DINÁMICA DE LA INFECCIÓN CON Mycoplasma hyopneumoniae EN PORCINOS PROVENIENTES DE MADRES CON Y SIN ANTECEDENTES DE INMUNIZACIÓN

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo por objetivo determinar el momento de infección con Mycoplasma hyopneumoniae en 240 porcinos provenientes de madres inmunizadas y no inmunizadas, en una granja tecnificada de un solo sitio, donde se maneja un sistema de “todo dentro todo fuera”. La granja estaba ubicada en e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bachmann C., Vanessa, Calle E., Sonia, Torres A., Marlon, Gavidia Ch., César, Morales C., Siever, Acosta C., Francisco
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/1458
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1458
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mycoplasma hyopneumoniae
pig
seroconversion
seroreactive
porcino
seroconversión
serorreactor
id 1609-9117_a21f88058af9835810b77e35b1501084
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/1458
network_acronym_str 1609-9117
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
spelling DINÁMICA DE LA INFECCIÓN CON Mycoplasma hyopneumoniae EN PORCINOS PROVENIENTES DE MADRES CON Y SIN ANTECEDENTES DE INMUNIZACIÓNDINÁMICA DE LA INFECCIÓN CON Mycoplasma hyopneumoniae EN PORCINOS PROVENIENTES DE MADRES CON Y SIN ANTECEDENTES DE INMUNIZACIÓNBachmann C., VanessaCalle E., SoniaTorres A., MarlonGavidia Ch., CésarMorales C., SieverAcosta C., FranciscoMycoplasma hyopneumoniaepigseroconversionseroreactiveMycoplasma hyopneumoniaeporcinoseroconversiónserorreactorEl presente estudio tuvo por objetivo determinar el momento de infección con Mycoplasma hyopneumoniae en 240 porcinos provenientes de madres inmunizadas y no inmunizadas, en una granja tecnificada de un solo sitio, donde se maneja un sistema de “todo dentro todo fuera”. La granja estaba ubicada en el valle del río Chillón, Lima, y era positiva a este agente. El estudio se realizó en los meses de otoño e invierno del 2003. Un grupo de marranas fue inmunizado con 2 ml de una bacterina comercial contra M. hyopneumoniae a los 85 días de gestación, mientras que otro grupo permaneció sin vacunación. Los lechones obtenidos de estas marranas fueron divididos en dos grupos de 120 animales, según los antecedentes inmunitarios de las madres. Se obtuvieron muestras de suero de los porcinos de ambos grupos en diferentes momentos del proceso productivo para la medición de anticuerpos mediante la prueba de ELISA indirecta. El 66.7 (74/112) y 85.6% (101/118) de animales provenientes de madres inmunizadas y no inmunizadas, respectivamente, fueron serorreactores durante el transcurso del estudio. Los resultados obtenidos sugieren que la infección de ambos grupos ocurrió alrededor de las 10 semanas de edad, sin diferencia estadística significativa entre grupos (p>0.05) lo cual coincide con factores estresantes como fue el reagrupamiento de los animales de los corrales de recría a los de acabado.The aim of the study was to determine the time of infection with Mycoplasma hyopneumoniae in 240 piglets of vaccinated and non vaccinated sows from a positive farm with an all-in/all-out (AIAO) system, located in the Chillón valley, Lima. The study was conducted during autumn and winter 2003. One group of sows was vaccinated with 2 ml of a M. hyopneumoniae commercial bacterin at 85 days of gestation while the other group remained unvaccinated. Two groups of 120 piglets each were established according to their dams’ status of immunity. Blood samples were collected from piglets at various times during the production period (weaning till slaughter) for measuring antibodies against M. hyopneumoniae using an ELISA indirect assay. The 66.6 (74/112) and 85.6% (101/118) of piglets from the vaccinated and non-vaccinated dams, respectively, were seroreactive throughout the period of the study. The results indicated that the time of infection occurred in both groups at approximately 10 weeks of age, and without significant differences between groups (p>0.05). Time of infection occurred concomitantly with the stress caused by the relocation of piglets from nursery to growth-finishing corralsUniversidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2006-07-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/145810.15381/rivep.v17i1.1458Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 17 No 1 (2006); 51-57Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 17 Núm. 1 (2006); 51-571682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1458/1246Derechos de autor 2006 Vanessa Bachmann C., Sonia Calle E., Marlon Torres A., César Gavidia Ch., Siever Morales C., Francisco Acosta C.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:06:18Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv DINÁMICA DE LA INFECCIÓN CON Mycoplasma hyopneumoniae EN PORCINOS PROVENIENTES DE MADRES CON Y SIN ANTECEDENTES DE INMUNIZACIÓN
DINÁMICA DE LA INFECCIÓN CON Mycoplasma hyopneumoniae EN PORCINOS PROVENIENTES DE MADRES CON Y SIN ANTECEDENTES DE INMUNIZACIÓN
title DINÁMICA DE LA INFECCIÓN CON Mycoplasma hyopneumoniae EN PORCINOS PROVENIENTES DE MADRES CON Y SIN ANTECEDENTES DE INMUNIZACIÓN
spellingShingle DINÁMICA DE LA INFECCIÓN CON Mycoplasma hyopneumoniae EN PORCINOS PROVENIENTES DE MADRES CON Y SIN ANTECEDENTES DE INMUNIZACIÓN
Bachmann C., Vanessa
Mycoplasma hyopneumoniae
pig
seroconversion
seroreactive
Mycoplasma hyopneumoniae
porcino
seroconversión
serorreactor
title_short DINÁMICA DE LA INFECCIÓN CON Mycoplasma hyopneumoniae EN PORCINOS PROVENIENTES DE MADRES CON Y SIN ANTECEDENTES DE INMUNIZACIÓN
title_full DINÁMICA DE LA INFECCIÓN CON Mycoplasma hyopneumoniae EN PORCINOS PROVENIENTES DE MADRES CON Y SIN ANTECEDENTES DE INMUNIZACIÓN
title_fullStr DINÁMICA DE LA INFECCIÓN CON Mycoplasma hyopneumoniae EN PORCINOS PROVENIENTES DE MADRES CON Y SIN ANTECEDENTES DE INMUNIZACIÓN
title_full_unstemmed DINÁMICA DE LA INFECCIÓN CON Mycoplasma hyopneumoniae EN PORCINOS PROVENIENTES DE MADRES CON Y SIN ANTECEDENTES DE INMUNIZACIÓN
title_sort DINÁMICA DE LA INFECCIÓN CON Mycoplasma hyopneumoniae EN PORCINOS PROVENIENTES DE MADRES CON Y SIN ANTECEDENTES DE INMUNIZACIÓN
dc.creator.none.fl_str_mv Bachmann C., Vanessa
Calle E., Sonia
Torres A., Marlon
Gavidia Ch., César
Morales C., Siever
Acosta C., Francisco
author Bachmann C., Vanessa
author_facet Bachmann C., Vanessa
Calle E., Sonia
Torres A., Marlon
Gavidia Ch., César
Morales C., Siever
Acosta C., Francisco
author_role author
author2 Calle E., Sonia
Torres A., Marlon
Gavidia Ch., César
Morales C., Siever
Acosta C., Francisco
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Mycoplasma hyopneumoniae
pig
seroconversion
seroreactive
Mycoplasma hyopneumoniae
porcino
seroconversión
serorreactor
topic Mycoplasma hyopneumoniae
pig
seroconversion
seroreactive
Mycoplasma hyopneumoniae
porcino
seroconversión
serorreactor
dc.description.none.fl_txt_mv El presente estudio tuvo por objetivo determinar el momento de infección con Mycoplasma hyopneumoniae en 240 porcinos provenientes de madres inmunizadas y no inmunizadas, en una granja tecnificada de un solo sitio, donde se maneja un sistema de “todo dentro todo fuera”. La granja estaba ubicada en el valle del río Chillón, Lima, y era positiva a este agente. El estudio se realizó en los meses de otoño e invierno del 2003. Un grupo de marranas fue inmunizado con 2 ml de una bacterina comercial contra M. hyopneumoniae a los 85 días de gestación, mientras que otro grupo permaneció sin vacunación. Los lechones obtenidos de estas marranas fueron divididos en dos grupos de 120 animales, según los antecedentes inmunitarios de las madres. Se obtuvieron muestras de suero de los porcinos de ambos grupos en diferentes momentos del proceso productivo para la medición de anticuerpos mediante la prueba de ELISA indirecta. El 66.7 (74/112) y 85.6% (101/118) de animales provenientes de madres inmunizadas y no inmunizadas, respectivamente, fueron serorreactores durante el transcurso del estudio. Los resultados obtenidos sugieren que la infección de ambos grupos ocurrió alrededor de las 10 semanas de edad, sin diferencia estadística significativa entre grupos (p>0.05) lo cual coincide con factores estresantes como fue el reagrupamiento de los animales de los corrales de recría a los de acabado.
The aim of the study was to determine the time of infection with Mycoplasma hyopneumoniae in 240 piglets of vaccinated and non vaccinated sows from a positive farm with an all-in/all-out (AIAO) system, located in the Chillón valley, Lima. The study was conducted during autumn and winter 2003. One group of sows was vaccinated with 2 ml of a M. hyopneumoniae commercial bacterin at 85 days of gestation while the other group remained unvaccinated. Two groups of 120 piglets each were established according to their dams’ status of immunity. Blood samples were collected from piglets at various times during the production period (weaning till slaughter) for measuring antibodies against M. hyopneumoniae using an ELISA indirect assay. The 66.6 (74/112) and 85.6% (101/118) of piglets from the vaccinated and non-vaccinated dams, respectively, were seroreactive throughout the period of the study. The results indicated that the time of infection occurred in both groups at approximately 10 weeks of age, and without significant differences between groups (p>0.05). Time of infection occurred concomitantly with the stress caused by the relocation of piglets from nursery to growth-finishing corrals
description El presente estudio tuvo por objetivo determinar el momento de infección con Mycoplasma hyopneumoniae en 240 porcinos provenientes de madres inmunizadas y no inmunizadas, en una granja tecnificada de un solo sitio, donde se maneja un sistema de “todo dentro todo fuera”. La granja estaba ubicada en el valle del río Chillón, Lima, y era positiva a este agente. El estudio se realizó en los meses de otoño e invierno del 2003. Un grupo de marranas fue inmunizado con 2 ml de una bacterina comercial contra M. hyopneumoniae a los 85 días de gestación, mientras que otro grupo permaneció sin vacunación. Los lechones obtenidos de estas marranas fueron divididos en dos grupos de 120 animales, según los antecedentes inmunitarios de las madres. Se obtuvieron muestras de suero de los porcinos de ambos grupos en diferentes momentos del proceso productivo para la medición de anticuerpos mediante la prueba de ELISA indirecta. El 66.7 (74/112) y 85.6% (101/118) de animales provenientes de madres inmunizadas y no inmunizadas, respectivamente, fueron serorreactores durante el transcurso del estudio. Los resultados obtenidos sugieren que la infección de ambos grupos ocurrió alrededor de las 10 semanas de edad, sin diferencia estadística significativa entre grupos (p>0.05) lo cual coincide con factores estresantes como fue el reagrupamiento de los animales de los corrales de recría a los de acabado.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-07-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1458
10.15381/rivep.v17i1.1458
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1458
identifier_str_mv 10.15381/rivep.v17i1.1458
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1458/1246
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2006 Vanessa Bachmann C., Sonia Calle E., Marlon Torres A., César Gavidia Ch., Siever Morales C., Francisco Acosta C.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2006 Vanessa Bachmann C., Sonia Calle E., Marlon Torres A., César Gavidia Ch., Siever Morales C., Francisco Acosta C.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 17 No 1 (2006); 51-57
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 17 Núm. 1 (2006); 51-57
1682-3419
1609-9117
reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
collection Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389169029283840
score 13.968875
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).