Modificaciones post mortem en cadáveres expuestos al medio ambiente en condiciones de altura
Descripción del Articulo
RESUMEN Antecedentes: En la actualidad existe un vacío de información referente a los procesos de descomposición post mortem que se presentan en cadáveres que son hallados en avanzado estado de descomposición expuestos al medio ambiente en condiciones de altura lo cual impide establecer de manera...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/396 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/396 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Putrefacción Cronotanatodiagnóstico |
Sumario: | RESUMEN Antecedentes: En la actualidad existe un vacío de información referente a los procesos de descomposición post mortem que se presentan en cadáveres que son hallados en avanzado estado de descomposición expuestos al medio ambiente en condiciones de altura lo cual impide establecer de manera precisa la data de la muerte, procedimiento científico técnico denominado cronotanatodiagnóstico. Objetivo: Describir las modificaciones post mortem que presenta un cadáver expuesto al medio ambiente en condiciones de altura Metodología: Investigación de nivel básica, tipo descriptivo observacional prospectiva de corte longitudinal; la población de estudio estará conformada por 05 modelos biológicos de tipo cerdo doméstico los cuales fueron sacrificados con el fin de observar y describir los cambios morfológicos que presenten los cadáveres expuestos al medio ambiente en condiciones de altura. Los datos que se obtengan serán tabulados en una base de datos específica para tal fin. Resultados: Las fases de modificación post mortem en cadáveres expuestos al medio ambiente en condiciones de altura son: Fase Fresco con duración de 03 días en los cuales no se aprecian alteraciones, Fase Cromática con duración de 03 días en la cual se aprecia una mancha verdosa a nivel abdominal, Fase Enfisematosa con duración de 10 días en los cuales se aprecia un aumento notable del volumen corporal; Fase Colicuativa con duración de 17 días en el cual se aprecia reducción del cadáver por licuefacción de los órganos y la Fase vii 8 de Esqueletización con duración de 23 días en la cual el cadáver se reduce a un esqueleto. Conclusiones: Las modificaciones post mortem que presenta un cadáver expuesto al medio ambiente en condiciones de altura pasa por las siguientes fases: fresco, cromático, enfisematoso, colicuativo y de esqueletización. Palabras claves: Putrefacción, cronotanatodiagnóstico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).