EFECTOS TÓXICOS DEL CONTENIDO DE DOS TAMAÑOS DE QUISTES DE Sarcocystis aucheniae EN CONEJOS INOCULADOS EXPERIMENTALMENTE

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar los efectos tóxicos de dos tamaños de macroquistes de Sarcocystis aucheniae (>5 mm y 1-3 mm) en conejos inoculados experimentalmente, a través del tiempo de supervivencia, manifestaciones clínicas y alteraciones anatomopatológicas. Se colectaron macroqui...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chileno M., María, Chávez V., Amanda, Casas A., Eva, Chavera C., Alfonso, Puray C., Nidia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/336
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/336
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:sarcocystiosis
macrocystic
toxicity
alpacas
rabbits
Sarcocistiosis
macroquistes
toxicidad
conejos
id 1609-9117_12002308c214e7a83062fcfbe9d89254
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/336
network_acronym_str 1609-9117
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
dc.title.none.fl_str_mv EFECTOS TÓXICOS DEL CONTENIDO DE DOS TAMAÑOS DE QUISTES DE Sarcocystis aucheniae EN CONEJOS INOCULADOS EXPERIMENTALMENTE
TOXIC EFFECTS OF THE CONTENTS OF TWO CYST SIZES OF SARCOCYSTYS AUCHENIAE IN EXPERIMENTALLY INOCULATED RABBITS
title EFECTOS TÓXICOS DEL CONTENIDO DE DOS TAMAÑOS DE QUISTES DE Sarcocystis aucheniae EN CONEJOS INOCULADOS EXPERIMENTALMENTE
spellingShingle EFECTOS TÓXICOS DEL CONTENIDO DE DOS TAMAÑOS DE QUISTES DE Sarcocystis aucheniae EN CONEJOS INOCULADOS EXPERIMENTALMENTE
Chileno M., María
sarcocystiosis
macrocystic
toxicity
alpacas
rabbits
Sarcocistiosis
macroquistes
toxicidad
alpacas
conejos
title_short EFECTOS TÓXICOS DEL CONTENIDO DE DOS TAMAÑOS DE QUISTES DE Sarcocystis aucheniae EN CONEJOS INOCULADOS EXPERIMENTALMENTE
title_full EFECTOS TÓXICOS DEL CONTENIDO DE DOS TAMAÑOS DE QUISTES DE Sarcocystis aucheniae EN CONEJOS INOCULADOS EXPERIMENTALMENTE
title_fullStr EFECTOS TÓXICOS DEL CONTENIDO DE DOS TAMAÑOS DE QUISTES DE Sarcocystis aucheniae EN CONEJOS INOCULADOS EXPERIMENTALMENTE
title_full_unstemmed EFECTOS TÓXICOS DEL CONTENIDO DE DOS TAMAÑOS DE QUISTES DE Sarcocystis aucheniae EN CONEJOS INOCULADOS EXPERIMENTALMENTE
title_sort EFECTOS TÓXICOS DEL CONTENIDO DE DOS TAMAÑOS DE QUISTES DE Sarcocystis aucheniae EN CONEJOS INOCULADOS EXPERIMENTALMENTE
dc.creator.none.fl_str_mv Chileno M., María
Chávez V., Amanda
Casas A., Eva
Chavera C., Alfonso
Puray C., Nidia
author Chileno M., María
author_facet Chileno M., María
Chávez V., Amanda
Casas A., Eva
Chavera C., Alfonso
Puray C., Nidia
author_role author
author2 Chávez V., Amanda
Casas A., Eva
Chavera C., Alfonso
Puray C., Nidia
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv sarcocystiosis
macrocystic
toxicity
alpacas
rabbits
Sarcocistiosis
macroquistes
toxicidad
alpacas
conejos
topic sarcocystiosis
macrocystic
toxicity
alpacas
rabbits
Sarcocistiosis
macroquistes
toxicidad
alpacas
conejos
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del estudio fue determinar los efectos tóxicos de dos tamaños de macroquistes de Sarcocystis aucheniae (>5 mm y 1-3 mm) en conejos inoculados experimentalmente, a través del tiempo de supervivencia, manifestaciones clínicas y alteraciones anatomopatológicas. Se colectaron macroquistes del cuello de alpacas procedentes del camal de Huancavelica. Las concentraciones de proteínas antigénicas para los macroquistes grandes y pequeños, medidas por el método de Biuret, fueron de 3.3 y 2.4 mg/mL, respectivamente. Se utilizaron 52 conejos, de los cuales 25 fueron inoculados con extractos de macroquistes grandes, 25 con extractos de macroquistes pequeños y 2 quedaron como controles. Cada grupo tratado estuvo compuesto por cinco subgrupos de conejos, a quienes se aplicó dosis de 2.5, 5, 10, 15 y 25 μg de proteína por kilogramo de peso vivo, vía IM. La evaluación del tiempo de supervivencia se hizo hasta las 72 h posinoculación. El tiempo promedio de mortalidad ocurrió a las 7 h post-inoculación y la dosis de mayor letalidad fue de 15 ?g/kg. Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron hipertermia, taquipnea, diarrea, inapetencia, incoordinación y postración. La principal lesión en la necropsia fue congestión de vasos sanguíneos en cerebro y otros órganos, así como presencia de líquido en las cavidades abdominal, torácica y pericárdica. Además, se observó daño degenerativo en cerebro, hígado y riñón, y edema cerebral. No se observaron alteraciones en músculo esquelético. La severidad de las lesiones estuvo relacionada al tamaño de quiste, siendo más severas con los quistes pequeños. Se encontró diferencia estadística (p<0.05) en el tiempo de supervivencia de los conejos por efecto de la dosis y tamaño de los macroquistes, observándose el 96% de supervivencia para los animales inoculados con macroquistes grandes y el 68% para los pequeños.
The aim of this study was to determine the toxic effects of two macrocyst sizes of Sarcocystis aucheniae (>5 mm and 1-3 mm) in experimentally inoculated rabbits through survival time, clinical signs, and pathological changes. Macrocysts from alpaca necks were collected in the slaughterhouse of Huancavelica, Peru. Antigenic proteins concentrations from large and small macrocysts, measured by the Biuret method were 3.3 and 2.4 mg/mL, respectively. Twenty five rabbits were inoculated with extracts from large macrocysts, 25 with extracts from small macrocysts and 2 animals were used as controls. Each treatment group was formed by 5 subgroups of 5 rabbits each, which received, via IM, doses of 2.5, 5, 10, 15, and 25 ?g of protein per kg of body weight. Survival time was evaluated until 72 hours post inoculation. The average interval to death was 7 h and the more severe lethal dose was 15 ?g/kg. The most frequent clinical signs were hyperthermia, tachypnea, diarrhea, inappetence, incoordination, and recumbency. The principal lesion at necropsy was congestion of blood vessels in brain and other organs, and fluid in the abdominal, thoracic, and pericardial cavities. Also, degenerative lesions in brain, liver and kidney as well as brain oedema were found. Changes in skeletal muscle were not observed. The severity of injuries was related to size cyst, being worse with small cysts. Statistical difference (p<0.05) in survival time due to the effect of dose and size of macrocyst was found. There were 96% survival for animals inoculated with large macrocysts and 68% for those inoculated with small macrocysts.
description El objetivo del estudio fue determinar los efectos tóxicos de dos tamaños de macroquistes de Sarcocystis aucheniae (>5 mm y 1-3 mm) en conejos inoculados experimentalmente, a través del tiempo de supervivencia, manifestaciones clínicas y alteraciones anatomopatológicas. Se colectaron macroquistes del cuello de alpacas procedentes del camal de Huancavelica. Las concentraciones de proteínas antigénicas para los macroquistes grandes y pequeños, medidas por el método de Biuret, fueron de 3.3 y 2.4 mg/mL, respectivamente. Se utilizaron 52 conejos, de los cuales 25 fueron inoculados con extractos de macroquistes grandes, 25 con extractos de macroquistes pequeños y 2 quedaron como controles. Cada grupo tratado estuvo compuesto por cinco subgrupos de conejos, a quienes se aplicó dosis de 2.5, 5, 10, 15 y 25 μg de proteína por kilogramo de peso vivo, vía IM. La evaluación del tiempo de supervivencia se hizo hasta las 72 h posinoculación. El tiempo promedio de mortalidad ocurrió a las 7 h post-inoculación y la dosis de mayor letalidad fue de 15 ?g/kg. Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron hipertermia, taquipnea, diarrea, inapetencia, incoordinación y postración. La principal lesión en la necropsia fue congestión de vasos sanguíneos en cerebro y otros órganos, así como presencia de líquido en las cavidades abdominal, torácica y pericárdica. Además, se observó daño degenerativo en cerebro, hígado y riñón, y edema cerebral. No se observaron alteraciones en músculo esquelético. La severidad de las lesiones estuvo relacionada al tamaño de quiste, siendo más severas con los quistes pequeños. Se encontró diferencia estadística (p<0.05) en el tiempo de supervivencia de los conejos por efecto de la dosis y tamaño de los macroquistes, observándose el 96% de supervivencia para los animales inoculados con macroquistes grandes y el 68% para los pequeños.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/336
10.15381/rivep.v22i4.336
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/336
identifier_str_mv 10.15381/rivep.v22i4.336
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/336/296
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2011 María Chileno M., Amanda Chávez V., Eva Casas A., Alfonso Chavera C., Nidia Puray C.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2011 María Chileno M., Amanda Chávez V., Eva Casas A., Alfonso Chavera C., Nidia Puray C.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 22 No 4 (2011); 360-368
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 22 Núm. 4 (2011); 360-368
1682-3419
1609-9117
reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
collection Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389167599026176
spelling EFECTOS TÓXICOS DEL CONTENIDO DE DOS TAMAÑOS DE QUISTES DE Sarcocystis aucheniae EN CONEJOS INOCULADOS EXPERIMENTALMENTETOXIC EFFECTS OF THE CONTENTS OF TWO CYST SIZES OF SARCOCYSTYS AUCHENIAE IN EXPERIMENTALLY INOCULATED RABBITSChileno M., MaríaChávez V., AmandaCasas A., EvaChavera C., AlfonsoPuray C., NidiasarcocystiosismacrocystictoxicityalpacasrabbitsSarcocistiosismacroquistestoxicidadalpacasconejosEl objetivo del estudio fue determinar los efectos tóxicos de dos tamaños de macroquistes de Sarcocystis aucheniae (>5 mm y 1-3 mm) en conejos inoculados experimentalmente, a través del tiempo de supervivencia, manifestaciones clínicas y alteraciones anatomopatológicas. Se colectaron macroquistes del cuello de alpacas procedentes del camal de Huancavelica. Las concentraciones de proteínas antigénicas para los macroquistes grandes y pequeños, medidas por el método de Biuret, fueron de 3.3 y 2.4 mg/mL, respectivamente. Se utilizaron 52 conejos, de los cuales 25 fueron inoculados con extractos de macroquistes grandes, 25 con extractos de macroquistes pequeños y 2 quedaron como controles. Cada grupo tratado estuvo compuesto por cinco subgrupos de conejos, a quienes se aplicó dosis de 2.5, 5, 10, 15 y 25 μg de proteína por kilogramo de peso vivo, vía IM. La evaluación del tiempo de supervivencia se hizo hasta las 72 h posinoculación. El tiempo promedio de mortalidad ocurrió a las 7 h post-inoculación y la dosis de mayor letalidad fue de 15 ?g/kg. Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron hipertermia, taquipnea, diarrea, inapetencia, incoordinación y postración. La principal lesión en la necropsia fue congestión de vasos sanguíneos en cerebro y otros órganos, así como presencia de líquido en las cavidades abdominal, torácica y pericárdica. Además, se observó daño degenerativo en cerebro, hígado y riñón, y edema cerebral. No se observaron alteraciones en músculo esquelético. La severidad de las lesiones estuvo relacionada al tamaño de quiste, siendo más severas con los quistes pequeños. Se encontró diferencia estadística (p<0.05) en el tiempo de supervivencia de los conejos por efecto de la dosis y tamaño de los macroquistes, observándose el 96% de supervivencia para los animales inoculados con macroquistes grandes y el 68% para los pequeños.The aim of this study was to determine the toxic effects of two macrocyst sizes of Sarcocystis aucheniae (>5 mm and 1-3 mm) in experimentally inoculated rabbits through survival time, clinical signs, and pathological changes. Macrocysts from alpaca necks were collected in the slaughterhouse of Huancavelica, Peru. Antigenic proteins concentrations from large and small macrocysts, measured by the Biuret method were 3.3 and 2.4 mg/mL, respectively. Twenty five rabbits were inoculated with extracts from large macrocysts, 25 with extracts from small macrocysts and 2 animals were used as controls. Each treatment group was formed by 5 subgroups of 5 rabbits each, which received, via IM, doses of 2.5, 5, 10, 15, and 25 ?g of protein per kg of body weight. Survival time was evaluated until 72 hours post inoculation. The average interval to death was 7 h and the more severe lethal dose was 15 ?g/kg. The most frequent clinical signs were hyperthermia, tachypnea, diarrhea, inappetence, incoordination, and recumbency. The principal lesion at necropsy was congestion of blood vessels in brain and other organs, and fluid in the abdominal, thoracic, and pericardial cavities. Also, degenerative lesions in brain, liver and kidney as well as brain oedema were found. Changes in skeletal muscle were not observed. The severity of injuries was related to size cyst, being worse with small cysts. Statistical difference (p<0.05) in survival time due to the effect of dose and size of macrocyst was found. There were 96% survival for animals inoculated with large macrocysts and 68% for those inoculated with small macrocysts.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2011-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/33610.15381/rivep.v22i4.336Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 22 No 4 (2011); 360-368Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 22 Núm. 4 (2011); 360-3681682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/336/296Derechos de autor 2011 María Chileno M., Amanda Chávez V., Eva Casas A., Alfonso Chavera C., Nidia Puray C.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:05:32Zmail@mail.com -
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).