Sucesión entomológica asociada a procesos de descomposición en cadáveres de Oryctolagus cuniculus en condiciones de campo, Trujillo, La Libertad, 2014
Descripción del Articulo
insectos encontrados en cadáveres de una escena criminal pueden ser usados como herramientas para una investigación forense, debido a que permiten estimar el intervalo postmortem y conocer el sitio donde ocurrió la muerte o si un cuerpo fue trasladado de un lugar a otro y el estado de descomposición...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
| Repositorio: | Revista UNITRU - Sciéndo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1032 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/1032 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | insectos encontrados en cadáveres de una escena criminal pueden ser usados como herramientas para una investigación forense, debido a que permiten estimar el intervalo postmortem y conocer el sitio donde ocurrió la muerte o si un cuerpo fue trasladado de un lugar a otro y el estado de descomposición o sucesión de microorganismos; por lo que nuestra investigación tuvo como objetivo determinar la sucesión entomológica que aparece en cadáveres de Oryctolagus cuniculus “conejo” expuestos al medio ambiente, para poder posibilitar la mejor compresión de la entomofauna y sus aspectos ecológicos en el proceso de descomposición cadavérica en condiciones de campo, teniendo en cuenta la temperatura y humedad relativa que por información bibliográfica actúan como factores de alteración en el proceso de descomposición, con lo que se encontró tres categorías ecológicas: necrófagas, predadoras y omnívoras, compuesta por especies del orden Díptera, Coleóptera, Himenóptera, Aránea y Escorpiones; siendo Díptera el orden con mayor incidencia en todas las fases de descomposición seguido por Coleóptera representado por la familia Dermestidae, lo que nos permite concluir que dicha familia puede ser considerada como indicador de acciones necrófagas de mayor interés forense.Palabras claves: Descomposición cadavérica, Díptera, Coleóptera, Oryctolagus cuniculus.ABSTRACTInsects found in bodies in a crime scene can be used as tools for forensic investigation, because they allow to estimate the postmortem interval and know the place where the death occurred or if the body was moved from place to place and the decomposition state or microorganisms succession; so our research was aimed to determine the succession of insects that appear on Oryctolagus cuniculus bodies ("rabbit") exposed to the environment, to enable a better understanding of the insect fauna and its ecological aspects in the process of corps decomposition in field conditions, considering temperature and relative humidity which according to bibliographic information work as disturbance factors in the decomposition process, for which there was found three ecological categories: carrion, predatory and omnivorous, composed of species such as Diptera, Coleoptera, Hymenoptera, Aranea and Scorpions order; being the Diptera order the most involved in all stages of decomposition followed by Coleoptera and represented by Dermestidae family, which allows us to conclude that this family can be considered as a ghoul actions indicator of main forensic interest.Key words: Body decomposition, Diptera, Coleoptera, Oryctolagus cuniculus.Recibido: Noviembre de 2014Aceptado: 13 Abril de 2015 |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).