SEROPREVALENCIA DE Neospora caninum EN PERROS DE ESTABLOS LECHEROS DE LA CUENCA IZQUIERDA DEL VALLE DEL MANTARO
Descripción del Articulo
La neosporosis es una enfermedad emergente, considerada causa importante de aborto en el ganado bovino y de procesos neuromusculares graves en perros. El objetivo del presente estudio fue determinar la seroprevalencia de Neospora caninum en perros de establos lecheros de la cuenca izquierda del vall...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2004 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/1566 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1566 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | neosporosis dogs seroprevalence IFAT dairy farms Neosporosis perros seroprevalencia IFI establos lecheros. |
id |
1609-9117_b741017aa5a31f34a3f5f976b4424c5f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/1566 |
network_acronym_str |
1609-9117 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
spelling |
SEROPREVALENCIA DE Neospora caninum EN PERROS DE ESTABLOS LECHEROS DE LA CUENCA IZQUIERDA DEL VALLE DEL MANTAROSEROPREVALENCIA DE Neospora caninum EN PERROS DE ESTABLOS LECHEROS DE LA CUENCA IZQUIERDA DEL VALLE DEL MANTAROCornejo P., NathannChávez V., AmandaCasas A., EvaArana D., CarlosneosporosisdogsseroprevalenceIFATdairy farmsNeosporosisperrosseroprevalenciaIFIestablos lecheros.La neosporosis es una enfermedad emergente, considerada causa importante de aborto en el ganado bovino y de procesos neuromusculares graves en perros. El objetivo del presente estudio fue determinar la seroprevalencia de Neospora caninum en perros de establos lecheros de la cuenca izquierda del valle del Mantaro. Se evaluaron 124 sueros de perros, provenientes de 24 establos lecheros de las provincias de Huancayo, Jauja y Concepción. Se halló una prevalencia de anticuerpos contra N. caninum de 19.4 ± 7.0% (24/124), en una dilución de 1:50, mediante la prueba de inmunofluorescencia indirecta. El porcentaje de establos que poseían al menos un perro infectado fue de 62.5% (15/24). No se halló asociación entre la tasa de infección y las variables ubicación geográfica (provincia), edad, sexo y procedencia (en el establo o en los alrededores). Estos resultados demuestran que los caninos del valle del Mantaro presentan una prevalencia moderada de infección con N. caninum; y considerando que dicha infección está presente en la mayoría de los establos de la zona, se recomienda el control del acceso de los canes a los establecimientos lecheros en el valle del Mantaro.The neosporosis is an emergent disease, and considered as an important cause of abortion in cattle and a cause of neuromuscular disorders in dogs. The aim of the present study was to determine the seroprevalence of Neospora caninum in dogs of dairy farms in the left zone of the valley of Mantaro. A total of 24 serum samples of dogs living in and in the vicinity of 24 dairy farms of the provinces of Huancayo, Jauja and Concepcion were evaluated. The seroprevalence of antibodies against N. caninum was 19.4 ± 7.0% (24/124) in a dilution of 1:50, using the indirect immunofluorescense test. The percentage of farms having at least one infected dog was 62.5% (15/24). Statistical relationships between the rate of infection and the geographical location (province), age, sex, and origin (in and closeby the farm) did not exist. These results showed that dogs in the valley of Mantaro presented a moderate seroprevalence of N. caninum; and considering that the infection is present in most dairy farms of the valley, is recommended to limit the access of dogs to dairy farms in the valley.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2004-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/156610.15381/rivep.v15i1.1566Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 15 No 1 (2004); 70-75Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 15 Núm. 1 (2004); 70-751682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1566/1346Derechos de autor 2004 Nathann Cornejo P., Amanda Chávez V., Eva Casas A., Carlos Arana D.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:06:38Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
SEROPREVALENCIA DE Neospora caninum EN PERROS DE ESTABLOS LECHEROS DE LA CUENCA IZQUIERDA DEL VALLE DEL MANTARO SEROPREVALENCIA DE Neospora caninum EN PERROS DE ESTABLOS LECHEROS DE LA CUENCA IZQUIERDA DEL VALLE DEL MANTARO |
title |
SEROPREVALENCIA DE Neospora caninum EN PERROS DE ESTABLOS LECHEROS DE LA CUENCA IZQUIERDA DEL VALLE DEL MANTARO |
spellingShingle |
SEROPREVALENCIA DE Neospora caninum EN PERROS DE ESTABLOS LECHEROS DE LA CUENCA IZQUIERDA DEL VALLE DEL MANTARO Cornejo P., Nathann neosporosis dogs seroprevalence IFAT dairy farms Neosporosis perros seroprevalencia IFI establos lecheros. |
title_short |
SEROPREVALENCIA DE Neospora caninum EN PERROS DE ESTABLOS LECHEROS DE LA CUENCA IZQUIERDA DEL VALLE DEL MANTARO |
title_full |
SEROPREVALENCIA DE Neospora caninum EN PERROS DE ESTABLOS LECHEROS DE LA CUENCA IZQUIERDA DEL VALLE DEL MANTARO |
title_fullStr |
SEROPREVALENCIA DE Neospora caninum EN PERROS DE ESTABLOS LECHEROS DE LA CUENCA IZQUIERDA DEL VALLE DEL MANTARO |
title_full_unstemmed |
SEROPREVALENCIA DE Neospora caninum EN PERROS DE ESTABLOS LECHEROS DE LA CUENCA IZQUIERDA DEL VALLE DEL MANTARO |
title_sort |
SEROPREVALENCIA DE Neospora caninum EN PERROS DE ESTABLOS LECHEROS DE LA CUENCA IZQUIERDA DEL VALLE DEL MANTARO |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cornejo P., Nathann Chávez V., Amanda Casas A., Eva Arana D., Carlos |
author |
Cornejo P., Nathann |
author_facet |
Cornejo P., Nathann Chávez V., Amanda Casas A., Eva Arana D., Carlos |
author_role |
author |
author2 |
Chávez V., Amanda Casas A., Eva Arana D., Carlos |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
neosporosis dogs seroprevalence IFAT dairy farms Neosporosis perros seroprevalencia IFI establos lecheros. |
topic |
neosporosis dogs seroprevalence IFAT dairy farms Neosporosis perros seroprevalencia IFI establos lecheros. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La neosporosis es una enfermedad emergente, considerada causa importante de aborto en el ganado bovino y de procesos neuromusculares graves en perros. El objetivo del presente estudio fue determinar la seroprevalencia de Neospora caninum en perros de establos lecheros de la cuenca izquierda del valle del Mantaro. Se evaluaron 124 sueros de perros, provenientes de 24 establos lecheros de las provincias de Huancayo, Jauja y Concepción. Se halló una prevalencia de anticuerpos contra N. caninum de 19.4 ± 7.0% (24/124), en una dilución de 1:50, mediante la prueba de inmunofluorescencia indirecta. El porcentaje de establos que poseían al menos un perro infectado fue de 62.5% (15/24). No se halló asociación entre la tasa de infección y las variables ubicación geográfica (provincia), edad, sexo y procedencia (en el establo o en los alrededores). Estos resultados demuestran que los caninos del valle del Mantaro presentan una prevalencia moderada de infección con N. caninum; y considerando que dicha infección está presente en la mayoría de los establos de la zona, se recomienda el control del acceso de los canes a los establecimientos lecheros en el valle del Mantaro. The neosporosis is an emergent disease, and considered as an important cause of abortion in cattle and a cause of neuromuscular disorders in dogs. The aim of the present study was to determine the seroprevalence of Neospora caninum in dogs of dairy farms in the left zone of the valley of Mantaro. A total of 24 serum samples of dogs living in and in the vicinity of 24 dairy farms of the provinces of Huancayo, Jauja and Concepcion were evaluated. The seroprevalence of antibodies against N. caninum was 19.4 ± 7.0% (24/124) in a dilution of 1:50, using the indirect immunofluorescense test. The percentage of farms having at least one infected dog was 62.5% (15/24). Statistical relationships between the rate of infection and the geographical location (province), age, sex, and origin (in and closeby the farm) did not exist. These results showed that dogs in the valley of Mantaro presented a moderate seroprevalence of N. caninum; and considering that the infection is present in most dairy farms of the valley, is recommended to limit the access of dogs to dairy farms in the valley. |
description |
La neosporosis es una enfermedad emergente, considerada causa importante de aborto en el ganado bovino y de procesos neuromusculares graves en perros. El objetivo del presente estudio fue determinar la seroprevalencia de Neospora caninum en perros de establos lecheros de la cuenca izquierda del valle del Mantaro. Se evaluaron 124 sueros de perros, provenientes de 24 establos lecheros de las provincias de Huancayo, Jauja y Concepción. Se halló una prevalencia de anticuerpos contra N. caninum de 19.4 ± 7.0% (24/124), en una dilución de 1:50, mediante la prueba de inmunofluorescencia indirecta. El porcentaje de establos que poseían al menos un perro infectado fue de 62.5% (15/24). No se halló asociación entre la tasa de infección y las variables ubicación geográfica (provincia), edad, sexo y procedencia (en el establo o en los alrededores). Estos resultados demuestran que los caninos del valle del Mantaro presentan una prevalencia moderada de infección con N. caninum; y considerando que dicha infección está presente en la mayoría de los establos de la zona, se recomienda el control del acceso de los canes a los establecimientos lecheros en el valle del Mantaro. |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004-07-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1566 10.15381/rivep.v15i1.1566 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1566 |
identifier_str_mv |
10.15381/rivep.v15i1.1566 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1566/1346 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2004 Nathann Cornejo P., Amanda Chávez V., Eva Casas A., Carlos Arana D. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2004 Nathann Cornejo P., Amanda Chávez V., Eva Casas A., Carlos Arana D. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 15 No 1 (2004); 70-75 Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 15 Núm. 1 (2004); 70-75 1682-3419 1609-9117 reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
collection |
Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701389169545183232 |
score |
13.95883 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).