Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Cáceres Pinto, Cori Milagros', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
The aim of this study was to determine the association between contamination with Toxocara sp and the sanitary classification of parks of the Department of Food Hygiene and Zoonosis, Ministry of Health (Peru), in the city of Abancay, Peru. The research was analytical, basic level and cross-sectional. Sampling (n=276) was conducted in all 21 city parks through a systematic random sampling using the double «W» methodology. The classification of parks was carried out using the assessment sheet of the Park Sanitary Surveillance Programme, assessing the infrastructure, environment, and health risks. The results showed that 66.7% of parks were contaminated with Toxocara sp and the frequency of samples contaminated with the parasite was 26.8% (95% CI = 21.4-32.2). None of the parks qualified as friendly, 38.1% were considered less friendly and 61.9% as not friendly. The evaluation form of the...
2
artículo
El objetivo de esta investigación fue determinar la asociación entre la contaminación con Toxocara sp y la clasificación sanitaria de parques de la Dirección de Higiene Alimentaria y Zoonosis, Ministerio de Salud (Perú), en la ciudad de Abancay, Perú. La investigación fue de tipo analítico, nivel básico y corte transversal. La toma de muestras (n=276) se realizó en los 21 parques de la ciudad mediante un muestreo aleatorio sistemático a través de la metodología de la doble «W». La clasificación de los parques se realizó utilizando la ficha de evaluación del Programa de Vigilancia Sanitaria de Parques, valorando la infraestructura adecuada, ambiente y riesgo sanitario. El 66.7% de los parques se encontraron contaminados con Toxocara sp, y la frecuencia de contaminación con el parásito en las muestras fue de 26.8% (IC95% = 21.4–32.2), donde el 66.7% de los parques se...
3
tesis de grado
El objetivo de esta investigación fue detenninar la relación de la contaminación con Toxocara sp y la clasificación de parques en la cuidad de Abancay en el año 2012. Fue un estudio de tipo, prospectivo, analítico (correlacional) y de corte transversal. Para el muestreo de pasto y tierra se utilizó el método de la "W". La prevalencia de Toxocara sp, se detenninó mediante las muestras positivas; para la clasificación de los parques se utilizó la ficha de evaluación del programa de Vigilancia Sanitaria de los parques de la DIGESA Lima.Para el procesamiento y análisis de datos se utilizó la prueba estadística de Ji-cuadrado (X2) con una tt = 0.05 de confiabilidad y la correlación, se empleó el paquete estadístico MINITAB versión 16.2.2. Así mismo se evaluó la relación de variables de acuerdo a los indicadores epidemiológicos OR (Odds- ratio), RR (riesgo relativo) y RA...