DINÁMICA DE LA INFECCIÓN CON Mycoplasma hyopneumoniae EN PORCINOS PROVENIENTES DE MADRES CON Y SIN ANTECEDENTES DE INMUNIZACIÓN
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo por objetivo determinar el momento de infección con Mycoplasma hyopneumoniae en 240 porcinos provenientes de madres inmunizadas y no inmunizadas, en una granja tecnificada de un solo sitio, donde se maneja un sistema de “todo dentro todo fuera”. La granja estaba ubicada en e...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/1458 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1458 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mycoplasma hyopneumoniae pig seroconversion seroreactive porcino seroconversión serorreactor |
Sumario: | El presente estudio tuvo por objetivo determinar el momento de infección con Mycoplasma hyopneumoniae en 240 porcinos provenientes de madres inmunizadas y no inmunizadas, en una granja tecnificada de un solo sitio, donde se maneja un sistema de “todo dentro todo fuera”. La granja estaba ubicada en el valle del río Chillón, Lima, y era positiva a este agente. El estudio se realizó en los meses de otoño e invierno del 2003. Un grupo de marranas fue inmunizado con 2 ml de una bacterina comercial contra M. hyopneumoniae a los 85 días de gestación, mientras que otro grupo permaneció sin vacunación. Los lechones obtenidos de estas marranas fueron divididos en dos grupos de 120 animales, según los antecedentes inmunitarios de las madres. Se obtuvieron muestras de suero de los porcinos de ambos grupos en diferentes momentos del proceso productivo para la medición de anticuerpos mediante la prueba de ELISA indirecta. El 66.7 (74/112) y 85.6% (101/118) de animales provenientes de madres inmunizadas y no inmunizadas, respectivamente, fueron serorreactores durante el transcurso del estudio. Los resultados obtenidos sugieren que la infección de ambos grupos ocurrió alrededor de las 10 semanas de edad, sin diferencia estadística significativa entre grupos (p>0.05) lo cual coincide con factores estresantes como fue el reagrupamiento de los animales de los corrales de recría a los de acabado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).