ADMINISTRACIÓN DE TESTOSTERONA EN ALPACAS CON ADHERENCIAS PENE-PREPUCIALES
Descripción del Articulo
Se seleccionaron 20 animales de un hato de tuis machos, de los cuales 14 y 6 fueron de 1 y 2 años de edad, respectivamente, y donde el 90% tuvo adherencia pene-prepucial casi completa (grado 0 y 1) y el resto adherencia del grado 2; a fin de estudiar el efecto de la testosterona en la liberación de...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2002 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/7327 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7327 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | testosterone penis-prepucialadhrence maletuis testosterona adherencias pene-prepuciales tui macho. |
Sumario: | Se seleccionaron 20 animales de un hato de tuis machos, de los cuales 14 y 6 fueron de 1 y 2 años de edad, respectivamente, y donde el 90% tuvo adherencia pene-prepucial casi completa (grado 0 y 1) y el resto adherencia del grado 2; a fin de estudiar el efecto de la testosterona en la liberación de las adherencias. Se formaron al azar dos grupos de tratamiento (T0 Y T2), conservando el equilibrio experimental en función de la edad y grados de adherencia. Cada animal del grupo T2 recibió vía i.m. un total de 327 mg de testosterona, distribuidos en tres aplicaciones, con intervalos de 2 semanas. El peso corporal y el grado de liberación de las adherencias fueron evaluados cada dos semanas, y el tamaño testicular y el comportamiento sexual fue registrado semanalmente. Mayor porcentaje de liberación de adherencia se observó en alpacas de un año de edad de T2, especialmente entre la sexta y novena semana posttratamiento (P<0.08). En el peso corporal, la interacción tratamiento*edad fue significativa (P<0.05), donde alpacas de un edad de T2 tuvieron mayor incremento de peso que los de T0 (P<0.05), y que machos de dos años de T0 y T2 (P<0.01). En el tamaño testicular la interacción tratamiento*edad fue significativa (P<0.05).Se observó un mayor incremento en el largo y ancho testicular en machos de un año de edad de T0 que el resto (P<0.01), mientras que el menor incremento (P<0.01), lo tuvieron los machos de un año de edad de T2; sin embargo, no hubo diferencias en machos de dos años de edad entre T0 y T2. Hubo ausencia del comportamiento sexual en casi todos los machos al ser expuestos a hembras en celo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).