Caracterización mineralógica y física en el monitoreo de la cinética de reducción carbotérmica de la molibdenita
Descripción del Articulo
El estudio muestra la caracterización mineralógica y física de los productos obtenidos durante el proceso de Reducción Carbotérmica (RC) de la molibdenita (MoS2). Los resultados mineralógicos del concentrado de molibdenita indican también la presencia de bornita, calcopirita y calcosita. El grado de...
| Autores: | , , , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - IIGEO |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/11387 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11387 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | carbothermic reduction molybdenite degree of release Reducción carbotérmica Molibdenita Grado de liberación |
| Sumario: | El estudio muestra la caracterización mineralógica y física de los productos obtenidos durante el proceso de Reducción Carbotérmica (RC) de la molibdenita (MoS2). Los resultados mineralógicos del concentrado de molibdenita indican también la presencia de bornita, calcopirita y calcosita. El grado de liberación de la molibdenita resulta ser tan solo de 87.3%, mientras que el restante (12.7%) se encuentra entrelazado. Se encontró que a 900ºC se produce mejor reacción con la relación molar MoS2: C: CaO formándose otras fases cristalinas como CaMoO4, CaSO4, Ca(CO)3 y CaO aparte de la fase CaS, que se esperaba. Además, se observó que el incremento de la temperatura y disminución del tamaño de la partícula mejoran la cinética de reducción carbotérmica de la molibdenita. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).