna and socioeconomic soil, the results were evaluated using the flow model and the r...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El propósito de este artículo fue la modelación de riesgos debido a un derrame de combustibles en la región costera del Ecuador. Los derrames de combustible constituyen un peligro inminente, debido a la imposibilidad de controlarlos inmediatamente ya que representan un elevado potencial destructivo para el ambiente. Se establece como hipótesis que un sistema de gestión de riesgos permitiría la mejor comprensión en el caso futuros derrames; para el efecto, se propone la utilización de la NORMA UNE 150008 2008 EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES además de la prospección geoeléctrica. El área de estudio del derrame comprendió aproximadamente 20 hectáreas de terreno compuesta por la faja de servidumbre o derecho de vía del Poliducto y del Oleoducto así como los terrenos aledaños al sitio del derrame donde presumiblemente se extendió la contaminación. Mediante la caracteriz...
3
tesis doctoral
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Determina un esquema de riesgos relacionado con un importante derrame de hidrocarburos en el poliducto de la empresa Petroecuador en la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas. Se realizaron diversas metodologías entre las cuales estuvieron los análisis de suelos y aguas afectados por los contaminantes; se estudiaron tanto el suelo superficial cuanto el subsuelo mediante el diseño de componentes principales, árboles de decisión y predicciones estadísticas para conocer la prevalencia de los contaminantes en la superficie y sus respectivas articulaciones; en el segundo caso se echó mano de la prospección geoeléctrica de baja frecuencia para determinar la profundidad de alcance de los contaminantes a través de la resistividad y conductividad del suelo, la investigación fue longitudinal arrojando datos desde el 2011 al 2015. Los resultados mostraron que la resistividad fue muy a...