CONTAMINACIÓN DE LOS PARQUES PÚBLICOS DE LOS DISTRITOS DE LIMA OESTE CON HUEVOS DE Toxocara sp.

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue determinar el nivel de contaminación con huevos de Toxocara sp. de los parques públicos de la zona de Lima Oeste. Muestras de tierra y césped de 123 parques públicos de los distritos de Breña, Jesús María, La Victoria, Lima, Lince, Magdalena del Mar, Miraflores,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: López T., Francisco, Chávez V., Amanda, Casas A., Eva
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/1543
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1543
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Toxocara
toxocariosis
zoonosis
public parks
parque público.
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue determinar el nivel de contaminación con huevos de Toxocara sp. de los parques públicos de la zona de Lima Oeste. Muestras de tierra y césped de 123 parques públicos de los distritos de Breña, Jesús María, La Victoria, Lima, Lince, Magdalena del Mar, Miraflores, Pueblo Libre, San Borja, San Isidro, San Luis, San Miguel y Surquillo fueron colectados empleando el método de la Doble W entre los meses de abril y agosto de 1999. La temperatura ambiental varió entre 24.4 a 16.2 C° y la humedad relativa media mensual fue de 91.5%. Se encontró 78 parques positivos a huevos de Toxocara sp., resultando una prevalencia de 63 ± 9%. Se clasificaron los parques de acuerdo al grado de conservación y estrato socioeconómico de sus pobladores. Los parques con buen, mediano y mal estado de conservación presentaron el 71, 50 y 50% de contaminación, respectivamente. Los parques localizados en zonas de mejor nivel socioeconómico se encontraron contaminados en mayor proporción que aquellos localizados en zonas de menor nivel (69.2, 66.6, 50.0, 50.0 y 33.3% para los niveles alto, medio alto, medio, medio bajo y bajo, respectivamente). Se determinó que los huevos de Toxocara sp. se encontraban viables pues produjeron lesiones en codornices infectadas artificialmente. Se hace necesario reglamentar la circulación de perros en parques públicos y la implementación de letrinas para mascotas para evitar que las mascotas defequen libremente en los parques.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).