Factores asociados a la percepción de los estudiantes sobre la calidad del servicio universitario

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar cuáles son los factores asociados a la percepción que tienen los estudiantes sobre la calidad del servicio que reciben en la Universidad San Pedro de Chimbote. Método: Descriptivo correlacional Diseño: No experimental transversal; se encuestó a 258 estudiantes de las seis facult...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Robles, Oscar, Peralta, Gonzalo, Sánchez-Chávez-Arroyo, Vladimir
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revista UNITRU - Sciéndo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2570
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2570
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar cuáles son los factores asociados a la percepción que tienen los estudiantes sobre la calidad del servicio que reciben en la Universidad San Pedro de Chimbote. Método: Descriptivo correlacional Diseño: No experimental transversal; se encuestó a 258 estudiantes de las seis facultades de la Universidad, Se diseñó un instrumento con 9 preguntas para los factores y con 45 ítems tipo Likert para la calidad del servicio, que fue validado por expertos, para elaborar este instrumento se tomó como base el Modelo SERVQUAL y el Modelo de calidad para la acreditación de las carreras profesionales universitarias del CONEAU. Resultados: Se encontró que una la dimensión Extensión universitaria y proyección social es considerada como aceptable (37,2% de insatisfacción) y las otras dimensiones son consideradas como en proceso de mejora (de 40% a 60% de insatisfacción). La Facultad es el único factor que está asociado significativamente con la percepción del estudiante sobre la calidad del servicio (Chi-cuadrado = 19,887 y p=0,001).  
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).