Efecto de Tres Tipos de Empadre y Dos Tipos de Alimentación sobre los Índices Reproductivos en Cuyes Criados en la Sierra Peruana
Descripción del Articulo
        En este estudio se evaluó el efecto de tres tipos de empadre y dos tipos de alimentación sobre parámetros reproductivos. Se utilizaron 210 cuyes hembras y 30 machos reproductores en un diseño de bloques completos al azar con arreglo factorial de tres tipos de empadre (posparto, posdestete y posdesca...
              
            
    
                        | Autores: | , , , , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/13063 | 
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/13063 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | guinea pig mating feeding reproduction productivity cuyes empadre alimentación reproducción productividad | 
| Sumario: | En este estudio se evaluó el efecto de tres tipos de empadre y dos tipos de alimentación sobre parámetros reproductivos. Se utilizaron 210 cuyes hembras y 30 machos reproductores en un diseño de bloques completos al azar con arreglo factorial de tres tipos de empadre (posparto, posdestete y posdescanso) x dos tipos de alimentación (forraje verde, forraje verde más suplemento). El estudio comprendió la evaluación de las reproductoras durante el segundo y tercer parto. Se encontró efecto del tipo de empadre sobre las variables peso al nacimiento, número de partos por año y uso eficiente del celo (p<0.05). También hubo efecto del tipo de alimentación sobre la variable peso al nacimiento (p<0.05). La interacción tipo de alimento por tipo de empadre fue significativa,indicando que la suplementación tiende a mejorar la tasa de fertilidad, el tamaño de camada y el índice de productividad anual en el empadre posparto y tiende a reducirlo en los empadres posdestete y posdescanso proporcionalmente al tiempo trascurrido desde el parto al inicio del empadre (p<0.05). En crianzas de cuyes en la sierra peruana se recomienda el empadre posparto con suplementación energética en lugar de una ración de forraje verde a discreción o el empadre posdestete con alimentación de forraje verde a discreción. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            