Modelación de riesgos ambientales ocasionados por el derrame de combustibles suscitado en el poliducto Esmeraldas-Santo Domingo en el PK- 128 de “EPPETROECUADOR”
Descripción del Articulo
Determina un esquema de riesgos relacionado con un importante derrame de hidrocarburos en el poliducto de la empresa Petroecuador en la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas. Se realizaron diversas metodologías entre las cuales estuvieron los análisis de suelos y aguas afectados por los contamina...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10787 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/10787 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Combustibles - Transporte Hidrocarburos - Aspectos ambientales Contaminantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
Sumario: | Determina un esquema de riesgos relacionado con un importante derrame de hidrocarburos en el poliducto de la empresa Petroecuador en la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas. Se realizaron diversas metodologías entre las cuales estuvieron los análisis de suelos y aguas afectados por los contaminantes; se estudiaron tanto el suelo superficial cuanto el subsuelo mediante el diseño de componentes principales, árboles de decisión y predicciones estadísticas para conocer la prevalencia de los contaminantes en la superficie y sus respectivas articulaciones; en el segundo caso se echó mano de la prospección geoeléctrica de baja frecuencia para determinar la profundidad de alcance de los contaminantes a través de la resistividad y conductividad del suelo, la investigación fue longitudinal arrojando datos desde el 2011 al 2015. Los resultados mostraron que la resistividad fue muy alta al año siguiente de ocurrido el derrame, lo que muestra una prevalencia del efluente el cual ha ido desplazándose en los años siguientes para ubicarse en el subsuelo. Se determinó el modelo per se de riesgos ambientales construido a través de la información obtenida a partir de la tabulación de los datos por los diferentes métodos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).