Efecto de Tres Tipos de Empadre y Dos Tipos de Alimentación sobre los Índices Reproductivos en Cuyes Criados en la Sierra Peruana

Descripción del Articulo

En este estudio se evaluó el efecto de tres tipos de empadre y dos tipos de alimentación sobre parámetros reproductivos. Se utilizaron 210 cuyes hembras y 30 machos reproductores en un diseño de bloques completos al azar con arreglo factorial de tres tipos de empadre (posparto, posdestete y posdesca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Velásquez C., Silvia, Jiménez A., Ronald, Huamán C., Amparo, San Martín H., Felipe, Carcelén C., Fernando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/13063
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/13063
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:guinea pig
mating
feeding
reproduction
productivity
cuyes
empadre
alimentación
reproducción
productividad
id 1609-9117_a93d13ed15788c3e7bddae11c50bfe94
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/13063
network_acronym_str 1609-9117
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
spelling Efecto de Tres Tipos de Empadre y Dos Tipos de Alimentación sobre los Índices Reproductivos en Cuyes Criados en la Sierra PeruanaEffect of three mating types and two feeding types on reproductive parameters in guinea pig reared in the Peruvian highlandsVelásquez C., SilviaJiménez A., RonaldHuamán C., AmparoSan Martín H., FelipeCarcelén C., Fernandoguinea pigmatingfeedingreproductionproductivitycuyesempadrealimentaciónreproducciónproductividadEn este estudio se evaluó el efecto de tres tipos de empadre y dos tipos de alimentación sobre parámetros reproductivos. Se utilizaron 210 cuyes hembras y 30 machos reproductores en un diseño de bloques completos al azar con arreglo factorial de tres tipos de empadre (posparto, posdestete y posdescanso) x dos tipos de alimentación (forraje verde, forraje verde más suplemento). El estudio comprendió la evaluación de las reproductoras durante el segundo y tercer parto. Se encontró efecto del tipo de empadre sobre las variables peso al nacimiento, número de partos por año y uso eficiente del celo (p<0.05). También hubo efecto del tipo de alimentación sobre la variable peso al nacimiento (p<0.05). La interacción tipo de alimento por tipo de empadre fue significativa,indicando que la suplementación tiende a mejorar la tasa de fertilidad, el tamaño de camada y el índice de productividad anual en el empadre posparto y tiende a reducirlo en los empadres posdestete y posdescanso proporcionalmente al tiempo trascurrido desde el parto al inicio del empadre (p<0.05). En crianzas de cuyes en la sierra peruana se recomienda el empadre posparto con suplementación energética en lugar de una ración de forraje verde a discreción o el empadre posdestete con alimentación de forraje verde a discreción.This study aimed to evaluate the effect of three mating types and two feeding types on reproductive parameters. A total of 210 females and 30 males guinea pigs were used in a complete block design with a factorial arrangement of three mating types (post-partum, post weaning, 7-day after weaning) x two feeding types (green forage, green forage with supplement). The study included the evaluation of the reproductive performance of females between the second and third parturition. The results showed the significant effect of the mating type on birth weight, number of parturitions per year and the efficient use of estrus (p<0.05). Additionally, there was a significant effect of feeding type on birth weight (p<0.05). The interaction feeding and mating type was significant indicating that supplementation tends to improve fertility rate, litter size and annual productivity index when applying the post-partum mating; likewise, it tends to proportionally reduce them according to the interval between parturition and the beginning of mating in the postweaning and 7-day after weaning mating types (p<0.05). In guinea pig breeding in the Peruvian highlands is recommended the post-partum mating with energy supplementation instead of only green forage or post-weaning mating using green forage.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2017-07-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1306310.15381/rivep.v28i2.13063Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 28 No 2 (2017); 359-369Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 28 Núm. 2 (2017); 359-3691682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/13063/11921Derechos de autor 2017 Silvia Velásquez C., Ronald Jiménez A., Amparo Huamán C., Felipe San Martín H., Fernando Carcelén C.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:08:48Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de Tres Tipos de Empadre y Dos Tipos de Alimentación sobre los Índices Reproductivos en Cuyes Criados en la Sierra Peruana
Effect of three mating types and two feeding types on reproductive parameters in guinea pig reared in the Peruvian highlands
title Efecto de Tres Tipos de Empadre y Dos Tipos de Alimentación sobre los Índices Reproductivos en Cuyes Criados en la Sierra Peruana
spellingShingle Efecto de Tres Tipos de Empadre y Dos Tipos de Alimentación sobre los Índices Reproductivos en Cuyes Criados en la Sierra Peruana
Velásquez C., Silvia
guinea pig
mating
feeding
reproduction
productivity
cuyes
empadre
alimentación
reproducción
productividad
title_short Efecto de Tres Tipos de Empadre y Dos Tipos de Alimentación sobre los Índices Reproductivos en Cuyes Criados en la Sierra Peruana
title_full Efecto de Tres Tipos de Empadre y Dos Tipos de Alimentación sobre los Índices Reproductivos en Cuyes Criados en la Sierra Peruana
title_fullStr Efecto de Tres Tipos de Empadre y Dos Tipos de Alimentación sobre los Índices Reproductivos en Cuyes Criados en la Sierra Peruana
title_full_unstemmed Efecto de Tres Tipos de Empadre y Dos Tipos de Alimentación sobre los Índices Reproductivos en Cuyes Criados en la Sierra Peruana
title_sort Efecto de Tres Tipos de Empadre y Dos Tipos de Alimentación sobre los Índices Reproductivos en Cuyes Criados en la Sierra Peruana
dc.creator.none.fl_str_mv Velásquez C., Silvia
Jiménez A., Ronald
Huamán C., Amparo
San Martín H., Felipe
Carcelén C., Fernando
author Velásquez C., Silvia
author_facet Velásquez C., Silvia
Jiménez A., Ronald
Huamán C., Amparo
San Martín H., Felipe
Carcelén C., Fernando
author_role author
author2 Jiménez A., Ronald
Huamán C., Amparo
San Martín H., Felipe
Carcelén C., Fernando
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv guinea pig
mating
feeding
reproduction
productivity
cuyes
empadre
alimentación
reproducción
productividad
topic guinea pig
mating
feeding
reproduction
productivity
cuyes
empadre
alimentación
reproducción
productividad
dc.description.none.fl_txt_mv En este estudio se evaluó el efecto de tres tipos de empadre y dos tipos de alimentación sobre parámetros reproductivos. Se utilizaron 210 cuyes hembras y 30 machos reproductores en un diseño de bloques completos al azar con arreglo factorial de tres tipos de empadre (posparto, posdestete y posdescanso) x dos tipos de alimentación (forraje verde, forraje verde más suplemento). El estudio comprendió la evaluación de las reproductoras durante el segundo y tercer parto. Se encontró efecto del tipo de empadre sobre las variables peso al nacimiento, número de partos por año y uso eficiente del celo (p<0.05). También hubo efecto del tipo de alimentación sobre la variable peso al nacimiento (p<0.05). La interacción tipo de alimento por tipo de empadre fue significativa,indicando que la suplementación tiende a mejorar la tasa de fertilidad, el tamaño de camada y el índice de productividad anual en el empadre posparto y tiende a reducirlo en los empadres posdestete y posdescanso proporcionalmente al tiempo trascurrido desde el parto al inicio del empadre (p<0.05). En crianzas de cuyes en la sierra peruana se recomienda el empadre posparto con suplementación energética en lugar de una ración de forraje verde a discreción o el empadre posdestete con alimentación de forraje verde a discreción.
This study aimed to evaluate the effect of three mating types and two feeding types on reproductive parameters. A total of 210 females and 30 males guinea pigs were used in a complete block design with a factorial arrangement of three mating types (post-partum, post weaning, 7-day after weaning) x two feeding types (green forage, green forage with supplement). The study included the evaluation of the reproductive performance of females between the second and third parturition. The results showed the significant effect of the mating type on birth weight, number of parturitions per year and the efficient use of estrus (p<0.05). Additionally, there was a significant effect of feeding type on birth weight (p<0.05). The interaction feeding and mating type was significant indicating that supplementation tends to improve fertility rate, litter size and annual productivity index when applying the post-partum mating; likewise, it tends to proportionally reduce them according to the interval between parturition and the beginning of mating in the postweaning and 7-day after weaning mating types (p<0.05). In guinea pig breeding in the Peruvian highlands is recommended the post-partum mating with energy supplementation instead of only green forage or post-weaning mating using green forage.
description En este estudio se evaluó el efecto de tres tipos de empadre y dos tipos de alimentación sobre parámetros reproductivos. Se utilizaron 210 cuyes hembras y 30 machos reproductores en un diseño de bloques completos al azar con arreglo factorial de tres tipos de empadre (posparto, posdestete y posdescanso) x dos tipos de alimentación (forraje verde, forraje verde más suplemento). El estudio comprendió la evaluación de las reproductoras durante el segundo y tercer parto. Se encontró efecto del tipo de empadre sobre las variables peso al nacimiento, número de partos por año y uso eficiente del celo (p<0.05). También hubo efecto del tipo de alimentación sobre la variable peso al nacimiento (p<0.05). La interacción tipo de alimento por tipo de empadre fue significativa,indicando que la suplementación tiende a mejorar la tasa de fertilidad, el tamaño de camada y el índice de productividad anual en el empadre posparto y tiende a reducirlo en los empadres posdestete y posdescanso proporcionalmente al tiempo trascurrido desde el parto al inicio del empadre (p<0.05). En crianzas de cuyes en la sierra peruana se recomienda el empadre posparto con suplementación energética en lugar de una ración de forraje verde a discreción o el empadre posdestete con alimentación de forraje verde a discreción.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-07-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/13063
10.15381/rivep.v28i2.13063
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/13063
identifier_str_mv 10.15381/rivep.v28i2.13063
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/13063/11921
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Silvia Velásquez C., Ronald Jiménez A., Amparo Huamán C., Felipe San Martín H., Fernando Carcelén C.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Silvia Velásquez C., Ronald Jiménez A., Amparo Huamán C., Felipe San Martín H., Fernando Carcelén C.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 28 No 2 (2017); 359-369
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 28 Núm. 2 (2017); 359-369
1682-3419
1609-9117
reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
collection Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389173358854144
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).