Caracterización de la crianza de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) en la provincia de Chincheros, Apurímac, Perú
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como finalidad caracterizar la producción de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) en la provincia de Chincheros, Apurímac. Se entrevistó al 85% de productores (n=21) mediante una encuesta entre noviembre y diciembre de 2017. El 85.7% de los encuestados fueron mayores de 40 años, don...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/15196 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/15196 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | rainbow trout Chincheros producers trucha arcoíris productores |
| Sumario: | El estudio tuvo como finalidad caracterizar la producción de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) en la provincia de Chincheros, Apurímac. Se entrevistó al 85% de productores (n=21) mediante una encuesta entre noviembre y diciembre de 2017. El 85.7% de los encuestados fueron mayores de 40 años, donde el 42.9% contaba con educación secundaria completa. Las dos principales actividades desarrolladas por los productores fue la agricultura (38.0%) y la crianza de truchas (33.3%). Más del 50% producía arriba de tres toneladas de trucha al año. El 38.0% contaba con pozas de tierra y cemento, el abastecimiento de agua fue principalmente de manantial (85.7%). Alrededor de la mitad de los encuestados contaba con servicios de agua potable y electricidad en su centro productivo. La mayoría compraba alevines como semilla (85.7%), que en su mayoría son criados durante 7 y 8 meses. Los mayores episodios de mortalidad se dan en la estación de verano (85%) y son atribuidos a los cambios en la temperatura y al descenso del oxígeno. El 75% de los productores utiliza alimento balanceado y la mayoría lo racionan tres veces al día. El peso de venta de los peces fue entre 200 a 250 g, los cuales son vendidos principalmente como trucha entera a un precio entre 15 y 25 soles por kilogramo (1 US$=S/. 3.25). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).