Sucesión entomológica asociada a procesos de descomposición de carcasas de cerdo (Sus scrofa L., 1758) en la provincia de Huarochirí

Descripción del Articulo

Los artrópodos hallados en cadáveres durante una investigación criminal pueden ser utilizados como herramientas forenses debido a que permiten estimar el Intervalo postmortem (IPM), determinar si un cuerpo ha sido movido de un lugar a otro o brindar información acerca del sitio donde ocurrió la muer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peceros Peláez, Flor de María Enmanuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1400
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1400
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cerdos - Carcasas
Putrefacción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:Los artrópodos hallados en cadáveres durante una investigación criminal pueden ser utilizados como herramientas forenses debido a que permiten estimar el Intervalo postmortem (IPM), determinar si un cuerpo ha sido movido de un lugar a otro o brindar información acerca del sitio donde ocurrió la muerte. En el presente trabajo se analizaron los aspectos de la ecología y sucesión entomológica de poblaciones de insectos en carcasas en descomposición de cerdos domésticos (Sus scrofa L.) con prendas de vestir y sin ellas expuestos en un ambiente natural. Las prendas de vestir actuaron como un factor que afectó el proceso de descomposición; la riqueza específica y la abundancia relativa de cada especie en ambas carcasas. Además se determinaron en ambas carcasas las cuatro categorías ecológicas (necrófagas, predadoras, omnívoras y oportunistas). La artropofauna que se encontró durante los procesos de descomposición de las carcasas estuvo compuesta por Diptera, Coleoptera, Hymenoptera, Hemiptera, Lepidoptera, Araneae y Scorpiones, siendo Diptera el orden más predominante seguido por Coleoptera. La familia Calliphoridae (Diptera) se presentó en ambas carcasas durante todas las fases de descomposición y la familia Dermestidae (Coleoptera) se presentó desde la fase de putrefacción activa hasta la última fase de la descomposición, por lo que son consideradas como las familias necrófagas de mayor interés forense. Lucilia sericata fue la especie más predominante en ambas carcasas y sus lugares preferidos de oviposición fueron las aberturas naturales. Otras familias de interés forense son: Piophilidae, Sarcophagidae, Fanniidae, Dermestidae, Histeridae y Cleridae. PALABRAS CLAVES: Entomología Forense, Fases de descomposición cadavérica, Intervalo Post-mortem, Diptera, Coleoptera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).