Factores asociados a la deserción de estudiantes universitarios

Descripción del Articulo

Adopta el modelo de Vincent Tinto para analizar la deserción parcial, temporal y definitiva de estudiantes de las carreras profesionales de: Contabilidad y Finanzas, Administración Finanzas y Negocios Globales, Derecho Corporativo, Psicología, Ciencias de la Comunicación, Marketing y Negocios Global...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castañeda Castañeda, Rafael Serafín
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1172
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1172
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deserción universitaria
Educación a distancia
Universidad a distancia
Tecnología educativa
Educación superior
Estudiantes universitarios
Estudiantes de educación superior
Enseñanza programada
378 - Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Adopta el modelo de Vincent Tinto para analizar la deserción parcial, temporal y definitiva de estudiantes de las carreras profesionales de: Contabilidad y Finanzas, Administración Finanzas y Negocios Globales, Derecho Corporativo, Psicología, Ciencias de la Comunicación, Marketing y Negocios Globales e Ingeniería de Sistemas e Informática en la modalidad virtual de la Universidad Privada TELESUP, Lima-Perú. El objetivo de este estudio fue verificar de qué manera los factores asociados fueron determinantes en la deserción de estudiantes universitarios de pregrado en la modalidad virtual de la Universidad Privada TELESUP en el periodo 2010-2012, considerando características propias de los alumnos, el compromiso con la institución y el rendimiento académico al interior de la universidad. La metodología utilizada fue el análisis de eventos históricos y se modela a través de una regresión logística binaria, respondiendo a la investigación ex post facto. Los resultados encontrados confirman principalmente que en los tres tipos de deserción existe influencia del factor económico, el servicio de tutoría y el material didáctico que reciben los alumnos. Corresponde el 81% a los factores económicos, que genera las deserciones temporales y definitivas; sin embargo es necesario repensar la relación entre ingresos económicos y deserción a la luz de los resultados de este trabajo de investigación en tal sentido se recomienda a las autoridades universitarias hacer un seguimiento permanente a los estudiantes, mejorar la atención al alumno-cliente a través del área de tutoría, así mismo hacer llegar oportunamente el material didáctico respectivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).