RELACIÓN ENTRE EL TAMAÑO DE LOS MACROQUISTES DE Sarcocystis aucheniae Y SU VIABILIDAD EN canis familiaris.
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar si el tamaño de los macroquistes de Sarcocystis aucheniae afectan la viabilidad y potencial biótico en los caninos domésticos. Se utilizaron 24 cachorros cruzados de 2.5 meses de edad, con pesos promedio de 2.6 kg., debidamente desparasitados y alimentados con...
| Autores: | , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2007 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/1280 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1280 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sarcocystosis macrocysts infection dog biotic potential Sarcocistiosis macroquistes infección perro potencial biótico |
| Sumario: | El objetivo del estudio fue determinar si el tamaño de los macroquistes de Sarcocystis aucheniae afectan la viabilidad y potencial biótico en los caninos domésticos. Se utilizaron 24 cachorros cruzados de 2.5 meses de edad, con pesos promedio de 2.6 kg., debidamente desparasitados y alimentados con una dieta casera exenta de carnes. Se obtuvo macrosquistes de S. aucheniae del cuello de alpacas y llamas en un camal local, clasificándolos en macroquistes grandes (>5 mm) y pequeños (1-3 mm). Diez cachorros fueron oralmente infectados con 500 macroquistes grandes (MG) y 12 cachorros con 500 macroquistes pequeños (MP), en ambos casos por dos días consecutivos. Además, 6 perros quedaron sin infectar como grupo control. Se recolectó diariamente muestras fecales a partir del 8º día post-infección y por un periodo de 22 días. Las muestras se analizaron por el método de flotación con solución de Sheather para determinar la presencia de ooquistes o esporoquistes de Sarcocystis sp. y el método de Stoll modificado para cuantificar su número por gramo de heces. Los resultados mostraron que animales infectados con MP presentaron una carga de esporoquistes 3.6 veces superior que aquellos infectados con MG; así mismo, el periodo prepatente promedio fue de 16.5 y 11.5 para los MG y MP, respectivamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).