CARACTERIZACIÓN Y ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE DEL ACEITE DE LA SEMILLA DE PALTA Persea americana MILL.

Descripción del Articulo

La semilla de palta es una parte del fruto descartada en la obtención industrial del aceite de pulpa y podría ser una fuente de ácidos grasos esenciales y otros fitoconstituyentes. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo caracterizar al aceite de la semilla de Persea americana Mill....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rengifo, Pedro G., Carhuapoma, Mario, Artica, Luis, Castro, Américo J., López, Sofía
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Ciencia e Investigación
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/13603
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/13603
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Persea Americana
seed oil
omega-3
omega-6
antioxidant activity
Persea americana
aceite de semilla
actividad antioxidante
Descripción
Sumario:La semilla de palta es una parte del fruto descartada en la obtención industrial del aceite de pulpa y podría ser una fuente de ácidos grasos esenciales y otros fitoconstituyentes. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo caracterizar al aceite de la semilla de Persea americana Mill. Var. Hass Fuerte y su actividad antioxidante. Al aceite obtenido por el método de Soxhlet, se le hizo la caracterización fisicoquímica siguiendo las normas AOCS (Sociedad Americana de la Química del Aceite), el perfil de ácidos grasos mediante el método cromatográfico de gases y la actividad antioxidante por el método DPPH. La caracterización fisicoquímica reportó valores promedios y desviación estándar de 2,12±0,015; 1,40±0,047; 242,30±5,449; 70,62±2,82 y 0,919±0,024 para índices de acidez, peróxido, saponificación, iodo y gravedad específica, respectivamente; con una significación p<0,05. Se identificaron dos ácidos grasos esenciales: ácido linoleico (48,77%) y ácido linolénico (12,17%), omega-6 y omega-3, respectivamente. Finalmente, la actividad antioxidante expresada en μmol TE/kg, tuvo valores de 9,676±0,260; 8,700±0,260 y 7,37±0,169 para el aceite total, la fracción saponificable y la insaponificable, respectivamente. El aceite caracterizado tuvo una calidad comparable al aceite de oliva extra virgen y su actividad antioxidante se debería a la presencia de polifenoles y esteroides.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).