Mostrando 1 - 20 Resultados de 69 Para Buscar 'Leyva V., Victor', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
artículo
Lamas and their babies from the IVITA Research Center of San Marcos University were used to evaluate the body weight (BW), thoracic perimeter (TP), measures of thigh (TH), rump (RU) and udder, and milk yield, through correlation test to determine the suitable phenotype indicators for the selection of animals for meat production. The evaluation included the effect of age and parity of the dams from previous years using the ANOVA analysis. In the thigh was measured the length (LTH) and the circumference of its upper (CSTH) and lower (CITH) perimeter and, on the rump, the distance between its medial, lateral, sacral and coxal tuberosities. In the udder was measured the length, width and perimeter of the area between teats (PAT). The milk yield was weekly recorded until week seven of lactation and simultaneous to these measures was obtained the body weight of both mothers and babies. There w...
2
artículo
En las llamas y crías del núcleo reproductor del Centro Experimental IVITA-UNMSM se evaluó el peso corporal (PC), perímetro torácico (PT), las medidas del muslo (MU), grupa (GR) y ubre, y la producción de leche para determinar, a través de pruebas de correlación, los indicadores fenotípicos apropiados en la selección de llamas para producción de carne. La evaluación incluyó el efecto de la edad y paridad de la madre de años anteriores a través del análisis de varianza. En las medidas del muslo se consideró la circunferencia de su perímetro superior (CSMU) e inferior (CIMU) y su longitud (LMU); y en la grupa, la distancia entre sus tuberosidades isquiática medial, lateral, sacra y coxal. En la ubre se consideró su longitud y ancho y el perímetro del área entre pezones (PAP), registradas previo al ordeño. El volumen de leche fue medido cada semana hasta la semana 7 d...
3
artículo
Parturition, weaning and shearing data of K´aras and Ch´accus lamas, collected from 1995 to 2001 at the IVITA Research Center, Maranganí of San Marcos University, was used in the present study to estimate the heritability (h2), repeatability and genetic correlations between body weight at birth, weaning and first and second shearing, by adjusting the fata for the effect of year, age of mother and sex of baby lama. The h2 value was analyzed by the nested effect using a model for brothers, brothers in law and by regression baby-mother. Heritability for body weight for both K´aras and Ch´accus lamas was high, while for birth weight and weight at first and second shearing varied from medium to high. The repeatability estimated by intraclass correlation for body weight of Ch´accus and K´aras was lower (0.3-0.4) than those estimated by regression (0.6-0.7, respectively). Genetic correla...
4
artículo
The aim of this study was to evaluate the effect of the medullation and age on the variation of the diameter of fine fleece fibres. In total, 24 703 fibres were obtained from the flank of 186 female Huacaya alpacas, white colour, 1.5-2 years old (two teeth), 3-4 years old (four teeth) and more than 4 years old (full mouth) were evaluated. The fibres were categorized according to their diameter as extra-fine, fine, medium-fine and thick, and according to the medulla as complete, split and without medulla. The average diameter of the fibres within each category and type of medulla was similar between the different age groups. The simple effect between the categories of the fibres and the types of medullation resulted in a significant dependence (p<0.01), where the diameter of the fibre increases due to the presence of medullation (split and complete) and decreases in its absence. I...
5
artículo
Se utilizó información de parición, destete y esquila de llamas Cha´ccus y K´aras, de los registros de la Estación Experimental del Centro de Investigaciones IVITA-Maranganí del periodo 1995-2001. Se estimó la heredabilidad (h2), repetibilidad y correlaciones genéticas de peso corporal al nacimiento, destete, y primera y segunda esquila ajustando los datos por efecto del año de producción, edad de la madre y sexo de la cría. Los valores de h2 se estimaron a través de un diseño de hermanos enteros, de medios hermanos paternos y regresión cría madre. La h2 para el peso al destete, tanto en llamas K´ara como en Cha´ccus fue alta, mientras que para el peso al nacimiento y peso vivo a la primera y segunda esquila tuvo valores de medio a alto. Los índices de repetibilidad para el peso vivo en llamas Cha´ccus y K´aras, estimados a través del método de la correlación intr...
6
artículo
The aim of this study was to evaluate the effect of the medullation and age on the variation of the diameter of fine fleece fibres. In total, 24 703 fibres were obtained from the flank of 186 female Huacaya alpacas, white colour, 1.5-2 years old (two teeth), 3-4 years old (four teeth) and more than 4 years old (full mouth) were evaluated. The fibres were categorized according to their diameter as extra-fine, fine, medium-fine and thick, and according to the medulla as complete, split and without medulla. The average diameter of the fibres within each category and type of medulla was similar between the different age groups. The simple effect between the categories of the fibres and the types of medullation resulted in a significant dependence (p<0.01), where the diameter of the fibre increases due to the presence of medullation (split and complete) and decreases in its absence. I...
7
artículo
Ninety nine llamas K´aras and Ch´accus with their babies were selected at La Raya Research and Production Center of Altiplano National University, Puno, to evaluate the measures of thoracic perimeter (PT), thigh volume (VM) and rump area (ASG) in baby llamas as biometric indicators for body weight (PV) by multiple regression models, and correlations between these variables with udder size (length and width) of the mothers. These evaluations were done at 1st, 2nd and 3rd month of age. The calculations of VM and ASG were done through geometric figures of truncated cone and trapezium respectively, using the Autocad engineering software. The coefficients of determination increased from medium to high as baby llamas increased in age, and the highest value was found at the age of 7 (R2 = 76.3%) and 3 (R2 = 70.0%) for Ch´accus and K´aras respectively. The major effect came from PT in Ch´ac...
8
artículo
The effect of oestradiol (E2 ) during the maternal recognition of pregnancy (9-11 days after ovulation) was studied in 44 alpacas that were >20 days after delivery. The alpacas were mated with an intact male (>15 minutes) and received 500 IU of hCG to induce ovulation. The females were divided in 3 groups: Group G1 (n=14) received 0.2 ml. i.m. of an A, D and E vitaminic complex on days 8 and 9 post-ovulation. Group G2 (n=15) received 200 mg of E2 and 0.2 ml i.m. of the vitamin complex (similar to G1 ) on days 8 and 9 post-ovulation. Group G3 (n=15) received 20 mg of progesterone and 0.2 ml i.m. of the same vitamin complex on day 9 post-ovulation. The females were confronted with a male to evaluate their sexual behavior (accept or denial) and then, transrectal ecography of the ovaries and uterus was conducted on days 2, 8, 13, 19, 27, 30 and 60 post-ovulation. Embryonic survival was...
9
artículo
Con el objeto de relacionar la liberación de adherencias pene prepuciales con niveles de testosterona en Alpacas se estudiaron 98 machos Huacaya de uno a dos años de edad. La liberación de adherencias pene prepuciales fue verificada mediante la retracción manual del prepucio. Las muestras sanguíneas fueron colectadas de la vena yugular. Los niveles de testosterona sérica fueron medidos usando RIA de fase sólida. Un 4%(1122) de machos de un año y 49%(37/76) de dos años no presentaron adherencias. Hubo un efecto significativo de la edad en los niveles de testosterona, peso corporal y volumen testicular. Los valores medios de esas variables en animales sin adherencias pene-prepuciales son altos comparados con aquellos que presentan estas adherencias. El análisis de regresión logística mostró que la testosterona afectaba la probabilidad de encontrar adherencias (P= 0.0155), asim...
10
artículo
The effect of the exogenous progesterone (P4) on the development of follicular waves in llamas was studied in twenty-five females. According to dose and regimen for P 4 administration, animals were allocated to 5 groups (n=5): 00 (control group ), G 1 (30 mg P /day for 2 days); G2 (30 mg P/day for 4 days); G3 (50 mg P /day for 2 days) and G4 (50 mg P /da y for 4 days ). Development of dominant ():. 7 mm) and subordinated follicles (>3 mm and < 7 mm) were monitored daily by transrectal ultrasonography. The minimun size reachedbythedorninantfollicleingroupsGl (4.6±0.9mm), G3(5.1±1.5 mm) andG4(5.3 ± 1.6 mm) were smaller (P< 0.05) than group 00 (8.5 ± 1.0 mm). The whole follicular regression of the dominant follicle in groups G 1 (5.5 ± 2.0 mm), G2 (5.9 ± 1.4 mm) and G3 (5.3 ± 3. 3 mm) were larger (P< 0.05) than group 00 (0.9 ± 1.4 mm). The number of subordinated follicle...
11
artículo
In order to study the effect of testosterone on penis-prepucial adherences,twenty alpacas were selected from a flock of male tuis. Fourteen and six of the selected animals were one and two years old respectively, from which 90% showed almost complete penis-prepucial adherence (0 and 1 grade) and the remaining showed a grade 2 adherence. Animals were randomly assigned to two treatment groups (Toand T2) according to age and adherence grade in order to achieve experimental equilibrium. Each T2 animal received 327 mg of testosterone i.m. distributed in three doses,on a two-week interval. Both body weight and adherence releasing grade were evaluated fortnightly; testicular size and sexual behaviour were recorded weekly. A larger releasing adherence was observed in one-year-old alpacas in T2, specially between weeks sixth and ninth, after treatment (P<0.08). There was a treatment-age intera...
12
artículo
Con el objeto de determinar los niveles de progesterona (P4) en heces de yeguas a diferentes intervalos de tiempo después de su evacuación, se colectaron muestras de heces de dos yeguas vacías y de dos preñadas y de éstas se tomaron submuestras a las O, 4, 8, 16, 24, 36 y 48 h post-evacuación para ser procesadas por radioimmunoensayo (RIA). Los niveles de P4 (ng/g) descendieron en forma secuencial en relación al tiempo de muestreo después de su evaluación (p<0.05, p<0.01; p<0.001), con el nivel mas alto encontrado a las O h (26.78±5.24 ng/g) y el más bajo a las 48 h (3.7 1.2 ng/g). Basados en estos resultados se estudió la relación entre los niveles de P4 en la sangre(ng/ml) colectada de la vena yugular y en las heces (ng/g) colectada inmediatamente después de su evacuación (0 h), en 10 yeguas (cuatro fueron vacías y seis preñadas), para llevar a cabo este estud...
13
artículo
Se seleccionó 99 llamas K’aras y Ch’accus madres con sus crías en el Centro de Investigación y Producción La Raya, Universidad Nacional del Altiplano, Puno, para evaluar el perímetro torácico (PT), volumen del muslo (VM) y área de la grupa (ASG) en las crías como indicadores biométricos del peso vivo (PV), a través de modelos de regresión múltiple, y correlaciones entre estas variables con el tamaño de ubre (largo y ancho) de las madres. Las evaluaciones se hicieron al primer, tercer y sétimo mes de edad de las crías. Los cálculos del VM y del ASG se hicieron mediante figuras geométricas de cono truncado y trapecio, respectivamente, utilizando el programa de ingeniería Autocad. Los coeficientes de determinación se incrementaron de medio a alto con la edad, donde el mayor valor ocurrió a los 7 meses en Ch’accus (R2 = 76.3%) y a los 3 meses en K’aras (R2 = 70.0%...
14
artículo
El efecto del estradiol (E2 ) durante el periodo de reconocimiento maternal de la preñez (días 9-11 post-ovulación) fue estudiado en 44 alpacas con descanso postparto > 20 días. Los animales fueron sometidos a una monta controlada con macho entero (>15 minutos) y se les aplicó 500 UI de gonadotropina coriónica humana (hCG) vía i.m. Los animales fueron divididos en 3 grupos: El grupo G1 (n=14) recibió 0.2 ml de una solución de vitaminas A, D y E vía i.m. los días 8 y 9 post-ovulación. El grupo G2 (n=15) recibió 200 mg de E2 vía i.m. + 0.2 ml de la solución de vitaminas aplicada en G1 los días 8 y 9 postovulación. El grupo G3 (n=15) recibió 20 mg de progesterona + 0.2 ml de la solución vitamínica el día 9 post-ovulación. Las hembras fueron enfrentadas al macho para evaluar el comportamiento sexual de las hembras y paralelamente, se les realizó una ecografía tr...
15
artículo
Con el objeto de relacionar la liberación de adherencias pene prepuciales con niveles de testosterona en Alpacas se estudiaron 98 machos Huacaya de uno a dos años de edad. La liberación de adherencias pene prepuciales fue verificada mediante la retracción manual del prepucio. Las muestras sanguíneas fueron colectadas de la vena yugular. Los niveles de testosterona sérica fueron medidos usando RIA de fase sólida. Un 4%(1122) de machos de un año y 49%(37/76) de dos años no presentaron adherencias. Hubo un efecto significativo de la edad en los niveles de testosterona, peso corporal y volumen testicular. Los valores medios de esas variables en animales sin adherencias pene-prepuciales son altos comparados con aquellos que presentan estas adherencias. El análisis de regresión logística mostró que la testosterona afectaba la probabilidad de encontrar adherencias (P= 0.0155), asim...
16
artículo
The effect of the exogenous progesterone (P4) on the development of follicular waves in llamas was studied in twenty-five females. According to dose and regimen for P 4 administration, animals were allocated to 5 groups (n=5): 00 (control group ), G 1 (30 mg P /day for 2 days); G2 (30 mg P/day for 4 days); G3 (50 mg P /day for 2 days) and G4 (50 mg P /da y for 4 days ). Development of dominant ():. 7 mm) and subordinated follicles (>3 mm and < 7 mm) were monitored daily by transrectal ultrasonography. The minimun size reachedbythedorninantfollicleingroupsGl (4.6±0.9mm), G3(5.1±1.5 mm) andG4(5.3 ± 1.6 mm) were smaller (P< 0.05) than group 00 (8.5 ± 1.0 mm). The whole follicular regression of the dominant follicle in groups G 1 (5.5 ± 2.0 mm), G2 (5.9 ± 1.4 mm) and G3 (5.3 ± 3. 3 mm) were larger (P< 0.05) than group 00 (0.9 ± 1.4 mm). The number of subordinated follicle...
17
artículo
Se seleccionaron 20 animales de un hato de tuis machos, de los cuales 14 y 6 fueron de 1 y 2 años de edad, respectivamente, y donde el 90% tuvo adherencia pene-prepucial casi completa (grado 0 y 1) y el resto adherencia del grado 2; a fin de estudiar el efecto de la testosterona en la liberación de las adherencias. Se formaron al azar dos grupos de tratamiento (T0 Y T2), conservando el equilibrio experimental en función de la edad y grados de adherencia. Cada animal del grupo T2 recibió vía i.m. un total de 327 mg de testosterona, distribuidos en tres aplicaciones, con intervalos de 2 semanas. El peso corporal y el grado de liberación de las adherencias fueron evaluados cada dos semanas, y el tamaño testicular y el comportamiento sexual fue registrado semanalmente. Mayor porcentaje de liberación de adherencia se observó en alpacas de un año de edad de T2, especialmente entre la...
18
artículo
Con el objeto de determinar los niveles de progesterona (P4) en heces de yeguas a diferentes intervalos de tiempo después de su evacuación, se colectaron muestras de heces de dos yeguas vacías y de dos preñadas y de éstas se tomaron submuestras a las O, 4, 8, 16, 24, 36 y 48 h post-evacuación para ser procesadas por radioimmunoensayo (RIA). Los niveles de P4 (ng/g) descendieron en forma secuencial en relación al tiempo de muestreo después de su evaluación (p<0.05, p<0.01; p<0.001), con el nivel mas alto encontrado a las O h (26.78±5.24 ng/g) y el más bajo a las 48 h (3.7 1.2 ng/g). Basados en estos resultados se estudió la relación entre los niveles de P4 en la sangre(ng/ml) colectada de la vena yugular y en las heces (ng/g) colectada inmediatamente después de su evacuación (0 h), en 10 yeguas (cuatro fueron vacías y seis preñadas), para llevar a cabo este estud...
19
artículo
El efecto del incremento de la temperatura escrotal sobre la calidad de semen, comportamiento sexual y el inicio de regeneración de la producción normal de semen fue estudiado en tres ovinos Pelibuey (OPb) y tres Merino Precoz Alemán (OMP) mediante bolsas térmicas aplicadas a los testículos durante seis días en un medio ambiente con temperatura promedio de 23.2±1.1ºC y humedad relativa de 81±2%. Dos colecciones de semen con vagina artificial se realizó cada semana durante una fase pre-experimental de dos semanas antes del tratamiento y una fase experimental de nueve semanas después del tratamiento y una colección semanal durante una fase post-experimental para precisar el periodo de regeneración seminal. Variación en tiempo que cada macho tomó para montar a la hembra en cada colección de semen fue expresado como variación del Iíbido sexual. Durante el tratamiento se reg...
20
artículo
El efecto del incremento de la temperatura escrotal sobre la calidad de semen, comportamiento sexual y el inicio de regeneración de la producción normal de semen fue estudiado en tres ovinos Pelibuey (OPb) y tres Merino Precoz Alemán (OMP) mediante bolsas térmicas aplicadas a los testículos durante seis días en un medio ambiente con temperatura promedio de 23.2±1.1ºC y humedad relativa de 81±2%. Dos colecciones de semen con vagina artificial se realizó cada semana durante una fase pre-experimental de dos semanas antes del tratamiento y una fase experimental de nueve semanas después del tratamiento y una colección semanal durante una fase post-experimental para precisar el periodo de regeneración seminal. Variación en tiempo que cada macho tomó para montar a la hembra en cada colección de semen fue expresado como variación del Iíbido sexual. Durante el tratamiento se reg...