TOXICIDAD SUBCRÓNICA Y POSIBLE EFECTO TERATOGÉNICO EN RATAS DEL EXTRACTO ETANÓLICO DE Chuquiraga spinosa (HUAMANPINTA)
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la toxicidad subcrónica y posible efecto teratogénico del extracto etanólico de Chuquiraga spinosa (huamanpinta) en ratas de raza Holtzmann. Para la determinación de la toxicidad subcrónica se utilizaron 60 ratas (30 machos y 30 hembras); el primer g...
| Autores: | , , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Ciencia e Investigación |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/13632 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/13632 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Chronic toxicity teratogenic Chuquiraga spinosa Toxicidad subcrónica teratogenico |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar la toxicidad subcrónica y posible efecto teratogénico del extracto etanólico de Chuquiraga spinosa (huamanpinta) en ratas de raza Holtzmann. Para la determinación de la toxicidad subcrónica se utilizaron 60 ratas (30 machos y 30 hembras); el primer grupo, control, recibió suero fisiológico 4 mL/kg y el segundo grupo 200 mg/kg de extracto durante cuatro meses consecutivos, realizando la evaluación hematológica y bioquímica al segundo, tercer y cuarto mes. Al final del ensayo (cuarto mes) se realizó el examen anatomopatológico. La determinación del posible efecto teratogénico se realizó utilizando 40 ratas hembras y diez ratas machos. Las ratas hembras recibieron 200 mg/kg diariamente durante un mes antes del apareamiento y, hasta el nacimiento de las crías, se evaluaron el número implantaciones a nivel de cuernos uterinos, fetos vivos y muertos, y malformaciones morfológicas externas de las crías. Del estudio fitoquímico se determinó que el extracto etanólico presentó taninos, compuestos fenólicos, alcaloides, flavonoides y saponinas. En el ensayo de toxicidad subcrónica se observó que hubo diferencia significativa en los valores hematológicos y bioquímicos al segundo, tercer y cuarto mes de tratamiento y, a nivel histopatológico, no se evidenciaron alteraciones en hígado, riñón y cerebro. En relación al posible efecto teratogénico no se observaron diferencias en el peso de las ratas gestantes, número de implantaciones fetales, número de fetos vivos y alteraciones morfológicas de las crías al momento del nacimiento ni a dos meses de seguimiento. Se concluye que el extracto etanólico no presentó toxicidad subcrónica ni efecto teratogénico a la dosis de 200 mg/kg. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).