Rendimiento académico de estudiantes de citotecnología en la asignatura morfofisiología
Descripción del Articulo
Se realizó un estudio descriptivo-transversal del rendimiento académico de 25 estudiantes que cursaron la asignatura morfofisiología durante el periodo 2018-I, de la carrera Técnico Superior Universitario en Citotecnología, Universidad de Carabobo-Venezuela. Mediante las medidas descriptivas del pro...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
| Repositorio: | Revista UNITRU - Sciéndo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2944 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2944 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Se realizó un estudio descriptivo-transversal del rendimiento académico de 25 estudiantes que cursaron la asignatura morfofisiología durante el periodo 2018-I, de la carrera Técnico Superior Universitario en Citotecnología, Universidad de Carabobo-Venezuela. Mediante las medidas descriptivas del promedio de notas obtenidas en la asignatura, se clasificó el rendimiento académico del grupo en alto (18-20 puntos), medio (14-17 puntos) y bajo (≤13 puntos). Por otro lado, se graficaron los promedio de cada una de las evaluaciones por lapso académico para describir los instrumentos con una mejor calificación. Se obtuvo como resultado que el rendimiento académico de los estudiantes durante el lapso académico en estudio fue bajo, caracterizado por un promedio de 12,96 puntos, aunque el número de estudiantes aprobados fue alto. Las evaluaciones como mapas mentales y seminarios, así como las actividades prácticas incrementaron el número de aprobados. Por tal razón, se propone investigar el efecto sobre el rendimiento académico al disminuir el número de evaluaciones en la asignatura, así como el porcentaje asignado a las evaluaciones memorísticas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).