FRECUENCIA DE sarcocystis sp. EN PERROS PASTORES DE ASOCIACIONES ALPAQUERAS DE MARANGANÍ, CUSCO.
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar la frecuencia de Sarcocystis sp. en perros pastores de asociaciones alpaqueras del distrito de Maranganí, Cusco, durante las dos épocas del año (seca y lluviosa). El trabajo se realizó entre abril de 2005 y febrero de 2006. Se colectaron 211 muestras fecales de...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/1281 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1281 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sarcocystosis alpaca lama dog sex age coccidia Sarcocistiosis llama canes sexo edad |
id |
1609-9117_3166bb86e7f72132f796ad293abe0b88 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/1281 |
network_acronym_str |
1609-9117 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
spelling |
FRECUENCIA DE sarcocystis sp. EN PERROS PASTORES DE ASOCIACIONES ALPAQUERAS DE MARANGANÍ, CUSCO.FREQUENCY OF SARCOCYSTIS SP. IN SHEEPDOGS FROM ALPACA ASSOCIATION BREEDERS, MARANGANÍ, CUSCOChoque M., JoséChávez V., AmandaPacheco P., AtilioLeyva V., VíctorPanez L., SusanTicona S., DanielSarcocystosisalpacalamadogsex agecoccidiaSarcocistiosisalpacallamacanessexoedadcoccidiaEl objetivo del estudio fue determinar la frecuencia de Sarcocystis sp. en perros pastores de asociaciones alpaqueras del distrito de Maranganí, Cusco, durante las dos épocas del año (seca y lluviosa). El trabajo se realizó entre abril de 2005 y febrero de 2006. Se colectaron 211 muestras fecales de perros pastores de los productores alpaqueros de la zona. Las heces fueron analizadas mediante el método de flotación con solución de Sheather para determinar la presencia de ooquistes o esporoquistes de Sarcocystis sp. Se encontró una frecuencia de 42.3 ± 9.2% (47/111) y 72.0 ± 8.8% (72/100) en la época seca y lluviosa, respectivamente. Los resultados muestran una asociación significativa entre la tasa de infección y la época del año (p<0.05). El mes de noviembre presentó la mayor tasa (77.8 ± 12.1%, 35/49) y en mayo se obtuvo la menor tasa (17.6 ± 12.8%, 6/34). Además, se encontró diferencias significativas entre grupos etáreos (p<0.05).The aim of the study was to determine the frequency of Sarcocystis spp. in sheepdogs of alpaca farm associations at Maranganí, Cusco, during the dry and rainy season (April 2005 until February 2006). Fecal samples (n = 211) were collected and evaluated using the method of flotation with Sheather solution to observe sporocysts of Sarcocystis spp. The frequency during the dry and rainy season was 42.3 ± 9.2% (47/111) and 72.0 ± 8.8% (72/100) respectively. The results showed an association between the rate of infection and the time of the year (p<0.05), where November had the highest rate (77.8 ± 12.1%, 35/ 45) and March had the lowest (17.6 ± 12.8%, 6/34). In addition, significant difference was found due to age of the dog (p<0.05).Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2007-07-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/128110.15381/rivep.v18i1.1281Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 18 No 1 (2007); 84-88Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 18 Núm. 1 (2007); 84-881682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1281/1079Derechos de autor 2007 José Choque M., Amanda Chávez V., Atilio Pacheco P., Víctor Leyva V., Susan Panez L., Daniel Ticona S.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:06:18Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
FRECUENCIA DE sarcocystis sp. EN PERROS PASTORES DE ASOCIACIONES ALPAQUERAS DE MARANGANÍ, CUSCO. FREQUENCY OF SARCOCYSTIS SP. IN SHEEPDOGS FROM ALPACA ASSOCIATION BREEDERS, MARANGANÍ, CUSCO |
title |
FRECUENCIA DE sarcocystis sp. EN PERROS PASTORES DE ASOCIACIONES ALPAQUERAS DE MARANGANÍ, CUSCO. |
spellingShingle |
FRECUENCIA DE sarcocystis sp. EN PERROS PASTORES DE ASOCIACIONES ALPAQUERAS DE MARANGANÍ, CUSCO. Choque M., José Sarcocystosis alpaca lama dog sex age coccidia Sarcocistiosis alpaca llama canes sexo edad coccidia |
title_short |
FRECUENCIA DE sarcocystis sp. EN PERROS PASTORES DE ASOCIACIONES ALPAQUERAS DE MARANGANÍ, CUSCO. |
title_full |
FRECUENCIA DE sarcocystis sp. EN PERROS PASTORES DE ASOCIACIONES ALPAQUERAS DE MARANGANÍ, CUSCO. |
title_fullStr |
FRECUENCIA DE sarcocystis sp. EN PERROS PASTORES DE ASOCIACIONES ALPAQUERAS DE MARANGANÍ, CUSCO. |
title_full_unstemmed |
FRECUENCIA DE sarcocystis sp. EN PERROS PASTORES DE ASOCIACIONES ALPAQUERAS DE MARANGANÍ, CUSCO. |
title_sort |
FRECUENCIA DE sarcocystis sp. EN PERROS PASTORES DE ASOCIACIONES ALPAQUERAS DE MARANGANÍ, CUSCO. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Choque M., José Chávez V., Amanda Pacheco P., Atilio Leyva V., Víctor Panez L., Susan Ticona S., Daniel |
author |
Choque M., José |
author_facet |
Choque M., José Chávez V., Amanda Pacheco P., Atilio Leyva V., Víctor Panez L., Susan Ticona S., Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Chávez V., Amanda Pacheco P., Atilio Leyva V., Víctor Panez L., Susan Ticona S., Daniel |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sarcocystosis alpaca lama dog sex age coccidia Sarcocistiosis alpaca llama canes sexo edad coccidia |
topic |
Sarcocystosis alpaca lama dog sex age coccidia Sarcocistiosis alpaca llama canes sexo edad coccidia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del estudio fue determinar la frecuencia de Sarcocystis sp. en perros pastores de asociaciones alpaqueras del distrito de Maranganí, Cusco, durante las dos épocas del año (seca y lluviosa). El trabajo se realizó entre abril de 2005 y febrero de 2006. Se colectaron 211 muestras fecales de perros pastores de los productores alpaqueros de la zona. Las heces fueron analizadas mediante el método de flotación con solución de Sheather para determinar la presencia de ooquistes o esporoquistes de Sarcocystis sp. Se encontró una frecuencia de 42.3 ± 9.2% (47/111) y 72.0 ± 8.8% (72/100) en la época seca y lluviosa, respectivamente. Los resultados muestran una asociación significativa entre la tasa de infección y la época del año (p<0.05). El mes de noviembre presentó la mayor tasa (77.8 ± 12.1%, 35/49) y en mayo se obtuvo la menor tasa (17.6 ± 12.8%, 6/34). Además, se encontró diferencias significativas entre grupos etáreos (p<0.05). The aim of the study was to determine the frequency of Sarcocystis spp. in sheepdogs of alpaca farm associations at Maranganí, Cusco, during the dry and rainy season (April 2005 until February 2006). Fecal samples (n = 211) were collected and evaluated using the method of flotation with Sheather solution to observe sporocysts of Sarcocystis spp. The frequency during the dry and rainy season was 42.3 ± 9.2% (47/111) and 72.0 ± 8.8% (72/100) respectively. The results showed an association between the rate of infection and the time of the year (p<0.05), where November had the highest rate (77.8 ± 12.1%, 35/ 45) and March had the lowest (17.6 ± 12.8%, 6/34). In addition, significant difference was found due to age of the dog (p<0.05). |
description |
El objetivo del estudio fue determinar la frecuencia de Sarcocystis sp. en perros pastores de asociaciones alpaqueras del distrito de Maranganí, Cusco, durante las dos épocas del año (seca y lluviosa). El trabajo se realizó entre abril de 2005 y febrero de 2006. Se colectaron 211 muestras fecales de perros pastores de los productores alpaqueros de la zona. Las heces fueron analizadas mediante el método de flotación con solución de Sheather para determinar la presencia de ooquistes o esporoquistes de Sarcocystis sp. Se encontró una frecuencia de 42.3 ± 9.2% (47/111) y 72.0 ± 8.8% (72/100) en la época seca y lluviosa, respectivamente. Los resultados muestran una asociación significativa entre la tasa de infección y la época del año (p<0.05). El mes de noviembre presentó la mayor tasa (77.8 ± 12.1%, 35/49) y en mayo se obtuvo la menor tasa (17.6 ± 12.8%, 6/34). Además, se encontró diferencias significativas entre grupos etáreos (p<0.05). |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-07-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1281 10.15381/rivep.v18i1.1281 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1281 |
identifier_str_mv |
10.15381/rivep.v18i1.1281 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1281/1079 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2007 José Choque M., Amanda Chávez V., Atilio Pacheco P., Víctor Leyva V., Susan Panez L., Daniel Ticona S. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2007 José Choque M., Amanda Chávez V., Atilio Pacheco P., Víctor Leyva V., Susan Panez L., Daniel Ticona S. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 18 No 1 (2007); 84-88 Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 18 Núm. 1 (2007); 84-88 1682-3419 1609-9117 reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
collection |
Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701389168959029248 |
score |
13.952006 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).