1    
    
                 artículo
            
         
                                                                           Publicado 2018                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  Se buscó determinar las estrategias de afrontamiento utilizadas por los estudiantes de 5to año de secundaria de la ciudad de Trujillo e identificar las diferencias según sexo. El estudio fue de diseño no experimental y de tipo descriptivo. La población estuvo constituida por 84 adolescentes. El método utilizado fue el hipotético – deductivo, cuya técnica fue la encuesta, empleándose la Escala de Afrontamiento para Adolescentes. Los resultados alcanzados fueron que las estrategias utilizadas a menudo por los estudiantes son: concentrarse en resolver el problema (46,4%), esforzarse y tener éxito (45,2%), preocuparse (57,1%), fijarse en lo positivo (45,2%), buscar diversiones relajantes (47,6%) y distracción física (41,7%). En cuanto a diferencias según sexo, se obtuvo que la distracción física (t=-2,133; p < 0,037), es practicada a menudo por los varones a diferencia de...               
            
      2    
    
                 artículo
            
         
                                                                           Publicado 2018                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  Se buscó determinar las estrategias de afrontamiento utilizadas por los estudiantes de 5to año de secundaria de la ciudad de Trujillo e identificar las diferencias según sexo. El estudio fue de diseño no experimental y de tipo descriptivo. La población estuvo constituida por 84 adolescentes. El método utilizado fue el hipotético – deductivo, cuya técnica fue la encuesta, empleándose la Escala de Afrontamiento para Adolescentes. Los resultados alcanzados fueron que las estrategias utilizadas a menudo por los estudiantes son: concentrarse en resolver el problema (46,4%), esforzarse y tener éxito (45,2%), preocuparse (57,1%), fijarse en lo positivo (45,2%), buscar diversiones relajantes (47,6%) y distracción física (41,7%). En cuanto a diferencias según sexo, se obtuvo que la distracción física (t=-2,133; p < 0,037), es practicada a menudo por los varones a diferencia de...               
            
      3    
    
                 artículo
            
         
                  La investigación tuvo como objetivo describir las tendencias de los créditos directos en las micro y pequeñas de Perú por trimestre 2016, siendo los créditos directos un instrumento eficaz en el proceso de reactivación económica. El método de investigación utilizado fue el descriptivo – correlacional aplicando como técnica el análisis documental y el modelo de regresión lineal simple. Se tomó como muestra el listado de las colocaciones de créditos directos a micro y pequeñas empresas otorgados por las 12 Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC) y 12 empresas Bancarias (Banca Múltiple) obtenido de la base de Datos de la Superintendencia de banca y Seguros y AFP. Se obtuvo como resultado que en las CMAC surge un incremento al otorgar créditos vigentes a las micro y pequeñas empresas específicamente en los meses de Marzo, Junio, Setiembre y Diciembre correspondient...               
            
      4    
    
                 artículo
            
         
                  La investigación tuvo como objetivo describir las tendencias de los créditos directos en las micro y pequeñas de Perú por trimestre 2016, siendo los créditos directos un instrumento eficaz en el proceso de reactivación económica. El método de investigación utilizado fue el descriptivo – correlacional aplicando como técnica el análisis documental y el modelo de regresión lineal simple. Se tomó como muestra el listado de las colocaciones de créditos directos a micro y pequeñas empresas otorgados por las 12 Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC) y 12 empresas Bancarias (Banca Múltiple) obtenido de la base de Datos de la Superintendencia de banca y Seguros y AFP. Se obtuvo como resultado que en las CMAC surge un incremento al otorgar créditos vigentes a las micro y pequeñas empresas específicamente en los meses de Marzo, Junio, Setiembre y Diciembre correspondient...