FRECUENCIA DE sarcocystis sp. EN PERROS PASTORES DE ASOCIACIONES ALPAQUERAS DE MARANGANÍ, CUSCO.
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar la frecuencia de Sarcocystis sp. en perros pastores de asociaciones alpaqueras del distrito de Maranganí, Cusco, durante las dos épocas del año (seca y lluviosa). El trabajo se realizó entre abril de 2005 y febrero de 2006. Se colectaron 211 muestras fecales de...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/1281 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1281 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sarcocystosis alpaca lama dog sex age coccidia Sarcocistiosis llama canes sexo edad |
Sumario: | El objetivo del estudio fue determinar la frecuencia de Sarcocystis sp. en perros pastores de asociaciones alpaqueras del distrito de Maranganí, Cusco, durante las dos épocas del año (seca y lluviosa). El trabajo se realizó entre abril de 2005 y febrero de 2006. Se colectaron 211 muestras fecales de perros pastores de los productores alpaqueros de la zona. Las heces fueron analizadas mediante el método de flotación con solución de Sheather para determinar la presencia de ooquistes o esporoquistes de Sarcocystis sp. Se encontró una frecuencia de 42.3 ± 9.2% (47/111) y 72.0 ± 8.8% (72/100) en la época seca y lluviosa, respectivamente. Los resultados muestran una asociación significativa entre la tasa de infección y la época del año (p<0.05). El mes de noviembre presentó la mayor tasa (77.8 ± 12.1%, 35/49) y en mayo se obtuvo la menor tasa (17.6 ± 12.8%, 6/34). Además, se encontró diferencias significativas entre grupos etáreos (p<0.05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).