Contaminación con Huevos de Toxocara sp y Evaluación Sanitaria de Parques en la Ciudad de Abancay, Perú

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue determinar la asociación entre la contaminación con Toxocara sp y la clasificación sanitaria de parques de la Dirección de Higiene Alimentaria y Zoonosis, Ministerio de Salud (Perú), en la ciudad de Abancay, Perú. La investigación fue de tipo analítico, nivel bá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cáceres Pinto, Cori Milagros, Bustinza Cárdenas, Renzo Hernán, Valderrama Pomé, Aldo Alim
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/13064
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/13064
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:pollution
Toxocara
health surveillance
parks
contaminación
vigilancia sanitaria
parques
id 1609-9117_a9b3b89a2b106400e00f86ee6a25102a
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/13064
network_acronym_str 1609-9117
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
spelling Contaminación con Huevos de Toxocara sp y Evaluación Sanitaria de Parques en la Ciudad de Abancay, PerúContamination with Toxocara sp eggs and health assessment of parks in the city of Abancay, PeruCáceres Pinto, Cori MilagrosBustinza Cárdenas, Renzo HernánValderrama Pomé, Aldo AlimpollutionToxocarahealth surveillanceparkscontaminaciónToxocaravigilancia sanitariaparquesEl objetivo de esta investigación fue determinar la asociación entre la contaminación con Toxocara sp y la clasificación sanitaria de parques de la Dirección de Higiene Alimentaria y Zoonosis, Ministerio de Salud (Perú), en la ciudad de Abancay, Perú. La investigación fue de tipo analítico, nivel básico y corte transversal. La toma de muestras (n=276) se realizó en los 21 parques de la ciudad mediante un muestreo aleatorio sistemático a través de la metodología de la doble «W». La clasificación de los parques se realizó utilizando la ficha de evaluación del Programa de Vigilancia Sanitaria de Parques, valorando la infraestructura adecuada, ambiente y riesgo sanitario. El 66.7% de los parques se encontraron contaminados con Toxocara sp, y la frecuencia de contaminación con el parásito en las muestras fue de 26.8% (IC95% = 21.4–32.2), donde el 66.7% de los parques se encontraban contaminados. Ningún parque calificó como amigable, 38.1% fueron poco amigables y 61.9% fueron considerados como no amigables. La ficha de evaluación del Programa de Vigilancia Sanitaria de parques no es aplicable para estimar la contaminación con Toxocara sp.The aim of this study was to determine the association between contamination with Toxocara sp and the sanitary classification of parks of the Department of Food Hygiene and Zoonosis, Ministry of Health (Peru), in the city of Abancay, Peru. The research was analytical, basic level and cross-sectional. Sampling (n=276) was conducted in all 21 city parks through a systematic random sampling using the double «W» methodology. The classification of parks was carried out using the assessment sheet of the Park Sanitary Surveillance Programme, assessing the infrastructure, environment, and health risks. The results showed that 66.7% of parks were contaminated with Toxocara sp and the frequency of samples contaminated with the parasite was 26.8% (95% CI = 21.4-32.2). None of the parks qualified as friendly, 38.1% were considered less friendly and 61.9% as not friendly. The evaluation form of the Park Sanitary Surveillance Programme was not applicable to estimate the contamination with Toxocara sp.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2017-07-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1306410.15381/rivep.v28i2.13064Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 28 No 2 (2017); 376-386Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 28 Núm. 2 (2017); 376-3861682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/13064/11923Derechos de autor 2017 Cori Milagros Cáceres Pinto, Renzo Hernán Bustinza Cárdenas, Aldo Alim Valderrama Poméhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:08:48Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Contaminación con Huevos de Toxocara sp y Evaluación Sanitaria de Parques en la Ciudad de Abancay, Perú
Contamination with Toxocara sp eggs and health assessment of parks in the city of Abancay, Peru
title Contaminación con Huevos de Toxocara sp y Evaluación Sanitaria de Parques en la Ciudad de Abancay, Perú
spellingShingle Contaminación con Huevos de Toxocara sp y Evaluación Sanitaria de Parques en la Ciudad de Abancay, Perú
Cáceres Pinto, Cori Milagros
pollution
Toxocara
health surveillance
parks
contaminación
Toxocara
vigilancia sanitaria
parques
title_short Contaminación con Huevos de Toxocara sp y Evaluación Sanitaria de Parques en la Ciudad de Abancay, Perú
title_full Contaminación con Huevos de Toxocara sp y Evaluación Sanitaria de Parques en la Ciudad de Abancay, Perú
title_fullStr Contaminación con Huevos de Toxocara sp y Evaluación Sanitaria de Parques en la Ciudad de Abancay, Perú
title_full_unstemmed Contaminación con Huevos de Toxocara sp y Evaluación Sanitaria de Parques en la Ciudad de Abancay, Perú
title_sort Contaminación con Huevos de Toxocara sp y Evaluación Sanitaria de Parques en la Ciudad de Abancay, Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Cáceres Pinto, Cori Milagros
Bustinza Cárdenas, Renzo Hernán
Valderrama Pomé, Aldo Alim
author Cáceres Pinto, Cori Milagros
author_facet Cáceres Pinto, Cori Milagros
Bustinza Cárdenas, Renzo Hernán
Valderrama Pomé, Aldo Alim
author_role author
author2 Bustinza Cárdenas, Renzo Hernán
Valderrama Pomé, Aldo Alim
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv pollution
Toxocara
health surveillance
parks
contaminación
Toxocara
vigilancia sanitaria
parques
topic pollution
Toxocara
health surveillance
parks
contaminación
Toxocara
vigilancia sanitaria
parques
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de esta investigación fue determinar la asociación entre la contaminación con Toxocara sp y la clasificación sanitaria de parques de la Dirección de Higiene Alimentaria y Zoonosis, Ministerio de Salud (Perú), en la ciudad de Abancay, Perú. La investigación fue de tipo analítico, nivel básico y corte transversal. La toma de muestras (n=276) se realizó en los 21 parques de la ciudad mediante un muestreo aleatorio sistemático a través de la metodología de la doble «W». La clasificación de los parques se realizó utilizando la ficha de evaluación del Programa de Vigilancia Sanitaria de Parques, valorando la infraestructura adecuada, ambiente y riesgo sanitario. El 66.7% de los parques se encontraron contaminados con Toxocara sp, y la frecuencia de contaminación con el parásito en las muestras fue de 26.8% (IC95% = 21.4–32.2), donde el 66.7% de los parques se encontraban contaminados. Ningún parque calificó como amigable, 38.1% fueron poco amigables y 61.9% fueron considerados como no amigables. La ficha de evaluación del Programa de Vigilancia Sanitaria de parques no es aplicable para estimar la contaminación con Toxocara sp.
The aim of this study was to determine the association between contamination with Toxocara sp and the sanitary classification of parks of the Department of Food Hygiene and Zoonosis, Ministry of Health (Peru), in the city of Abancay, Peru. The research was analytical, basic level and cross-sectional. Sampling (n=276) was conducted in all 21 city parks through a systematic random sampling using the double «W» methodology. The classification of parks was carried out using the assessment sheet of the Park Sanitary Surveillance Programme, assessing the infrastructure, environment, and health risks. The results showed that 66.7% of parks were contaminated with Toxocara sp and the frequency of samples contaminated with the parasite was 26.8% (95% CI = 21.4-32.2). None of the parks qualified as friendly, 38.1% were considered less friendly and 61.9% as not friendly. The evaluation form of the Park Sanitary Surveillance Programme was not applicable to estimate the contamination with Toxocara sp.
description El objetivo de esta investigación fue determinar la asociación entre la contaminación con Toxocara sp y la clasificación sanitaria de parques de la Dirección de Higiene Alimentaria y Zoonosis, Ministerio de Salud (Perú), en la ciudad de Abancay, Perú. La investigación fue de tipo analítico, nivel básico y corte transversal. La toma de muestras (n=276) se realizó en los 21 parques de la ciudad mediante un muestreo aleatorio sistemático a través de la metodología de la doble «W». La clasificación de los parques se realizó utilizando la ficha de evaluación del Programa de Vigilancia Sanitaria de Parques, valorando la infraestructura adecuada, ambiente y riesgo sanitario. El 66.7% de los parques se encontraron contaminados con Toxocara sp, y la frecuencia de contaminación con el parásito en las muestras fue de 26.8% (IC95% = 21.4–32.2), donde el 66.7% de los parques se encontraban contaminados. Ningún parque calificó como amigable, 38.1% fueron poco amigables y 61.9% fueron considerados como no amigables. La ficha de evaluación del Programa de Vigilancia Sanitaria de parques no es aplicable para estimar la contaminación con Toxocara sp.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-07-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/13064
10.15381/rivep.v28i2.13064
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/13064
identifier_str_mv 10.15381/rivep.v28i2.13064
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/13064/11923
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Cori Milagros Cáceres Pinto, Renzo Hernán Bustinza Cárdenas, Aldo Alim Valderrama Pomé
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Cori Milagros Cáceres Pinto, Renzo Hernán Bustinza Cárdenas, Aldo Alim Valderrama Pomé
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 28 No 2 (2017); 376-386
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 28 Núm. 2 (2017); 376-386
1682-3419
1609-9117
reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
collection Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389173363048448
score 13.977311
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).