Frecuencia y Clasificación Histopatológica del Mastocitoma Canino en la Casuística (periodo 2000-2006) de un Laboratorio de Histopatología Veterinaria, Lima, Perú
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue clasificar el mastocitoma de acuerdo a su grado histológico, a partir de muestras provenientes de necropsias y biopsias caninas diagnosticadas por histopatología en el Laboratorio de Patología Veterinaria de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad N...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/11207 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/11207 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | mastocytoma histologic grades histopathology neoplasm mastocitoma grados histológicos histopatología neoplasia |
Sumario: | El objetivo del presente estudio fue clasificar el mastocitoma de acuerdo a su grado histológico, a partir de muestras provenientes de necropsias y biopsias caninas diagnosticadas por histopatología en el Laboratorio de Patología Veterinaria de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú, a través de un estudio retrospectivo para el periodo 2000-2006. Se encontraron 40 casos de mastocitomas (4.5%) en 881 neoplasias caninas. Al clasificar los mastocitomas según su grado histológico se encontró que el 42.5% fueron de grado I (bien diferenciado), el 47.5% de grado II (moderadamente diferenciado) y el 10% de grado III (poco diferenciado). Asimismo, el 63.9% (23/36) de los casos se encontraron en perros Bóxer. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).