DERMATITIS ASOCIADA A Malassezia spp EN UN CONEJO (Oryctolagus cuniculus) CRIADO COMO MASCOTA
Descripción del Articulo
La enfermedad micótica más común en conejos es la dermatofitosis, la cual está asociada principalmente a Trichophyton menthagrophytes y Microsporum canis, mientras que la dermatitis por Malassezia spp ha sido raramente reportada en lagomorfos. El presente trabajo reporta el caso de un conejo Lop mac...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/2728 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/2728 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | lagomorph yeast cutaneous mycosis antifungal therapy Lagomorfo levadura micosis cutánea terapia antifúngica |
Sumario: | La enfermedad micótica más común en conejos es la dermatofitosis, la cual está asociada principalmente a Trichophyton menthagrophytes y Microsporum canis, mientras que la dermatitis por Malassezia spp ha sido raramente reportada en lagomorfos. El presente trabajo reporta el caso de un conejo Lop macho, de seis meses de edad que fue presentado a la consulta por un problema de dermatitis. El animal presentaba focos de alopecia, descamación de piel y fácil desprendimiento de pelo contiguo en tres áreas definidas. En el cultivo micológico en agar Saburaud glucosado a 25 ºC se llegó a aislar Malassezia spp. Se le hizo una terapia antifúngica con griseofulvina con resultados favorables, aunque llegó a hacer recidiva y fue tratado seguidamente con ketoconazol llegando a recuperarse de las lesiones de piel. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).