Estrategias de afrontamiento en estudiantes de 5to año de secundaria de una institución educativa particular
Descripción del Articulo
Se buscó determinar las estrategias de afrontamiento utilizadas por los estudiantes de 5to año de secundaria de la ciudad de Trujillo e identificar las diferencias según sexo. El estudio fue de diseño no experimental y de tipo descriptivo. La población estuvo constituida por 84 adolescentes. El méto...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
| Repositorio: | Revista UNITRU - Sciéndo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2067 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2067 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
1681-7230_24480075285fb0acc6e1aa999ae6e6fb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2067 |
| network_acronym_str |
1681-7230 |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Revista UNITRU - Sciéndo |
| spelling |
Estrategias de afrontamiento en estudiantes de 5to año de secundaria de una institución educativa particularCortez, MariliaSe buscó determinar las estrategias de afrontamiento utilizadas por los estudiantes de 5to año de secundaria de la ciudad de Trujillo e identificar las diferencias según sexo. El estudio fue de diseño no experimental y de tipo descriptivo. La población estuvo constituida por 84 adolescentes. El método utilizado fue el hipotético – deductivo, cuya técnica fue la encuesta, empleándose la Escala de Afrontamiento para Adolescentes. Los resultados alcanzados fueron que las estrategias utilizadas a menudo por los estudiantes son: concentrarse en resolver el problema (46,4%), esforzarse y tener éxito (45,2%), preocuparse (57,1%), fijarse en lo positivo (45,2%), buscar diversiones relajantes (47,6%) y distracción física (41,7%). En cuanto a diferencias según sexo, se obtuvo que la distracción física (t=-2,133; p < 0,037), es practicada a menudo por los varones a diferencia de las mujeres, sin embargo, ellas utilizan a menudo la estrategia de invertir en amigos íntimos (t= 2,396; p < 0,019). También se encontraron diferencias significativas en las estrategias: buscar apoyo social (t= 2,287; p < 0,026), hacerse ilusiones (t= 2,778; p < 0,007) y reducción de la tensión (t= 2,620; p < 0,011), siendo más utilizadas por las mujeres que los varones.Universidad Nacional de Trujillo2018-09-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/epub+ziphttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/206710.17268/sciendo.2018.039SCIÉNDO; Vol. 21 Núm. 3 (2018): Julio-Septiembre; 355-3622617-37351681-7230reponame:Revista UNITRU - Sciéndoinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2067/1969https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2067/epub_1Derechos de autor 2018 SCIÉNDOinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T17:00:16Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias de afrontamiento en estudiantes de 5to año de secundaria de una institución educativa particular |
| title |
Estrategias de afrontamiento en estudiantes de 5to año de secundaria de una institución educativa particular |
| spellingShingle |
Estrategias de afrontamiento en estudiantes de 5to año de secundaria de una institución educativa particular Cortez, Marilia |
| title_short |
Estrategias de afrontamiento en estudiantes de 5to año de secundaria de una institución educativa particular |
| title_full |
Estrategias de afrontamiento en estudiantes de 5to año de secundaria de una institución educativa particular |
| title_fullStr |
Estrategias de afrontamiento en estudiantes de 5to año de secundaria de una institución educativa particular |
| title_full_unstemmed |
Estrategias de afrontamiento en estudiantes de 5to año de secundaria de una institución educativa particular |
| title_sort |
Estrategias de afrontamiento en estudiantes de 5to año de secundaria de una institución educativa particular |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cortez, Marilia |
| author |
Cortez, Marilia |
| author_facet |
Cortez, Marilia |
| author_role |
author |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Se buscó determinar las estrategias de afrontamiento utilizadas por los estudiantes de 5to año de secundaria de la ciudad de Trujillo e identificar las diferencias según sexo. El estudio fue de diseño no experimental y de tipo descriptivo. La población estuvo constituida por 84 adolescentes. El método utilizado fue el hipotético – deductivo, cuya técnica fue la encuesta, empleándose la Escala de Afrontamiento para Adolescentes. Los resultados alcanzados fueron que las estrategias utilizadas a menudo por los estudiantes son: concentrarse en resolver el problema (46,4%), esforzarse y tener éxito (45,2%), preocuparse (57,1%), fijarse en lo positivo (45,2%), buscar diversiones relajantes (47,6%) y distracción física (41,7%). En cuanto a diferencias según sexo, se obtuvo que la distracción física (t=-2,133; p < 0,037), es practicada a menudo por los varones a diferencia de las mujeres, sin embargo, ellas utilizan a menudo la estrategia de invertir en amigos íntimos (t= 2,396; p < 0,019). También se encontraron diferencias significativas en las estrategias: buscar apoyo social (t= 2,287; p < 0,026), hacerse ilusiones (t= 2,778; p < 0,007) y reducción de la tensión (t= 2,620; p < 0,011), siendo más utilizadas por las mujeres que los varones. |
| description |
Se buscó determinar las estrategias de afrontamiento utilizadas por los estudiantes de 5to año de secundaria de la ciudad de Trujillo e identificar las diferencias según sexo. El estudio fue de diseño no experimental y de tipo descriptivo. La población estuvo constituida por 84 adolescentes. El método utilizado fue el hipotético – deductivo, cuya técnica fue la encuesta, empleándose la Escala de Afrontamiento para Adolescentes. Los resultados alcanzados fueron que las estrategias utilizadas a menudo por los estudiantes son: concentrarse en resolver el problema (46,4%), esforzarse y tener éxito (45,2%), preocuparse (57,1%), fijarse en lo positivo (45,2%), buscar diversiones relajantes (47,6%) y distracción física (41,7%). En cuanto a diferencias según sexo, se obtuvo que la distracción física (t=-2,133; p < 0,037), es practicada a menudo por los varones a diferencia de las mujeres, sin embargo, ellas utilizan a menudo la estrategia de invertir en amigos íntimos (t= 2,396; p < 0,019). También se encontraron diferencias significativas en las estrategias: buscar apoyo social (t= 2,287; p < 0,026), hacerse ilusiones (t= 2,778; p < 0,007) y reducción de la tensión (t= 2,620; p < 0,011), siendo más utilizadas por las mujeres que los varones. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-09-27 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2067 10.17268/sciendo.2018.039 |
| url |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2067 |
| identifier_str_mv |
10.17268/sciendo.2018.039 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2067/1969 https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2067/epub_1 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 SCIÉNDO info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 SCIÉNDO |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/epub+zip |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
SCIÉNDO; Vol. 21 Núm. 3 (2018): Julio-Septiembre; 355-362 2617-3735 1681-7230 reponame:Revista UNITRU - Sciéndo instname:Universidad Nacional de Trujillo instacron:UNITRU |
| reponame_str |
Revista UNITRU - Sciéndo |
| collection |
Revista UNITRU - Sciéndo |
| instname_str |
Universidad Nacional de Trujillo |
| instacron_str |
UNITRU |
| institution |
UNITRU |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701294051343466496 |
| score |
13.90587 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).