Frejol castilla (Vigna unguiculata l. Walp) como ingrediente en raciones de crecimiento-engorde de cuyes (Cavia porcellus) mejorados
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar la respuesta productiva y económica de cuyes mejorados (Linea Perú tipo I) alimentados con raciones conteniendo diferentes niveles de frejol Castilla (Vigna unguiculata L. Walp). El estudio se llevó a cabo en una granja familiar de Lambayeque, Perú, con 40 cuye...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/14086 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/14086 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | guinea pig feeding cowpea cuy alimentación frejol Castilla |
Sumario: | El objetivo del estudio fue determinar la respuesta productiva y económica de cuyes mejorados (Linea Perú tipo I) alimentados con raciones conteniendo diferentes niveles de frejol Castilla (Vigna unguiculata L. Walp). El estudio se llevó a cabo en una granja familiar de Lambayeque, Perú, con 40 cuyes machos destetados de 15 días y 387.5 g de peso inicial, bajo un diseño completamente randomizado. Los cuyes se distribuyeron en cuatro tratamientos: T0, T1, T2 y T3 con 0, 10, 20 y 30% de frejol Castilla en las raciones, respectivamente. El concentrado fue ofrecido ad libitum, además de 150 g de alfalfa por cuy/día. Luego de siete semanas, la ganancia de peso varió entre 10.3 y 12.0 g/día, el consumo en concentrado varió entre 38.8 y 47.2 g/cuy/día y el rendimiento de carcasa varió entre 65.0 y 66.6%, sin diferencias significativas entre tratamientos. La mejor conversión alimenticia del concentrado se observó en T2 (3.6). El mejor mérito económico fue asimismo en T2, el cual presentó 20.7% de mejora económica adicional que T0. En conclusión, el frejol Castilla en el nivel de 20% en las raciones de crecimiento-engorde de cuyes mejorados mejora el índice de conversión alimenticia y el mérito económico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).