FRECUENCIA DE Neospora caninum EN PERROS DE ESTABLOS LECHEROS DEL VALLE DE LIMA

Descripción del Articulo

La neosporosis es una enfermedad parasitaria ocasionada por el Neospora caninum, que cursa con problemas reproductivos en el ganado lechero y signos nerviosos en el perro, el cual es el hospedero definitivo. El objetivo del estudio fue determinar la frecuencia de N. caninum en perros de establos lec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: del Campo S., Jorge, Chávez V., Amanda, Delgado C., Alfredo, Falcón P., Néstor, Ornelas A., Ângela, Casas A., Eva, Serrano M., Enrique
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2003
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/1619
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1619
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neospora caninum
dogs
neosporosis
IFA
abortion
perros
IFI
aborto.
Descripción
Sumario:La neosporosis es una enfermedad parasitaria ocasionada por el Neospora caninum, que cursa con problemas reproductivos en el ganado lechero y signos nerviosos en el perro, el cual es el hospedero definitivo. El objetivo del estudio fue determinar la frecuencia de N. caninum en perros de establos lecheros del valle de Lima. Se evaluaron 104 muestras de suero de caninos mayores a 3 meses de edad, provenientes de 23 establos lecheros, mediante la detección de anticuerpos contra N. caninum a través de la prueba de inmunofluorescencia indirecta. El 32.7 ± 9.0% (34/104) de las muestras fueron positivas a N. caninum en una dilución de 1:50; siendo las provincias del Huaura y Huaral las que tuvieron los mayores niveles de seropositividad (58.8%, 10/17). No se hallaron diferencias estadísticas significativas en las variables edad y sexo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).