FRECUENCIA DE LIPIDOSIS HEPÁTICA EN TRUCHA ARCOÍRIS (Oncorhynchus mykiss) DE FASE JUVENIL EN UNA PISCIGRANJA DE LA SIERRA CENTRAL DEL PERÚ
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar la frecuencia de lipidosis hepática en la trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) de fase juvenil en base a lesiones anátomohistopatológicas en el hígado. Se trabajó con 58 peces de una piscigranja comercial de la sierra central del Perú. Los peces fueron clasifi...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/1675 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1675 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | lipidosis liver frequency rainbow trout Lipidosis hígado frecuencia trucha arcoíris |
Sumario: | El objetivo del estudio fue determinar la frecuencia de lipidosis hepática en la trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) de fase juvenil en base a lesiones anátomohistopatológicas en el hígado. Se trabajó con 58 peces de una piscigranja comercial de la sierra central del Perú. Los peces fueron clasificados como sanos (n=23) y enfermos (n=35) según el oscurecimiento de la piel y erosión de las aletas. Se colectaron muestras de hígado, que se fijaron en formol al 10% y fueron coloreadas con Hematoxilina-eosina. El 70.6% (41/58) de los peces presentó lesiones compatibles con lipidosis hepática, siendo el grado 3 el de mayor presentación (27.6%). Las mayores frecuencias de lipidosis hepática en grados 3 y 4 se observaron en animales sanos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).